Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se ha declarado con "muchos deseos de lucha" en un mensaje dedicado al colectivo de expresidente latinoamericanos de izquierda conocido como el Grupo de Puebla poco después de su salida de prisión a última hora del viernes. "Quiero constituir una integración regional latinoamericana fuerte" y de "combatir el lado podrido del Poder Judicial", ha declarado antes de felicitar al presidente argentino y anfritrión del encuentro del grupo, en Buenos Aires, Alberto Fernández. 09/11/19

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado desde hace un año y siete meses, ha salido de prisión tras el decreto ordenado por un juez en base a la decisión adoptada el jueves por el Tribunal Supremo de Brasil. Su defensa había solicitado su liberación en base al fallo adoptado por la máxima corte del país, que determinó que la prisión de una persona condenada antes de que se agoten todos los recursos es inconstitucional.

El Tribunal Supremo de Brasil ha modificado su doctrina y esto abre una posibilidad para que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva pueda salir de prisión. Este nuevo sistema establece que los condenados en segunda instancia, como es el caso del expresidente, no tengan que entrar en prisión hasta que no agoten todos los recursos. Una medida de la que se podrían beneficiar unos 5.000 reclusos brasileños.

La defensa del expresidente va a presentar un recurso para exigir su puesta en libertad inmediata. Ya en los tribunales, será el mismo juzgado que decretó su entrada en prisión el que tome la decisión.

Lula da Silva lleva aproximadamente un año y medio en prisión cumpliendo una condena de 12 años de cárcel por delitos de corrupción.

Recientes casos mediáticos han provocado la indignación de la sociedad en general por cómo están tipificados en nuestro código penal los delitos sexuales. Acoso, abuso, agresión y violación son diferentes entre sí debido, entre otras cosas, al condicionante de la violencia. Nuestra jueza de cabecera, Teresa Puchol, nos desgrana y explica cada uno de ellos.

Elecciones: El presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha dado a entender en una entrevista en Radio Nacional que la Fiscalía depende del gobierno lo que ha provocado malestar en las asocicaciones de fiscales que han salido a defender su independencia. ¿De quién depende realmente la Fiscalía? ¿Qué peso tiene el gobierno en sus decisiones? El gobierno nombra al Fiscal General del Estado, pero tiene prohíbido dar órdenes a los fiscales. Sí puede intentar que estos promuevan determinadas actuaciones ante los tribunales, pero la decisión última es del fiscal.

La transferencia a Cataluña en materia de Administración Penitenciaria se realizó; en 1983. No existen transferencias especiales en Cataluña en materia de Justicia. Los traspasos de servicios del Estado a la Generalidad de Cataluña en materia de Administración Penitenciaria se estableció en 1983, bajo el Gobierno del PSOE de Felipe González con un Real Decreto. Es la única Comunidad Autónoma con esta concesión. Sin embargo, no cuenta con concesiones en materia de Justicia, aunque el Partido Popular ha reprochado en los debates electorales para el 10N que el PSOE plantee la posibilidad de realizar transferencias en el pacto de Pedralbes.

Revisa todas las verificaciones en: http://www.rtve.es/debatea5verificado

Los etarras Garikoitz Aspiazu Rubina, alias 'Txeroki', y Asier Arzalluz Goñi, alias 'Santi'han negado este lunes haber estado en Vizcaya cuando miembros de ETA asesinaron a tiros al magistrado José María Lidón en 2001 en la localidad vizcaína de Getxo.

Los dos etarras, que están siendo juzgados por la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, únicamente han querido puntualizar este extremo a preguntas de su defensa tras rechazar responder a las de la Fiscalía.

El ministerio Fiscal pide para cada uno de ellos 30 años de cárcel al considerarlos autores materiales de por un delito de atentado terrorista, así como una indemnización de 500.000 euros a la familia del magistrado.

El ex presidente de Bankinter, Jaime Botín, se ha sentado hoy en el banquillo por un presunto delito de contrabando. Está acusado de intentar sacar de España ilegalmente para venderlo en Londres el cuadro Cabeza de mujer joven, pintado por Picasso en 1906 y valorado en 26 millones de euros. La Fiscalía pide para él cuatro años de cárcel.