Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Partido Popular exige la "dimisión inmediata" de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por su supuesta relación con el 'caso Koldo'. "La situación de Armengol es absolutamente insostenible, pedimos su dimisión porque no es cualquiera, es la tercera autoridad del Estado", asegura la vicesecretaria de Organización del partido, Carmen Fúnez, en 'Las Mañanas de RNE'.

Fúnez niega que hubiese algún contacto del PP con la trama, después de que Koldo García comunicase a un empresario de la trama que "había quedado con Tellado y Alberto". "Es una falta de respeto a los españoles, están intentando intoxicar y deberían dar explicaciones, que es lo que no han hecho", asegura la vicesecretaria, y exige a Pedro Sánchez que explique desde cuándo conocía la trama. "Vamos a colaborar siempre con la justicia, pero nunca con el circo. El PSOE intenta hacer un circo de esta comisión de investigación".

Sobre la decisión del Supremo de abrir causa penal a Puigdemont por terrorismo, Fúnez asegura que "el Estado de derecho se fortaleció ayer, frente a los intereses políticos del Gobierno". Sobre si esto hace peligrar la ley de amnistía, cree que posiblemente se aprobará, "pero lo que está complicado es que se aplique, porque no se ajustará a la Constitución ni a las leyes europeas". "Estoy convencida de que el Tribunal Constitucional la tumbará", asegura.

El juez que investiga el caso Koldo cree que los cabecillas de la presunta trama pidieron a Ábalos que mediara en una reclamación del Gobierno balear contra uno de los contratos de mascarillas. El sumario prueba que el exministro y Koldo mantuvieron contacto hasta poco antes de su detención. 

El juez de la Audiencia Nacional que investiga presuntas comisiones irregulares para la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia señala al exministro de Transportes José Luis Ábalos como "intermediario" del 'caso Koldo', conocido así por el nombre del exasesor del exministro Koldo García. Destaca una reunión entre Ábalos y su exasesor el pasado mes de enero para tratar la reclamación de Baleares a la empresa de la trama Soluciones de Gestión. Además, la trama planeaba, en el contexto de esta reclamación, reunirse con el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, y con "Alberto".

El juez de la Audiencia Nacional que investiga el 'caso Koldo', Ismael Moreno, destaca en un auto del pasado 7 de febrero el papel de intermediario del exministro José Luis Ábalos en la trama. El juez Moreno se basa en una reunión, el 10 de enero de este año en una marisquería de la capital, en la que estarían presentes el exministro y Koldo García y en la que se habría abordado la reclamación de la Administración balear por las mascarillas suministradas por la empresa Soluciones Globales de Gestión. Una reclamación que ascendía a 2,6 millones de euros. Ábalos no figura entre los investigados y un nuevo nombre aparece en este auto, al que hace referencia Koldo García: asegura que había quedado con "Miguel Tellado" y "Alberto", sin especificar si se refiere o no a cargos del PP. Informa Gema Alfaro.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "ocultar durante años" las denuncias sobre el 'caso Koldo'. "Estoy convencido de que lo sabía y lo tapó", ha vuelto a cargar contra el Gobierno. "Llevamos 100 días de Gobierno. 100 días de amnistías, atropellos y todo parece indicar que de corrupción", ha señalado.

Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Juan Lobato, secretario general del PSOE de Madrid, ha admitido en Las Mañanas de RNE que estos días están siendo complicados para el partido, si bien ha transmitido tranquilidad: “Ponemos el listón donde creemos que tiene que estar, que es en que las responsabilidades políticas se asuman, y es lo que vamos a hacer”.

Lobato ha expuesto que la primera reacción del partido ha sido de “cabreo monumental”, aunque no temen lo que pueda decir Ábalos. “El partido está muy tranquilo [...] Sabemos que para nosotros la ejemplaridad y la lucha contra la corrupción significa mucho. Significa tanto que es lo que define a la democracia”, defiende el secretario general de los socialistas madrileños.

Lobato no cree que el exministro Ábalos esté implicado en el ‘caso Koldo’, aunque admite que la decisión de la Ejecutiva federal ha sido “dura”. “Dar ejemplo a veces tiene un precio muy alto y costes personales. Decisiones dolorosas como solicitar a un compañero que deje su acta […] Yo creo que la decisión de la Ejecutiva ha sido muy clara, muy contundente, y a mi juicio acertada”, argumenta.

Sobre las acusaciones de Feijóo a Sánchez de amparar y ocultar la corrupción en el PSOE, Lobato considera que ayudan muy poco al buen funcionamiento de la democracia y que le ayudan poco al PP, considerándolo una exageración permanente por su parte. En cuanto al caso del cobro de comisiones por parte del hermano de Ayuso en la pandemia, añade: “Hicimos lo que teníamos que hacer. Primero, ir a la justicia. Segundo, respetar a la justicia que dijo lo que dijo. Y tercero, hacer la crítica política y ética que consideramos que esto tiene”. Defiende que ante casos de corrupción la respuesta no es hacer referencia a otros casos, sino tomar decisiones independientemente de lo que hicieron otros en otros momentos del partido.

El secretario general del PSM argumenta la importancia de la transparencia, considerándola esencial en la democracia: “En cualquier administración estamos contra las cuerdas […] Todo lo que sea fiscalizar me parece perfecto”, sostiene Lobato.  

El 'caso Koldo' avanza desde un punto de vista judicial. Hoy ha declarado el presunto cabecilla de la trama corrupta, Juan Carlos Cueto. El empresario asegura que "todo fue legal" y que todo lo hizo "por España" en un "momento especialmente complicado". 

Juan Carlos Cueto es el dueño real de la empresa Soluciones de Gestión y tenía una relación "especialmente estrecha" con el presunto comisionista de la trama, Víctor de Aldama. El autor de hoy del juez Ismael Moreno, se pone de manifiesto que el presidente del Zamora tenía un pase especial en el Ministerio de Transportes, conclusión extraída de una de las conversaciones telefónicas interceptadas: "Para empezar no sé si existe eso y si existiera no me consta", ha afirmado José Luis Ábalos en 24 horas de RNE. 

El exministro ha insistido en que en el 'caso Koldo' no está "acusado de nada": "No formo parte de la querella e incluso los propios acusados no tienen sentencia todavía". Ábalos ha querido precisar que habría abandonado el acta de diputado si le hubieran ofrecido una salida que supusiera que su honorabilidad "no estuviera en cuestión, pero no me encontré con eso. Me encontré con un órdago público", ha dicho Ábalos sin concretar sobre el tipo de salida que habría deseado. 

Según fuentes de la Mesa del Congreso a las que ha tenido acceso Radio Nacional, José Luis Ábalos tendrá este jueves su escaño asignado: "Me da una exclusiva", ha asegurado a Josep Cuní en RNE. Sobre si participará en la votación del techo de gasto, dice que tampoco le han dicho nada al respecto. 

Tras el pulso entre Ábalos y la dirección del PSOE, con los socialistas cerrando filas, el exministro señala directamente al actual secretario de organización del partido. Asegura que fue Santos Cerdán quien propuso que Koldo García se integrara en su equipo.

Desde la Fundación Civio, que vigila los poderes públicos para lograr la mayor transparencia en las instituciones, han recogido y analizado más de 16.000 contratos ejecutados y publicados mediante el procedimiento de emergencia en 2020. Su directora, Eva Belmonte, periodista especializada en análisis de la información pública de datos, ha expuesto en Las Mañanas de RNE algunas de sus conclusiones, como que cuatro empresas se llevaron uno de cada 10 euros y solo dos de esas cuatro empresas tenían relación con lo médico.

“Es normal que en momentos clave los precios fueran carísimos. Llegamos a 6€ por un bastoncito para hacer una PCR, a 100€ una garrafa de cinco litros de gel. Pero esa locura no era igual en todos lados. Había empresas que el mismo día vendían distinto a diferente organismo [...] Al final hubo mucho aprovechado en ese momento tan complicado", explica Belmonte, que añade que hubo una falta de controles en el momento, porque no daba tiempo, pero tampoco a posteriori, "porque son muy difíciles".

“Nosotros tenemos esta base de datos que es la mayor que se hizo sobre lo que pasó en 2020 y estoy convencida de que nos falta información. Además se publica muy poco”, explica la directora de Civio, que alude a la falta de registro público de quién hay detrás de cada empresa, qué pasa con los asesores, cómo se enriquecen... "Ahora, con la información que tenemos, que es tan escasa, no podemos llegar a detectar casos como estos", lamenta. Belmonte destaca que, muchas veces, la justicia tiene que actuar por denuncias concretas que resultan ser chivatazos concretos “que a veces son interesados”. “Me preocupa que hay organismos que vigilan la contratación y la corrupción, pero que ni siquiera tienen los suficientes datos como para detectar esto de forma 'moderna'”, expone Belmonte, que cree que es el momento idóneo para abrir una auditoría general sobre todo lo que ocurrió en la pandemia, si bien considera que se han de modernizar los sistemas de control.

A raíz del ‘Caso Koldo’ que salpica al ministerio de Transporte que dirigió José Luis Ábalos entre 2018 y 2021, y pese al ‘ultimátum’ de 24 horas que le dio el Partido Socialista al exministro para qué dejará su acta como diputado, Ábalos decide pasar al Grupo Mixto y no renunciar a su acta. En Las Mañanas de RNE hablamos con Cristina Valido, diputada de Coalición Canaria en el Congreso, uno de los partidos que configuran el Grupo Mixto al que ahora pertenece el exministro: "No he podido hablar con Ábalos. No sé con qué intenciones viene o qué estrategia tiene planteada". Sobre la decisión de Ábalos, Valido cree que "no es un paso nada fácil" y no sabe si son motivos más personales que políticos los que le han llevado a abandonar el Grupo Parlamentario Socialista.

Cristina Valido aboga por la prudencia antes de hacer una valoración y prefiere no pronunciarse "sin conocer toda la película". La diputada de Coalición Canaria defiende la presunción de inocencia de José Luis Ábalos y se mantiene prudente: "Todo el mundo tiene derecho a ella mientras no se demuestre lo contrario. En principio, no hay ninguna cuestión que nos haga pensar en una culpabilidad respecto a todo lo que estamos escuchando". Valido añade que “el escaño es suyo, por tanto, nadie puede obligarle a abandonarlo. Cuestión diferente es la ética y la responsabilidad que tenemos con nuestros partidos y con nuestros votantes”.

Sobre los presupuestos, la diputada ha afirmado que ha habido un traspaso de documentos y espera que “estas negociaciones empiecen a producirse a partir de mañana”.