Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

José Luis Ábalos abría el lunes la semana parlamentaria ante la comisión que investiga el caso Koldo, quien fuera uno de sus asesores... El exministro negó que existiera una trama corrupta de mascarillas y denunció que está siendo víctima de un juicio paralelo...

El exministro de Sanidad y candidato del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa, no vio nada en Koldo García "que le hiciera dudar". Así lo ha afirmado este miércoles en el Senado, dentro del marco de la comisión de investigación del 'caso Koldo'. Dos días después de comparecer en la comisión del Congreso, el candidato para la Generalitat en las próximas elecciones ha repetido prácticamente sus palabras a la hora de explicar la gestión que se hizo de la pandemia desde su ministerio. Con respecto al ya conocido encuentro con el exasesor del exministro de transportes, José Luis Ábalos, Illa ha manifestado que Koldo "se presentó sin cita previa", que duró "pocos minutos" y a la que accedió por no considerarlo como algo "normal". Tras esto, el exministro ha vuelto a recalcar que al final del escueto encuentro "no se compró nada", haciendo referencia a la compraventa de mascarillas en la pandemia.

Los partidos han presentado sus listas de comparecientes en la comisión de investigación del Congreso por la compra de material sanitario en la pandemia. Aina Vidal, portavoz de Sumar, considera que hay un riesgo de que esta comisión “se convierta en un circo”, pero espera que todos los grupos tengan la intención de “hacerlo lo mejor posible”. “Eso depende de que el PP y Vox entiendan la necesidad democrática de rebajar el tono. De no ser así, podría ser un espectáculo que afiance la desafección”, explica en Parlamento de Radio 5. La portavoz considera que Ábalos debe estar en esa lista, “pero tenemos que pactar y acordar cuál es la prioridad de los comparecientes”. Sobre que no esté presente la pareja de Ayuso, cree que “todos nos guardamos algunas cartas para ver cómo avanza”.

Vidal no entiende que el Gobierno hable sobre aumento del gasto militar y reitera la importancia de una subida en el IPREM para garantizar que las personas más vulnerables no pierdan poder adquisitivo. "Cuidar la coalición tiene que ver con el cumplimiento de un acuerdo de Gobierno”, asegura. La portavoz reconoce que la primera ley de vivienda era imprescindible y un paso muy importante, “pero no es suficiente": “Hay un agujero negro en esta ley que se llama alquiler vacacional”.

Congreso y Senado investigarán la compra de mascarillas durante la pandemia. El PP ha registrado la del Senado y el PSOE la del Congreso que se extenderá a las comunidades autónomas. Vox quiere que el parlamento balear también investigue el contrato del anterior gobierno de Francina Armengol con la empresa vinculada al exasesor de José Luis Ábalos, que no deja su escaño y se marcha al grupo mixto.  

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha urgido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a "dar la cara" y no "tapar más" el 'caso Koldo', ya que considera que la trama está "absolutamente desbocada" y el Gobierno, "en descomposición". "Abandone usted la huida hacia adelante, salga del búnker, dé la cara, concrete las explicaciones y no lo tape más", ha dicho Feijóo en un discurso en Bilbao durante la presentación de Javier de Andrés como candidato a lehendakari. Foto: H.Bilbao / Europa Press

El diputado y portavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha asegurado que su formación siempre ha sido clara con cualquier trama de corrupción, al igual que lo está siendo con el 'caso Koldo'. "El PSOE ha buscado un chivo expiatorio, un cortafuegos en Ábalos y él no quiere ser, creemos que se tiene que investigar hasta el final", expresa en Parlamento, y asegura que no se puede descartar que puedan haber más implicados en el PSOE. Serna deja claro que Podemos no tiene "ningún tipo de simpatía" con implicados en una trama corrupta y que "nadie quiere la foto de la corrupción".

Sobre la reprobación del ministro de Interior en el Congreso, el diputado morado cree que "había muchos motivos para que Marlaska hubiera dado un paso atrás": "Es coherente denunciar que el ministro de un Gobierno progresista actúe como un ministro del PP". Podemos critica también que el Gobierno solo hable de amnistía y corrupción, ya que "la ciudadanía no le votó para esto", y dice que va a ser complicado que este Gobierno no le acabe abriendo las puertas a un Gobierno de PP-Vox.

La diputada del Partido Popular, Ester Muñoz, exige en Parlamento de Radio 5 la dimisión inmediata de Francina Armengol. Señala que "la tercera autoridad del Estado tiene informaciones muy graves contra ella" y añade que "no puede llegar al próximo Pleno porque debería preparar su defensa". Además, se reservan todas las iniciativas y no descartan ninguna medida.

La vicesecretaria en Sanidad y Educación del PP también cree que la actuación del PSOE con José Luis Ábalos es insuficiente: "Ábalos no ha renunciado a su acta, sigue en el grupo mixto y habla a diario con el PSOE". Sobre el rechazo del PP a la comisión de investigación propuesta por los socialistas en el Congreso para analizar todas las compras de material sanitario, Muñoz defiende una comisión en el Senado: "Más seria y rigurosa, que la que pueda presidir un diputado que está en el mismo partido investigado". La parlamentaria opina que "el PSOE quiere que parezca que todos hacen lo mismo". "Quieren esparcir la duda para ocultar la realidad y lo que investiga la justicia solo investiga a los gobiernos socialistas", sentencia.

El Gobierno reitera su voluntad en que la Justicia trabaje en la supuesta trama de compra mascarillas que gira alrededor del exasesor de José Luis Ábalos, Koldo García. Desde el Ejecutivo vuelven a señalar a Miguel Ángel Tellado y a Alberto, los dos nombres que figuran en el sumario del caso y con los que Koldo García habría realizado una reunión

Por su parte, el PP niega cualquier contacto de Tellado con la trama y pide la dimisión de la presidenta del Congreso, Francina Armengol. Los otros contratos que están bajo sospecha son los del Gobierno de Canarias cuando el presidente era el actual ministro de Política Territorial, Víctor Ángel Torres.