Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Finalmente, el partido de la décimo sexta jornada de La Liga no se va a jugar en la ciudad estadounidense de Miami. El titular del Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid, ha rechazado la petición de La Liga y entiende que la Federación Española de Fútbol ha justificado debidamente los motivos para no trasladar el partido a suelo norteamericano.

El Villarreal contra el Atlético de Madrid del próximo 6 de diciembre se iba a disputar en Miami por decisión de la dirección de La Liga. La Federación ha basado su negativa al traslado de la sede del partido en que la UEFA no permite que un partido en el que uno de los dos equipos juega como local se dispute en otra ciudad si no es por causas de fuerza mayor.

La Liga ha dicho que respeta la decisión judicial, pero que el juez no entra en el fondo del asunto.

“Con E… ¡de España!” La inteligencia artificial que crea los deep fake, esos vídeos en los que vemos a gente como si fueran otras personas, ha ingeniado una historia en la que SánchezCasadoAbascalIglesias y Rivera son los personajes de El Equipo A, pero con la E… ¡de España! Toño Pérez y David Asensio nos traen esto y mucho más, como el pacto picapiedra para un gobierno de coalición o a la líder del partido menos votado en las pasadas elecciones: Helen Mukoro, de Unión de Todos, que afirma que volverá a presentarse hasta conseguir ser presidenta del Gobierno. También recopilan algunas de las anécdotas ocurridas el pasado 10-N, como el pueblo de España más rápido en votar, el presidente de mesa que no pudo serlo porque aseguraba que su perro se había comido su documentación o el que acudió a la suya disfrazado de oso polar. Además, el equipo de fact check de El Pifostio ha descubierto un bulo sobre una supuesta anciana asturiana que fue detenida por no querer estar en la mesa electoral en la que le había tocado y que Álex Casademut, ex miembro de la exitosa Fórmula Abierta, no sabe nada acerca de la publicación satírica El Mundo Today.

La justicia escocesa ha dejado en libertad bajo fianza a la exconsellera Clara Ponsatí después de que esta mañana se entregase la policía escocesa. 

La exconsellera, que podrá manetener su pasaporte, ha sido puesta en libertad tras una vista preliminar que ha durado cerca de una hora y cuyo próximo encuentro tendrá lugar el próximo 12 de diciembre en Edimburgo.

El nuevo proceso para tramitar la extradición a España de Ponsatí se ha puesto en marcha tras la reactivación de la euroorden realizada por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena.

La exconsellera de educación de la Generalitat de Catalunya, Clara Ponsatí, se ha entregado este jueves a la policía escocesa antes del comienzo del proceso que debe tramitar la euroorden de detención y entrega que pesa sobre ella. La justicia de nuestro país la reclama por un delito de sedición, y precisamente ese va a ser el argumento que esgrimirá la defensa de la exconsellera para intentar frenar la extradición.

Según los letrados de Ponsatí, este es un delito de otra época que en Escocia quedó abolido hace mucho tiempo. Por ello, según su abogado, extraditarla a España sería un acto de violación de sus derechos humanos.

Continúa en Santiago de Compostela el juicio por el crimen de Diana Quer. Hoy siguen las declaraciones de los testigos. Ante el tribunal ha testificado un amigo de la joven, el último con el que se intercambió mensajes.

El joven ha contado que Diana le dijo que un hombre la estaba llamando y que tenía miedo, pero no lo dio demasiada importancia. Diana también le comentó que tenía poca batería en el teléfono, así que no se alarmó cuando luego, ya no llegaban mensajes al teléfono de Diana.

Otra testigo, una amiga con la que estaba momentos antes de su desaparición, ha asegurado que Diana dijo que estaba cansada y que se iba a casa sola. Algo que según el testimonio de la joven, solía hacer a pesar de que a veces tuviera miedo.

Las polémicas declaraciones de Pedro Sánchez sobre la Fiscalía en Las Mañanas de Radio Nacional, de las que luego se retractó, han motivado que nuestra jueza de cabecera, Teresa Puchol, nos explique la diferencia entre jueces y fiscales, los requisitos para serlo y cuáles son sus funciones.

En Santiago de Compostela ha comenzado el juicio por el crimen de la joven Diana Quer. El único acusado,  José Enrique Abuín “el chicle”, ha comenzado a declarar. En sus respuestas a la Fiscalía ha asegurado que la noche del crimen salió a robar gasoil y que la joven lo descubrió. Ha añadido que por miedo a que lo delatara, la agarró por el cuello y sin darse cuenta de la presión que hacía, la mató. Abuín también ha confesado que Diana intentó defenderse.

La fiscalía pide la pena de prisión permanente revisable para el acusado.

José Enrique Abuín Gey, alias El Chicle, se sienta desde este martes en el banquillo como único acusado del asesinato, detención ilegal y agresión sexual de la joven Diana Quer. Cinco hombres y cuatro mujeres conforman el jurado popular, que ya este martes escuchará la declaración del único encausado, para quien tanto la acusación particular como el Ministerio Fiscal demandan la máxima pena, la de prisión permanente revisable, que requiere probar que hubo agresión sexual. Diana Quer salió el 22 de agosto de 2016 a una fiesta en A Pobra do Caramiñal (A Coruña), donde veraneaba con su madre, Diana, y su hermana menor, Valeria; una romería local de la que nunca regresó. 

El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado la razón este martes a la defensa del exvicepresidente catalán Oriol Junqueras al considerar que se debió reconocer al líder de ERC como eurodiputado y por tanto su inmunidad parlamentaria. No obstante, cree que el TJUE no es competente para pronunciarse ya sobre el tema porque la sentencia del procés conllevó la anulación de su mandato.

El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea da la razón a la defensa del presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, en su petición de inmunidad parlamentaria.

No se trata de la sentencia, sino de las conclusiones del abogado general, que marcan eso sí el camino de lo que suele luego dictaminar el tribunal. El letrado general dice que uno adquiere la condición de eurodiputado una vez que es elegido por los ciudadanos, y que no hay que esperar a ninguna formalidad posterior.

Esto difiere con lo que defienden el estado español y las instituciones europeas, que dicen que hasta que Oriol Junqueras o cualquier otro eurodiputado no tome posesión de su acta no tiene derecho a la inmunidad a la que se accede una vez que uno es diputado en la cámara europea. De momento es solo la postura del abogado general. La sentencia se espera para dentro de unos meses.