Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La presidenta de Andalucía, Susana Diaz, ha negado este lunes que vaya a adelantar los comicios autonómicos y ha alegado para ello que en estos momentos "hay estabilidad política" y además, cuenta con presupuestos para este año. En una entrevista en Los Desayunos de TVE, la dirigente andaluza ha asegurado que quien tiene estabilidad se tiene que dedicar a gobernar.

Las sesiones del primer juicio del caso de los ERE se han reanudado este martes en la Audiencia de Sevilla con las cuestiones previas, entre ellas, la petición del PP andaluz -que ejerce de acusación popular- de que comparezca como testigo la actual presidenta de la Junta, Susana Díaz, y la solicitud por parte del abogado de José Antonio Griñán de la anulación de toda la instrucción. La Fiscalía, por su parte, ha pedido al tribunal que aclare si la pieza política que se está juzgando ahora incluirá o no el análisis de ayudas concretas.

La Junta de Andalucía ha ratificado este martes el acuerdo alcanzado con los sindicatos para elevar la jornada en la administración autonómica hasta las 37,5 horas semanales, estableciendo 35 horas presenciales y 2,5 de formación fuera del puesto de trabajo. El acuerdo llega después de que el Tribunal Constitucional tumbara hace unas semanas la jornada de 35 horas que la Junta estableció para sus empleados públicos.

Caso ERE: Hay entre los 22 ex altos cargos acusados, tres tipos de peticiones de penas del fiscal en función de los delitos atribuidos. Por presunta prevaricación solicita 10 años de inhabilitación para 7 encausados. Es el caso de Manuel Chaves, presidente 19 años de Andalucia y 12 del PSOE. A otros 15, el fiscal les atribuye además un delito de malversación. Por ello, pide penas de 6 años de carcel y 30 de inhabilitación para tres de ellos. José Antonio Griñán, porque antes de presidir la Junta fue Consejero de Hacienda, y como tal, ya el juez instructor consideró que tuvo que conocer las advertencias de la Intervención acerca del mecanismo para otorgar ayudas, arbitrario y sin control. La petición de penas se eleva a 8 años de prisión y 30 de inhabilitación para otros 12 encausados.. entre los que se encuentran los ex consejeros Antonio fernández y José Antonio Viera, o el ex director de Trabajo Francisco Javier Guerrero, que distribuyó la mayoría de las ayudas que se investigan.

El primer juicio del caso de los ERE ha arrancado este miércoles 13 de diciembre en la Audiencia de Sevilla con 22 ex altos cargos de la Junta de Andalucía en el banquillo, entre ellos, los expresidentes socialistas de esta comunidad, Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Están acusados de crear y mantener un sistema de concesión ilegal de ayudas sociolaborales y a empresas en crisis que presuntamente permitió un "reparto discrecional" y "arbitrario" de cerca de 855 millones de euros de dinero público a través de la Consejería de Empleo entre 2000 y 2011, según la instrucción. La Fiscalía pide 10 años de inhabilitación para Chaves por prevaricación y 6 años de prisión y 30 de inhabilitación para Griñán por prevaricación y malversación.

El primer juicio del caso de los ERE arranca este miércoles 13 de diciembre en la Audiencia de Sevilla con 22 ex altos cargos de la Junta de Andalucía en el banquillo, entre ellos, los expresidentes socialistas de esta comunidad, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, y siete exconsejeros. Están acusados de crear y mantener un sistema de concesión ilegal de ayudas sociolaborales y a empresas en crisis que presuntamente permitió un "reparto discrecional" y "arbitrario" de cerca de 855 millones de euros de dinero público a través de la Consejería de Empleo entre 2000 y 2011, según la instrucción.

En Coria del Río (Sevilla) todavía se desconoce cuál es el origen de los fuertes olores que están causando irritaciones, nauseas y problemas respiratorios a los vecinos.

Según la Junta de Andalucía no hay peligro para la salud pero los corianos siguen inquietos y algunos molestos por picores y malestar general.

Los técnicos han encontrado dos sustancias tóxicas en la red de saneamiento. El informe preliminar revela que hay cantidades abundantes y no habituales de dos sustancias químicas: fenol y dimetalacetimida. Son dos sustancias muy usadas en la industria textil y farmacéutica aunque la hipótesis del vertido hoy pierde fuerza.