Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de exteriores ha anunciado que la decisión de abrir una oficina consular en Gaza "está congelada". Así se lo ha hecho saber al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con quien se ha reunido esta mañana.

Washington venderá armas a Israel, Arabía Saudí y los Emiratos Árabes por valor de 7.600 millones de euros para contrarrestar la amenaza iraní. El secretario de Defensa estadounidense suscribe hoy el acuerdo con el gobierno de Tel Aviv, que reforzará así su capacidad de defensa y ataque.

MIGUEL MOLLEDA (Corresponsal de RNE en Jerusalén).- El secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel ha llegado a Israel para reforzar con armas el frente anti-Iraní. Estados Unidos ha firmado un contrato

por valor de 10.000 millones de dólares para vender armas a Israel, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Especialmente significativa es la venta a los israelíes aviones de abastecimiento en vuelo y misiles anti-radar para eliminar las defensas antiaéreas, así como la entrega por primera vez de las aeronaves V22 Osprey, mitad avión mitad helicóptero.

Los palestinos han conmemorado este miércoles el Día del Prisionero, en el que recuerdan y se solidarizan con los cerca de 5.000 palestinos en cárceles y centros de detención israelíes, que consideran presos políticos, y exigen su liberación. La jornada este año se produce en medio de un clima de gran tensión a raíz de la reciente muerte de dos palestinos bajo custodia israelí y las prolongadas huelgas de hambre llevadas a cabo por varios reos para protestar por su situación tras las rejas.

Visitamos la única cárcel israelí en territorio palestino

Entre los muros de Ofer

  • Hay más de 700 presos que el Gobierno israelí considera “de seguridad”
  • La prisión de Ofer se abrió en 1988 y se cerró en 1995; se reabrió en 2002

En Jerusalén, la policía ha detenido hoy a un grupo de mujeres judías que querían orar ante el Muro de las Lamentaciones de la misma forma que lo hacen los hombres. El gobierno israelí no descarta establecer una zona mixta para rezar con menos restricciones.

Cauta esperanza en Oriente próximo tras la visita de tres días del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, para impulsar el diálogo entre israelíes y palestinos. Es el segundo viaje del máximo responsable de la diplomacia estadounidense, que busca volver a sentar a las dos partes en la mesa de negociación.

MIGUEL MOLLEDA (Corresponsal de RNE en Jerusalén).- El presidente palestino, Mahmud Abás, ha acusado a Israel de querer arrastrar a los palestinos a una tercera Intifada y ha acusado al gobierno hebreo de la tensión que se vive en los territorios ocupados por emplear la fuerza letal contra los manifestantes. Hablando en un mitin de Fatah en Ramala, Abás ha acusado a Israel de buscar una escalada en el conflicto. El domingo llega a la zona el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, que intentará que ambas partes retomen las conversaciones de paz.

Dos jóvenes palestinos murieron en la noche del miércoles en enfrentamientos con soldados israelíes en un puesto de control militar al este de Tulkarem (Cisjordania).

El alcalde de Tulkarem, Salah Nayib, ha identificado a los fallecidos como Nayi Bilbesi y Amer Nasar, de 17 y 18 años, que habían tomado parte en protestas como las protagonizadas por jóvenes en distintos puntos de Cisjordania en los últimos días por la muerte de un preso palestino enfermo de cáncer el martes en una prisión israelí.

El cuerpo de uno de los jóvenes ha sido hallado durante la noche en un lugar próximo al puesto de control de Einav, mientras que el Ejército israelí ha entregado el segundo durante la madrugada a través de la Oficina de Coordinación y Enlace, vinculada a Defensa israelí. Según los militares, los jóvenes habrían lanzado bombas incendiarias contra un puesto de control y los uniformados habrían disparado contra ellos.

El rey jordano, Abdalá II, y el presidente palestino, Mahmud Abás, firmaron hoy un acuerdo en el que reafirmaron el interés mutuo de que Jordania siga encargándose de la protección de templos en la ciudad de Jerusalén.

Abás autorizó el derecho de Jordania de mantener la seguridad de los lugares sagrados de Jerusalén, en especial el complejo de la mezquita de Al Aqsa, y de adoptar todos los medios legales para protegerlos de los "ataques israelíes", informó la agencia oficial de noticias jordana Petra.