El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en rueda de prensa tras asistir a la cumbre informal de jefes de Estado y Gobierno comunitarios que se celebra en Versalles (Francia). Durante la comparecencia ha valorado el reciente acuerdo de gobierno en Castilla y León entre el PP y Vox.
"El PSOE le dio una alternativa al PP, su abstención si había un cordón a la ultraderecha", ha señalado. Y añade: "lo dirija quien lo dirija, deciden abrazar a la ultraderecha".
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, defiende que el actual plan de violencia intrafamiliar se convierta en ley, para que haya "una haya una protección mayor para las personas que puedan sufrir violencia en el entorno familiar". Según ha explicado en una rueda de prensa, esta nueva ley "no modificará la vigente ley de violencia de género".
FOTO: Alfonso Fernández Mañúeco, durante una rueda de prensa. EFE/R. García
Tras llevar la negociación hasta el límite, el Partido Popular y Vox gobernarán juntos en Castilla y León. Desde este jueves, el partido de Abascal forma parte de un gobierno autonómico. Sobre el pacto de PP y VOX, el presidente del Gobierno dice que es una Pésima noticia y augura que pasará factura al PP.
En el PSOE lo califican de "pacto de la vergüenza" y cargan con la responsabilidad a Núñez Feijóo. Lo mismo que el portavoz de Esquerra, Gabriel Rufián: “Este es el resultado -ironiza- del nuevo y moderado PP de Feijóo”. Ciudadanos le reprocha a Fernández Mañueco que les haya cambiado a ellos por los radicales. Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo
Alberto Núñez Feijóo responsabiliza al PSOE del pacto del PP con Vox y dice que Fernández Mañueco no tenía otra opción. La mayoría de los partidos han mostrado su rechazo a la entrada de Vox por primera vez en un gobierno. Pero desde el PSOE le achacan a él la firma con VOX. Adriana Lastra, vicesecretaria del PSOE, ha asegurado que "lo que ha hecho el señor Feijóo es firmar ese pacto de la vergüenza y les reitero es gravísimo". Ciudadanos critica la estrategia del PP por cambiar de socio a los que se suma PNV. Para Podemos el pacto demuestra que PP y Vox son indistinguibles.
Vox entra por primera vez en un gobierno autonómico, el de Castilla y León. Tras un mes de negociaciones, PP y Vox han firmado un acuerdo cuyo primer paso se ha plasmado este jueves en la constitución de las Cortes castellanoleonesas, presididas por Vox, que también ocupará la vicepresidencia de la Junta. Tanto Mañueco como García-Gallardo ha destacado la "estabilidad" y la "solidez" del nuevo Gobierno en la región, evitando "la repetición electoral".
En Castilla y León continúan las negociaciones para formar gobierno. El presidente en funciones Alfonso Fernández Mañueco se ha reunido hoy con el portavoz de Soria Ya. Ángel Ceña ha dejado la puerta abierta a apoyar un gobierno en solitario del PP.
FOTO: El candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (d), se reúne con el candidato de Soria ¡Ya!, José Ángel Ceña, en Valladolid. Photogenic/Claudia Alba / Europa Press
En Castilla y León continúan las negociaciones para formar gobierno. El presidente en funciones Fernández Mañueco se ha reunido este sábado con el portavoz de Soria ¡Ya! Ángel Ceña ha dejado la puerta abierta a apoyar un gobierno en solitario del PP, pero advierte de que si VOX entra en la ecuación su formación no apoyará la investidura de Mañueco.
FOTO: El candidato del PP a la presidencia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se reúne con el candidato de Soria¡Ya!, José Ángel Ceña. EFE/NACHO GALLEGO
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha calificado de "preocupante" que "alguien en el PP piense que puede disponer de los votos de Vox gratuitamente, porque sí". Así lo ha advertido este martes en declaraciones a esRadio, dos días después de las elecciones en Castilla y León que el PP ha ganado pero sin mayoría absoluta y Vox se ha convertido en la tercera fuerza, con trece escaños. El "mandato" de las elecciones, según ha afirmado, ha sido "muy claro", y ha añadido, "bien puede hablar con Vox, o bien puede hablar con el PSOE".
Foto: El presidente de Vox, Santiago Abascal, en el mitin de cierre de campaña en Valladolid. EFE/Iván Tomé
La empresa Metroscopia ha realizado un estudio, mediante 3.300 entrevistas telefónicas, sobre la opinión acerca de los pactos postelectorales en Castilla y León, cuyos datos ha desgranado Andrés Medina, su director general, en Las mañanas de RNE.
El candidato del PP, Alfonso Fernández Mañueco, ha obtenido 31 escaños, dos más que en los comicios anteriores, y, por tanto, tiene la llave del Gobierno de Castilla y León. Según sus propias palabras, hablará con todas las fuerzas políticas, aunque cobra fuerza la posibilidad de un pacto de Gobierno con la formación de Juan García-Gallardo, Vox. Una posibilidad que el 72% de los votantes del PP y el 90% de los de Vox aprobaría. Sin embargo, es una opción que rechazaría el 53% de los castellano y leoneses.
Por su parte, el 55% de los votantes del PSOE sí vería bien una abstención de su grupo para facilitar la investidura de Mañueco sin Vox, tal y como planetaba ayer Óscar Puente, alcalde de Valladolid, secretario provincial del partido y exportavoz de la cúpula federal. Sin embargo, cuatro de cada diez creen que su partido no debería facilitar una investidura del candidato popular en ningún caso.
Sobre Vox, que ha pasado de 1 escaño a 13 en estas elecciones, Andrés Medina ha explicado que "es el partido que más votantes retiene" y que es falso que haya recogido a electores del especto ideológico de la izquierda, sino que "el votante de vox procede del espacio político natural del PP". Y, apunta, sobre todo, son hombres jovenes cuyo anclaje es mucho mayor que el de otras formaciones.
Luis Mariano Santos, líder de Unión del Pueblo Leónes, cuenta en una entrevista para el 24 horas, la "satisfacción" que siente su partido por haber conseguido los 3 procuradores en las elecciones de Castilla y Léon. Santos, confiesa que tenían unos objetivos muy claros y que, aunque han ganado en muchos ayuntamientos, no han conseguido tener un grupo propio. Respecto al posible gobierno de coalicción entre PP y Vox en su comunidad, Santos cree que "el pacto entre PP y Vox no sería bueno para Castilla y Léon" y asegura que la mejor idea es que Mañueco gobierne solo porque les permitiría "llegar a acuerdos sobre cuestiones puntuales".
Pablo Fernández, portavoz de Unidas Podemos, cuenta en una entrevisa para el 24 horas, que no se esperaban conseguir sólo un procurador en las elecciones de Castilla y Léon y que su partido se encuentra "en un momento de profunda reflexión". Unidas Podemos confía en que Yolanda Díaz pueda ser la primera mujer Presidenta del Gobierno en España, según Fernández. Y, ante el posible escenario de coalicción entre PP y Vox en su comunidad, el portavoz dice que "esto provocará una enorme involución en derechos y libertades en Castilla y León" y además, cree que "una gran coalicción entre PP y PSOE no es una solución al auge de la ultraderecha".
Alfonso Fernández Mañueco se enfrenta a un gobierno incierto en Castilla y León, pero dice tener claras dos cosas: que no habrá repetición electoral y que volvería a adelantar los comicios. El puzzle se plantea complejo. Dice que será él y no Génova quien decida la estrategia para componerlo y sigue evitando responder directamente a si Castilla y León será la primera comunidad con una coalición PP - VOX.
Por otra parte VOX lo tiene claro. Juan García - Gallardo asegura que según el resultado tienen "el derecho y el deber" de estar en el gobierno. Desde el PSOE el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, abre una puerta para que el PP gobierne sin VOX. También desde Soria Ya aseguran que su objetivo es cumplir su programa y no descarta apoyar al PP.