Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Silvina Bacigalupo, presidente de Transparencia Internacional España

TI: “La emergencia no es excusa para que falte transparencia”

Silvina Bacigalupo, presidenta de Transparencia Internacional España, ha explicado en Las Mañanas de RNE que la situación excepcional que se vivió en el país a causa de la pandemia de COVID-19 precisó el uso del mecanismo de contratación excepcional con la Administración para agilizar el proceso de compra de mascarillas, tan necesarias por aquel entonces. “Es un mecanismo está previsto para circunstancias muy concretas o de grave peligro para la defensa nacional que requieren una contratación más ágil”, expone Bacigalupo, que recuerda que se realizaron más de 25.000 contratos en situación de emergencia durante la pandemia.

Es importante remarcar que la rendición de cuentas debe estar alineada con las reglas que tenemos para ello, según Bacigalupo. “¿Hacer una auditoría general de todos los contratos? Si tenemos indicios suficientes para ver que hay contratos que no han sido correctamente ejecutados claro que habría que analizar todos esos casos que afloren irregularidades en los mecanismos de contratación”, expone la presidenta de Transparencia Internacional España.

Defiende que las situaciones de emergencia no pueden ser una excusa para la falta de transparencia. Bacigalupo comenta que para favorecer la transparencia existen verificaciones a través de organismos del Estado que se dedican a dicho control, como es el caso del Tribunal de Cuentas. Si bien, la sociedad civil también ha podido ser partícipe a través del Portal de Transparencia y ver qué tipo de contrataciones se estaban realizando en esa etapa.

La Guardia Civil ha detenido a un exasesor del exministro José Luis Ábalos. Investigan una supuesta trama corrupta durante la pandemia. Cobraban presuntamente comisiones ilegales por la compra de mascarillas para administraciones públicas. 

Koldo García asesoró a Ábalos en sus años al frente de Transportes, uno de los ministerios que compró mascarillas durante lo peor de la pandemia. El exministro asegura no estar en conocimiento de esta supuesta trama, mientras que Sánchez niega que el cese de Ábalos al frente del Ministerio en 2021 tuviese algo que ver.

El presidente Pedro Sánchez ha reprobado "cualquier intento de enriquecimiento a través del cobro de comisiones de una tragedia como fue la pandemia", en referencia a la detención del que fuera asesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, Koldo García Izaguirre, por un caso de presunta corrupción en la compra de mascarillas.

En una comparecencia ante los medios en el marco de su visita oficial a Rabat, Sánchez ha señalado que el Gobierno apuesta por "la máxima colaboración con la justicia y máxima transparencia". "Más allá de cualquier recorrido judicial que tenga este caso, cualquier intento de enriquecimiento a través del cobro de comisiones de una tragedia como fue la pandemia, y como desgraciadamente hemos visto en otras autonomías y ámbitos, cuenta con toda mi reprobación y el reproche del Gobierno", ha asegurado.

Ante la pregunta de si el cese de Ábalos en 2021 podía estar relacionado con este caso de corrupción, Sánchez ha negado que se debiera a eso. "Significaría que yo lo sé y evidentemente ese no es el caso. Por su puesto que no", ha zanjado tajantemente.

La remodelación del Gobierno tiene otra derivada dentro del PSOE donde se espera también un profundo cambio. El más inmediato, el de José Luis Ábalos, que dejará la Secretaría de Organización y será sustituido por el secretario Ejecutivo de Coordinación Territorial, Santos Cerdán. Tomará ahora las riendas del partido Adriana Lastra. Dirigentes socialistas ven un intento de Pedro Sánchez por coser las heridas que quedaron abiertas por las traumáticas primarias de 2017. Foto: EFE

Adriana Lastra y Santos Cerdán se van a convertir en las dos personas que se hagan cargo del PSOE a tres meses del Congreso federal en el que se llevará a cabo una nueva remodelación. Fuentes socialistas confirman a RNE que espera que sea el propio José Luis Ábalos quien anuncie su salida en breve. Ábalos ha contado hoy a la prensa que se enteró el sábado de su relevo del Gobierno. El PSOE, que mira hacia las próximas elecciones autonómicas, quiere apostar por perfiles más jóvenes y cercanos al municipalismo. Informa David Fernández.

El líder del PP, Pablo Casado, ha reunido al equipo jurídico de su partido para estudiar cómo recurrirán los indultos a los políticos del 'procés'. La base de su acción judicial será el informe del Supremo, que negó que existieran razones de justicia, equidad o utilidad pública en los indultos. También el expresidente del Gobierno José María Aznar y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se han mostrado críticos con la medida y con el apoyo de los empresarios catalanes.