Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Es el preso palestino que lleva más de 200 días en huelga de hambre, sin ingerir alimentos sólidos. Samer Isawi, de 33 años, es uno de los 1.000 palestinos que Israel liberó en el canje por el soldado Guilad Shalit en octubre de 2011. De ellos, 14 han vuelto a prisión. La ONU y la Unión Europea han pedido a Israel que ponga fin a su política que, por motivos de seguridad, mantiene indefinidamente a palestinos encarcelados sin juicio y sin cargos.

MIGUEL MOLLEDA (Corresponsal de RNE en Jerusalén).- Israel ha reconocido la detención de un ciudadano extranjero que acabó suicidándose en una cárcel en 2010. El Ministerio de Justicia levantó el miércoles parcialmente la censura que pesa sobre el caso y admitió que el reo, del que en ningún caso dio nombre ni nacionalidad, murió en prisión tras cometer suicidio. El comunicado oficial dice que fue encarcelado con una falsa identidad por razones que no se explican. Una emisora de televisión australiana ha identificado al falledido como Ben Zygier, de 34 años. Se trataría de una persona reclutada por el Mosad que por motivos ocultos fue sometido a un régimen de aislamiento.

MIGUEL MOLLEDA (Corresponsal de RNE en Jerusalén).- Una interpelación de la oposición al Gobierno ha sacado a la luz el caso de un ciudadano australiano que murió hace tres años en una cárcel de máxima seguridad del país en el más absoluto secreto. Un caso en el que el Gobierno ha aplicado la censura informativa vigente en Israel por motivos de seguridad. Todo comenzó cuando dos diputados preguntaron al ministro de Justicia si sabía de la prisión de un ciudadano australiano detenido con nombre supuesto y que se habría suicidado en la cárcel. En otra pregunta se inquiere al ministro sobre si conocía que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, había invitado a los directores de los principales medios de comunicación israelíes a evitar la publicación de informaciones sobre el asunto y que los periodistas en Israel se autocensuraban. Finalmente, los medios israelíes han informado de la noticia basándose en la cobertura de una televisión australiana, según la cual el ciudadano australiano se llamaba Ben Zygier. Se trataría de una persona reclutada por el Mosad, sometida a aislamiento en una celda.

Israel construirá 90 nuevas casas para colonos en Cisjordania, Palestina, a pocas semanas del primer viaje oficial a este país del presidente de EE.UU., Barack Obama. El anuncio fue hecho por el ministerio de defensa israelí. Más de medio millón de colonos judíos vive en tierras palestinas de Cisjordania y Jerusalén este. A pesar de la proximidad de la visita de Obama, no ha habido reacción de Washington.

El presidente israelí, Shimon Peres, ponía al auditorio en la piel del exiliado con esta cita del libro "Sefarad", de Antonio Muñoz Molina. Lo hacía en la entrega de un galardón que suscita polémica, el Premio Jerusalén. Algunos intelectuales, entre ellos, el cineasta Ken Loach o el poeta Luis García Montero le pidieron al escritor en una carta que renunciara a este premio, porque según ellos, legitima la ocupación israelí de Jerusalén Este y los Territorios Palestinos. En su discurso, Muñoz Molina ha criticado los fanatismos, las dictaduras y las ocupaciones militares, pero sin aludir al conflicto israelo-palestino. Antes de la entrega, el escritor y académico se mostraba en contra del boicot.

Antonio Muñoz Molina recibe a TVE antes de recoger el premio literario Jerusalén 2013. Un galardón siempre envuelto en polémica. Movimientos propalestinos y varios intelectuales le han pedido que no recoja el premio, porque, dicen, legítima la ocupación israelí de Jerusalén Este y los Territorios Palestinos.

MIGUEL MOLLEDA (Corresponsal de RNE en Jerusalén).- En Israel 10 días después de las elecciones generales anticipadas el primer ministro Benjamín Netanyahu no ha logrado avances para configurar un gobierno de coalición. Una de las principales dificultades es la incompatibilidad entre los partidos religiosos, tradicionales aliados de Netanyahu, y el partido Yesh Atid (Hay Futuro), que fue la segunda fuerza más votada. Este partido prometió un reparto más equitativo de las cargas y que los ultraortodoxos, que no hacen el servicio militar ni trabajan, se incorporen a la sociedad. La propuesta de gobierno debiera ver la luz antes de la visita del presidente de EE.UU., Barack Obama, a Israel, anunciada para finales de marzo.

En Israel, el primer ministro Netanyahu ha empezado a consultar a los demás partidos políticos para formar una coalición de Gobierno. En esa ronda de consultas ya han surgido las primeras discrepancias en torno a un tema que cada vez preocupa más a la población israelí: los privilegios de los ultraortodoxos.

La ciberguerra es la guerra del futuro y del presente. Manejar un ordenador es tan importante o más que empuñar un arma. En este centro de formación del Ejército israelí, alguien sin idea de informática puede aprender en meses a programar y a dirigir la red de ordenadores más sofisticada. Hadás Sayag dirige a un equipo de formadores.