Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Con Bildu o sin Bildu el Gobierno proseguirá en su eficaz tarea de debilitar a ETA, de acorralarla en el camino del fin de la violencia", ha reafirmado José Luis Rodríguez Zapatero en el Congreso para dejar claro que su política antiterrorista no varía por la sentencia del Constitucional. Iba a ser una sesión de control "sin Bildu", porque el portavoz del PNV, Josu Erkoreka, que había registrado una pregunta para conocer la posición del presidente sobre la decisión del Tribunal Constitucional, decidió retirarla habida cuenta de que el fallo permitía a la coalición vasca presentarse a las elecciones. Pero el diputado de UPN Carlos Salvador, muy al quite, cambió oportunamente su pregunta para hoy y ha podido reclamar opinión al jefe del Gobierno sobre una sentencia que le preocupa, porque ahora, ha dicho, no sabe quién garantizará que ETA no "vuelva a comprar armas" con dinero público. Y ello el mismo día en que los diputados se han desayunado con la foto, en las portadas de todos los periódicos, de un etarra recién salido de prisión agarrado a una pancarta casera a favor de Bildu. Salvador, que ve muchos peligros en el permiso a esta coalición para concurrir a las elecciones, teme que todo acabe con una negociación con ETA, cuyo proyecto político, ha advertido a Zapatero, pasa por la desaparición de Navarra como Comunidad Foral. Ha remarcado que su partido "va a seguir enfrentándose a ETA sin complejos, con Bildu o sin Bildu". La expresión ha complacido al presidente, quien en su respuesta la ha repetido como un mantra para sostener que su Gabinete sigue luchando contra ETA.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado este miércoles en la sesión de control al Gobierno del Congreso, que "con Bildu o sin Bildu el Gobierno proseguirá su eficaz tarea de acorralar a ETA" y "no consentirá que nadie se aproveche de las instituciones". Zapatero ha respondido así al diputado Carlos Salvador, de Unión del Pueblo Navarro (UPN), que le ha preguntado si considera una "buena noticia" la presencia de la coalición electoral, integrada por EA, Alternatiba e independientes de la izquierda abertzale, en las comicios del próximo 22 de mayo después de que el Tribunal Constitucional haya levantado la prohibición del Supremo (11/05/2011)

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha acusado al Gobierno de "ir sin rumbo y desorientado" en una cena mitin en Santiago de Compostela. Ha asegurado en Galicia que el PSOE es el responsable de los "mayores recortes sociales de la historia". El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha acusado de "mentir como bellaco" a quien diga que el PSOE ha hecho recortes sociales en un mitin en Santander. El líder socialista ha asegurado que en el PP tienen "cara de copago".

El presidente del PP, Mariano Rajoy, se ha conjurado para protagonizar una campaña electoral de explicaciones y de propuestas frente a la estrategia del PSOE de "enfangarlo todo", y por ello, ha dicho, hará "oídos sordos" a los "insultos" de "Rubalcaba, Chacón y de 'Pepiño' -José Blanco-".

En su tercer día de campaña, tras el paso por dos comunidades que aspira el PP a gobernar por primera vez, Extremadura y Castilla-La Mancha, Rajoy ha protagonizado un acto en el nuevo parque de Madrid-Río durante el que ha hablado de gestión, de combatir la crisis y de acabar con el paro. No ha mencionado a Bildu.

Los candidatos del PP a la Presidencia de la Comunidad y la Alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón, han pedido el voto, en un mitin que ha cerrado el presidente del partido, Mariano Rajoy, para decir "basta ya" al Gobierno del PSOE, "el peor de la democracia" según la presidenta.

El mitin, que ha interrumpido unos segundos un activista antitaurino mientras hablaba Aguirre, se ha celebrado ante unas 5.000 personas, según fuentes del PP, en la explanada del puente del Rey, en pleno parque del Manzanares.

Pors su parte, el lehendakari, el socialista Patxi López, ha anunciado que el PSE/EE no pactará con Bildu en ningún ayuntamiento, ni en ninguna diputación, tras las elecciones del 22 de mayo porque entiende que la coalición tiene que ser "más exigente contra ETA, pidiendo sin juegos de palabras su disolución".

López ha participado en San Sebastián en un acto electoral de los candidatos socialistas de Guipúzcoa, que ha cerrado el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Ha dicho que la coalición tiene todo el derecho a concurrir a los próximos comicios, pero ha destacado que "a ser demócrata se aprende practicando" y que, mientras, el PSE/EE no pactará con Bildu en ninguna corporación para formar "mayorías de progreso".

Una de las palabras que más se han oído en el mítin de Mariano Rajoy en Mérida (Badajoz) ha sido "cambio". El presidente del PP ha dicho que empieza la campaña en Extremadura porque el cambio en esta comunidad es "cierto e incontestable". Para Rajoy, toda España mira a Extremadura porque aquí está la medida del cambio de todo el país y ha presentado al candidato a la Junta, José Antonio Monago, como un hombre a sí mismo.

En León, José Luis Rodríguez Zapatero se ha centrado en defender las políticas sociales del Gobierno. Ha dicho que su Ejecutivo es el que más ha hecho por defender las políticas sociales y la igualdad. Y ha subrayado que la crisis se superará con un nuevo modelo productivo y ha reprochado al PP que intente solucionar con medidas del pasado.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha confirmado en un mitin en León, su ciudad natal, que es allí donde irá a vivir cuando finaliza su mandato. "Esta es mi ciudad, y dentro de un año lo será de manera continua y permanete porque estaré aquí con vosotros", ha dicho.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha señalado que el dato del paro del mes de abril, que marca una reducción de 64.309 desempleados, es un "buen dato" puede abrir una nueva tendencia de cara a la segunda mitad del año que, a su juicio, puede ser más favorable para la creación de empleo. Ha hecho estas declaraciones en la sesión de control del Congreso de los Diputados en la que el líder de la oposición, Mariano Rajoy, se ha centrado en las últimas cifras de la EPA que sitúan el desempleo en torno a los cinco millones de parados.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha expresado su "profundo respeto" hacia la decisión adoptada por el Tribunal Supremo de anular todas las candidaturas que la coalición abertzale Bildu había presentado para las elecciones municipales del 22 de mayo.

Durante la sesión de control al Ejecutivo en la Cámara Alta, Zapatero ha hecho una breve referencia a la sentencia tras una intervención de Iñaki Anasagasti, senador del PNV, que ha cuestionado al presidente del Gobierno sobre la supresión de la Secretaría de Estado de Asuntos Iberoamericanos, pero que también se ha referido a la decisión del Supremo.

Zapatero ha recogido el guante en su respuesta, aunque no estaba obligado, pero se ha limitado a comentar que "como comprenderá, el Pisuerga pasa por donde pasa" y que "la tarea del Gobierno es tener siempre una actitud de profundo respeto a las decisiones de los órganos jurisdiccionales".

En su segunda intervención, Anasagasti se ha quejado del comportamiento que ha tenido el Gobierno sobre las listas electorales de Bildu, con las que dijo que "se ha cumplido a rajatabla la Ley de Partidos". En su opinión, se debería haber permitido que Bildu se presentara a los comicios y ha sugerido que, si no ha sido así, es porque el PSOE "ha llegado a un pacto" con el Partido Popular para impedirlo.