Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El novillero Sergio Rollón, ingresado en estado muy grave en el Hospital Universitario de La Paz de Madrid, donde es operado de urgencia. Rollón sufre una cornada en el triángulo de Scarpa del muslo derecho a cargo del tercer utrero de la ganadería de Hermanos González en la final a 3 del Circuito de Madrid en Valdetorres de Jarama. Tras la cogida, el festejo se suspende, Rollón es intervenido en la UVI móvil por el Dr. Juan Antonio Asanza y posteriormente trasladado en helicóptero al centro sanitario. Álvaro Serrano y Julio Méndez se clasifican para la final mano a mano de dicho certamen novilleril. Ángel Gómez Escorial, banderillero de Sergio Rollón, cuenta la última hora sobre el joven abulense de 18 años. Los toros de José Escolar llevan la emoción a San Fermín, donde Rafaelillo, que acaba herido, y Juan de Castilla cortan sendas orejas. Presentación del Circuito Valenciano de Novilladas. El banderillero colombiano Ricardo Santana, dado de alta tras 6 meses ingresado en hospitales de Manizales y Cali.

La cantante Becky G celebra su nuevo tema, titulado ¿Qué haces?, que ha estrenado junto al colombiano Manuel Turizo. Una vuelta al pop urbano de sus inicios y a aquel exitoso EP con el que debutó en 2013, que le sirvió para ponerle en el top de la música latina. Nacida en California, pero con raíces mexicanas, confiesa el amor que siente por esa tierra: "Sentirme orgullosamente mexicana es más que hablar el idioma. Yo no más canto en español, siento en español, amo en español", apunta. Becky G tiene muy claro como definir esta canción, la cual es una mezcla entre pop, merengue y bachata: "Yo digo que es como chicle porque es muy pegajosa", dice entre risas.

Imagen: Christopher Polk / Getty Images

La reunión de los aliados de la OTAN en La Haya está dejando imágenes y muchos titulares. El gasto en defensa, y el porcentaje del 5% ha sido el tema principal pero no el único. La situación en Oriente Próximo o en Ucrania también han tenido su espacio.

Los efectos de los recortes en ayuda humanitaria son cada vez más graves. Vamos a hablar de ello a través de un informe titulado 'Hambre, perjuicios y decisiones difíciles'. También estaremos en Kenia donde continúan las protestas en las principales ciudades del país. Escucharemos un reportaje sobre las maniobras 'African Lion' y estaremos en Colombia para saber quién se puede convertir en el sustituto de Gustavo Petro.

Tres años después de la primera victoria de un presidente de izquierdas en Colombia, el progresismo busca quién siga con la bandera enarbolada por Gustavo Petro. Con una reelección imposible, son varias las figuras, como María José Pizarro, Gustavo Bolívar o Carolina Corcho, que han comenzado a postularse y a mostrar las diferencias internas de un movimiento moldeado en torno a su líder y que teme no poder continuar en el poder tras las elecciones de 2026 y analizamos con el politólogo Jorge Iván Cuervo hacia donde va la izquierda colombiana.

El atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ha llevado a la sociedad colombiana a recordar otros capítulos dramáticos de su historia, que nadie quiere revivir. En agosto de 1989, el aspirante Luis Carlos Galán recibía varios impactos de metralla durante un multitudinario mitin en la capital. Horas más tarde fallecía por los disparos. Su hijo Carlos Fernando, hoy alcalde de Bogotá, confiesa que tenía la esperanza de que no se repitiera un episodio similar décadas después.

A un año de las elecciones, en un país tremendamente polarizado, aumenta la confrontación entre Gobierno y oposición, lo que no contribuye a la construcción de la paz.

Foto: JAIME SALDARRIAGA/AFP — Marcha en Medellín a favor de Miguel Uribe Turbay

Egocéntrico, arrogante, ostentoso... Pablo Escobar empezó desde muy joven su trayectoria delictiva hasta convertirse en un temido mafioso sin escrúpulos y con un patrón de comportamiento despiadado. El jefe del cártel de Medellín popularizó una expresión: "Plata o plomo", con la que aterrorizó a un país entero. Informe Semanal recuerda la figura de Pablo Escobar más de 30 años después de su muerte. Su peso en la historia colombiana y el retrato de ficción de uno de los criminales más sanguinarios de Colombia.

FOTO: EFE / LUIS EDUARDO NORIEGA ARBOLEDA

Al menos tres personas han muerto y nueve han resultado heridas en una cadena de más de una decena de atentados con bomba en la ciudad de Cali, en el suroeste de Colombia, según ha confirmado la policía. Los ataques han tenido como objetivo comisarías y edificios municipales en la capital del departamento de Valle del Cauca. También se han producido varias detonaciones en la periferia, lo que ha arrojado un saldo total de seis muertos y decenas de heridos.

La cadena de atentados se produce tan solo un par de días después del intento de asesinato del candidato presidencial Miguel Uribe durante un mitin en Bogotá.

El adolescente que disparó contra el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe, en Colombia ha pasado a disposición judicial. La policía cree que fue reclutado por el crimen organizado y sigue el rastro del arma, comprada legalmente en EE.UU., para dar con los responsables intelectuales.

El menor, herido durante la huida, está bajo custodia policial y su testimonio será clave para la investigación. La Fiscalía ha asegurado medidas para su protección. Mientras tanto, Uribe Turbay sigue en estado crítico, y su defensa ha cuestionado la insuficiencia del esquema de seguridad que tenía asignado.

Foto: RAÚL ARBOLEDA/AFP

El atentado contra el senador derechista colombiano Miguel Uribe ha vuelto a reabrir las heridas de los años más oscuros de la política colombiana, como el asesinato en 1989 de Luis Carlos Galán, abatido a tiros por su postura contra el narcotráfico. Su muerte marcó el inicio de una cadena de atentados contra candidatos presidenciales.

En los meses siguientes también fueron asesinados Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro, ambos líderes de izquierda y promotores de la paz. El episodio actual, el primero de su tipo en más de tres décadas, ha llevado al presidente Gustavo Petro a convocar una reunión urgente con todos los partidos políticos para abordar la crisis.

El expresidente de Colombia, Ernesto Samper (1994 - 1998) ha advertido sobre el "exceso de polarización" que ha dejado ver el atentado contra el candidato presidencial Miguel Uribe Turbay, en estado grave tras recibir dos disparos en la cabeza durante un mitin en Bogotá.

Samper, que también fue víctima de un atentado cuando participaba en la campaña electoral de 1990, ha alertado de que "es la primera vez en 35 años que hay un hecho de violencia asociado a una campaña". El expresidente también ha señalado la "peligrosa" derechización que sufre el continente y la necesidad de "construir alternativas" tanto de centro izquierda como de centro derecha "para que la gente tenga posibilidad de elegir".

Fotografía: Paula Casallas / Zuma Press / ContactoPhoto via EuropaPress