Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los socios de la zona euro buscan un punto de encuentro sobre el segundo plan de rescate a Grecia. De una parte están quienes quieren involucrar a toda costa a los bancos, como Holanda y Alemania. Otros, como Bélgica, matizan esta exigencia y aseguran que la participación del sector privado debe ser voluntaria. Elena Salgado apelaba al realismo para vaticinar que será muy difícil alcanzar un acuerdo cerrado y se conformaba con ahuyentar la imagen de división.

Mientras Durao Barroso pedía un rápido acuerdo sobre Grecia y evitaba referirse a Italia, el ministro alemán de Finanzas ha defendido al país transalpino.

De la reunión convocada esta mañana por Van Rompuy solo nos queda un tweet del presidente del Consejo en el que se pone de manifiesto que no ha habido acuerdo: "Hemos discutido sobre el programa de ayuda a Grecia y hemos intercambiado puntos de vista".

  • La tercera economía de la Eurozona acumula una deuda del 120% del PIB
  • Los mercados miran ahora a la deuda a largo plazo ante la evolución de Grecia
  • Berlusconi y su ministro de Economía, enfrentados por el nuevo plan de ajuste
  • El escaso crecimiento y la población envejecida alimentan la crisis

La canciller alemana, Ángela Merkel, ha pedido en una llamada telefónica al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, que demuestre a los mercados que está llevando a cabo los ajustes presupuestarios necesarios para restituir la confianza en la zona euro y se ha mostrado confiada en que lo hará. "Italia debe enviar ella misma una señal importante que es la adopción de un presupuesto que responda a las exigencias económicas de austeridad y de consolidación fiscal. Hablé por teléfono ayer (por el domingo) con el presidente del Consejo italiano por esta materia", ha asegurado la dirigente de la principal potencia económica europea en una rueda de prensa con la presidenta de Islandia, Johana Sigurdardottir.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido una "respuesta europea" que aclare el papel que tendrá el sector privado en la reestructuración de la deuda griega, para así frenar la desconfianza de los mercados hacia otros países de la región. Tras dar a conocer los cambios del Ejecutivo, Zapatero ha sostenido que la participación voluntaria del sector privado en el segundo rescate a Grecia "tiene que tener una clarificación rápida y precisa" porque el problema de fondo es el compromiso de Atenas para abordar las reformas necesarias y "su capacidad para hacer frente a su deuda", lo que genera inquietud y preocupación en los mercados. Esa desconfianza, además de a España se extiende a otros países, como Italia. En este momento hay "puesta una presión muy singular sobre Italia", apunta.

Preocupación por la crisis de Italia. Hablamos con Antonio Baldasarre, expresidente de la Comisión de Control de la Bolsa de Milán y expresidente del Tribunal Constitucional. Señala que la situación es compleja y peligrosa para la economía italiana porque se mezclan los problemas económicos y financieros con los problemas de la estabilidad política del gobierno (11/07/11).

El presidente del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, ha confirmado que no se presentará a las próximas elecciones, previstas en 2013, en una entrevista publicada este viernes en el diario "La Repubblica". Berlusconi, que había anunciado ya su decisión el pasado abril durante una cena con periodistas extranjeros en Roma, la confirma en la entrevista, al tiempo que señala que no piensa optar a ser Presidente de la República .

Un español de 44 años lleva un año en prisión en Italia por error, según todos los indicios. Un informe de la Policía Nacional asegura que la justicia italiana le ha confundido con un narcotraficante uruguayo que le habría suplantado la identidad para delinquir.

Berlusconi da marcha atrás y retira la norma que le habría permitido posponer el pago de entre 500 y 750 millones de euros al empresario Carlo de Benedetti. "Es una norma justa, pero, para evitar polémicas, la retiramos", ha dicho en una nota. La norma había provocado un aluvión de críticas, indignación en la oposición y estupor en sus propias filas porque no estaba inicialmente en el plan de ajuste económico aprobado por el Gobierno el pasado jueves.

El caso se remonta a finales de los años 80, cuando Berlusconi y Carlo de Benedetti pugnaban por el control de la editorial Mondadori. Según la Justicia, el grupo de Berlusconi lo logró sobornando a un magistrado, por lo que tiene que resarcir económicamente al empresario. Con la norma que ahora ha sido retirada, ese pago se podría haber pospuesto, hasta que hubiera una sentencia del Tribunal Supremo.

Hay polémica en Italia porque en el Plan de Ajuste económico se incluye una norma que beneficiará a los intereses empresariales de Berlusconi. Permitiría a su grupo Fininvest posponer el pago de entre 500 y 750 millones de euros de una de sus causas pendientes. Para la oposición, se trata de un nuevo traje a medida para el primer ministro.

Miles de personas se manifestaban pacíficamente contra las obras, cuando jóvenes de grupos antisistema comenzaron a lanzar ataques a la policía, desde las montañas. El balance, cinco detenidos, cientos de heridos y la condena unánime de toda la clase política.