Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el Telediario queremos analizar si los centros de mayores están siendo también lugares de especial preocupación en otros países por su especial afectación en la pandemia del coronavirus Covid-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya alertó desde el principio sobre los riesgos del coronavirus en la población más vulnerable, los ancianos, y puso el foco en las residencias de todo el mundo. En Italia, las autoridades investigan más de 600 residencias. En el Reino Unido, se asegura que se han registrado brotes de coronavirus en al menos una de cada ocho residencias del país, pero los gestores de estos centros aseguran que la situación es mucho peor. En Francia, casi el 40% de los fallecidos han muerto en residencias de ancianos. Y hasta hace dos semanas las muertes ni siquiera se contaban. Fuera de Europa, en Estados Unidos, el primer brote de Covid-19 fue en una residencia de ancianos, cerca de Seattle, y por eso limitaron pronto las visitas, pero el coronavirus ha vuelto a golpearlas.

El país transalpino cumple 39 días de confinamiento con buenas noticias: el frenazo de nuevos positivos,  el menor aumento de los últimos dos meses, y la noticia de que más de 2.500 personas han superado la enfermedad desde ayer, más de 42.000 desde el inicio del brote en Italia. La presión empieza a bajar en hospitales y UCIS, pero lamentablemente han fallecido otros 575 ciudadanos italianos desde ayer.

Informa la corresponsal de Radio Nacional en Italia, Sagrario Ruíz de Apodaca.

Más de la mitad de los 189 países miembros del Fondo Monetario Internacional ya han solicitado asistencia financiera al organismo ante la emergencia por la pandemia del coronavirus. Analizamos el papel del Fondo y la situación económica mundial con el profesor de Economía de la Universidad Europea de Madrid César Lajud. Hablamos además de la evolución de la pandemia en Estados Unidos, en el Reino Unido y en Italia, donde nuestra corresponsal ha entrevistado al ministro de asuntos exteriores Luigi di Maio. Detallamos también el informe anual de Amnistía Internacional, y nos interesamos por Suecia, donde aumentan las críticas contra el gobierno por su respuesta a la COVID-19.

En declaraciones a Radio Nacional, el ministro de Exteriores italiano Luigi Di Maio ha explicado que "España juega un papel importantísimo en el futuro económico de Europa" y que la unión de ambos pueblos será fundamental para la negociación de los bonos de deuda compartida, algo que dice que no es para que otros países le paguen su factura, sino para poder establecer las condiciones de mercado que permitan a los países más castigados por el coronavirus gastar el dinero que requieran sus pueblos.  "La solidaridad es la palabra clave para vencer", ha sentenciado Di Maio, que ha aceptado las disculpas de la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, a las que ha calificado como "un acto de verdad que hace bien a todos".

La presidenta de la Comisión Europea ha pedido perdón a Italia por no reaccionar a tiempo ante el coronavirus. Dice Úrsula Von Der Leyen que no tuvieron en cuenta la voz de alarma de Roma, Ahora explica hay que poner en marcha un plan económico para poder salir de la recesión. Un plan que cuenta con una amplia mayoría.

El ministro de Exteriores italiano, Luigi Di Maio, apuesta por formar un frente común con España en las negociaciones con Europa sobre la respuesta económica al coronavirus. En declaraciones a Radio Nacional, Di Maio ha asegurado que está en contacto permente con su homóloga española, Arancha González Laya, para in juntos en esas negociaciones "ante una pandemia de la que de la que “nadie es culpable y golpea a todos”.

"La unión entre Italia y España será fundamental. España juega un rol importantísimo en el futuro económico de la Unión Europea", subraya Di Maio que insiste en que Italia no pide que nadie pague su deuda sino mecanismos para que todos los países gasten en el dinero que sus ciudadanos necesitan. "Solidaridad es la palabra clave para vencer este desafío y espero que la Unión Europea lo haga unida", concluye el ministro italiano.

Austria e Italia han vuelto a abrir algunos comercios hoy, aunque en el país transalpino se mantienen medidas estrictas de confinamiento. Dinamarca reabrirá sus escuelas mañana, mientras Francia fijó al 11 de mayo la fecha de una posible vuelta -progresiva- a la normalidad. Estos anuncios no ocultan la preocupación por el nivel de contagio que sigue creciendo en el Viejo Continente. En nuestro programa de actualidad, viajamos también al Reino Unido, a Estados Unidos, y a Haití: entrevistamos María Luisa Fornara, representante de UNICEF en el país, para saber como las autoridades de Puerto Príncipe se preparan para la crisis. También hablamos con Eduardo Ocampo, comisario de la Exposición Auschwitz.

El país centroeuropeo tiene uno de los planes más definidos: abrirán tiendas de hasta 400 metros cuadrados y centros de bricolaje y jardinería. "La situación no es como era: es una nueva forma de normalidad, pero hoy es un primer paso hacia ello", ha asegurado el canciller austríaco Sebastian Kurz, que ha añadido que "si los números se desarrollan en la dirección no deseada, tiraremos del freno de emergencia previsto". Con todo, siguen vigentes las restricciones para centros educativos aunque esté definido el calendario para la vuelta a las aulas. No sucede igual en Dinamarca, ya que el país escandinavo ha aprobado la reapertura de guarderías y colegios para que sus padres se puedan ir reincorporando a sus puestos de trabajo. Son, eso sí,  países donde la incidencia de la pandemia ha sido menor que, por ejemplo, en Italia, donde ya se empiezan reabrir, no sin polémica, algunas librerías, papelerías y tiendas de ropa.

Algunas regiones en Italia, las menos afectadas por la epidemia de coronavirus y permiten abrir sus puertas a algunos comercios, como librerías, papelerías o tiendas de ropa para bebé. Pese a esta reapertura parcial, el país se encuentra todavía en la fase 1 de las medidas de prevención por la pandemia. En todos los comercios se deben cumplir las normas de utilizar guantes, gel desinfectante y la utilización de mascarillas, además de la distancia de seguridad.