Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha llegado este miércoles a Israel en su primera visita oficial a este país. Obama ha aterrizado en Tel Aviv donde le han recibido el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el presidente, Simón Peres.

"Veo la visita como una oportunidad para reafirmar el lazo irrompible entre nuestras naciones, para reiterar el compromiso decidido por su seguridad y para hablar directamente al pueblo de Israel y a sus vecinos", ha declarado Obama. "Nuestra alianza es eterna, para siempre", ha subrayado.

Por su parte, Netanyahu ha agradecido a Obama su apoyo "inequívoco" al derecho de Israel a "defenderse ante cualquier amenaza".

Se acabó el trato preferente. Los nuevos socios políticos de Netanyahu han forzado la salida de los ultraortodoxos del gobierno israelí, en el que llevaban participando más de 30 años. Es el primer paso para acabar con su poder.

"Es doloroso que los ultraortodoxos nos hallemos en medio de una división nacional"

Israel no se ha librado de la crisis económica. En un contexto de subida de impuestos y bajada de salarios, cada vez más israelíes cuestionan los privilegios de la minoría ultraortodoxa, el 10% de la población.

El nuevo gobierno de Israel, liderado por Benjamin Netanyahu y formado por 21 ministros, ha recibido hoy el visto bueno del Parlamento de Israel. En su discurso de investidura, Netanyahu ha prometido diálogo con Palestina, preocupación por asuntos sociales y económicos y defensa contra Irán y Siria.

MIGUEL MOLLEDA (Corresponsal de RNE en Jerusalén).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha llegado a un acuerdo para formar gobierno más de un mes después de las elecciones y a dos días de que termine el plazo legal para su constitución. Según los medios israelíes, el acuerdo llega tras un ultimatum de Netanyahu al líder del segundo partido más votado, Yair Lapid, cuya formación se quedará con las carteras de Educación y Finanzas.

Mientras, en Israel se han puesto en marcha nuevas líneas de autobuses para los palestinos que trabajan allí. El gobierno israelí dice que es por razones de seguridad, pero las organizaciones de derechos humanos denuncian que fomentan la segregación.

En portada se adentra en el mundo de los judíos ultra-ortodoxos o jaredim, palabra que significa "temerosos de Dios". Recorremos el barrio de Mea Shearim, el santuario de la comunidad ultra-ortodoxa, una vecindad situada en pleno corazón de Jerusalén y que permanece anclada en el siglo XIX.

Es curioso como un país pequeño, de reciente creación, con apenas 64 años de existencia, con poco más de 7 millones y medio de habitantes, y con un apogeo tan grande en cuanto a la danza contemporánea. Desde Miradas 2 hemos querido realizar un reportaje sobre el Centro Suzanne Dellal de Tel Aviv y sus aportaciones al mundo de la danza.

En Portada ha viajado a Israel para retratar a la comunidad ultraortodoxa, los jaredim ('temerosos de dios') que constituyen ya el 10% de la población israelí. Un equipo del programa ha recorrido el barrio de Mea Shearim, una vecindad situada en pleno corazón de Jerusalén que permanece anclada en el siglo XIX. Sus habitantes rechazan todo tipo de modernidad. Sus estrictas normas chocan con la forma de vida laica del otro sector de la población que teme que, poco a poco, vayan imponiéndose en las ciudades sus códigos de conducta.