Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los incendios producen gran cantidad de gases que se acumulan en la atmósfera y pueden tardar en absorberse incluso décadas. Algunos de ellos son gases de efecto invernadero, perjudiciales para el cambio climático y para la salud. Es un pez que se muerde la cola.

Foto: EFE/ Eliseo Trigo

De norte a sur, en casi toda España sigue habiendo incendios forestales. Entre los más graves se encuentran los de Malagón, en Ciudad Real, y Los Realejos, en Tenerife. En Burgos investigan a un agricultor que podría haber provocado el incendio que ha quemado 3.500 hectáreas. Creen que pudo provocar el fuego al usar una excavadora en las horas de más calor del día, cuando está prohibido. En el caso de los de Zamora y Ávila, los indicios apuntan a que han sido intencionados.

Foto: AFP / CESAR MANSO

En las últimas horas se han declarado en Andalucía DIEZ incendios forestales. Y aunque muchos ya han quedado extinguidos, otros continúan activos. Entre ellos, el declarado ayer por la tarde en la provincia de Huelva. Su cercanía con Doñana preocupa, aunque aseguran quienes trabajan en su extinción que el espacio natural está a salvo de las llamas.

En Las Mañanas de RNE hemos hablado con Asier Saiz Rojo, decano del Colegio de Ingenieros de Montes en Castilla y León, sobre la situación de los montes en España y ha destacado que el problema de España es que no se realizan tareas de prevención a lo largo del año: “Necesitamos gestionar, actuar de forma preventiva, mejorar el paisaje y apostar por un aprovechamiento sostenible”, ha señalado.

Rojo opina que, sin embargo, estos procesos tardarán en lograrse y estima que podrán mejorarse “en las próximas décadas”. “Creo que no nos va a dar tiempo suficiente a resolver los problemas de este año al que viene”, ha avisado el decano y ha insistido en la importancia de que ciudadanos y políticos se conciencien de “la importancia de los montes y de su fragilidad”. 

Nueva oleada de incendios en Castilla y León. En Zamora, Ávila y Burgos las llamas estarían provocados por el hombre, según la Junta, de forma intencionada o por negligencia.

Podría haber ocurrido de forma intencionada en Vegalatrave, en Zamora, y en San Juan de Navas, en Ávila. En Santibañez del Val, en Burgos, las primeras sospechas apuntan a que el fuego se ha originado por el uso de maquinaria agrícola en horario prohibido.

Foto: EFE / Santi Otero

Los tres grandes incendios forestales activos en España que más preocupan en este momento, en las provincias de Burgos, Zamora y Ávila, siguen activos pero ya sin llama y estabilizados. Siguen activos los incendios en Galicia y en Tenerife, donde las llamas ya han afectado a 2.700 hectáreas y el fuego amenaza el Parque Nacional del Teide.

La temporada de incendios es la peor que se recuerda desde 2012. En lo que va de año, los incendios forestales en España han arrasado casi 200.000 hectáreas según las estimaciones del Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS) a partir de satélites.

Foto:  EFE/Paco Santamaría

Un incendio de nivel 2 declarado en el municipio burgalés de Quintanilla del Coco ha obligado a desalojar a los vecinos de cinco localidades cercanas: Santo Domingo de Silos, Santibáñez del Val, Carazo, Villanueva de Carazo y Hacinas. Mientras, en Tenerife, la situación del incendio forestal de Los Realejos (Tenerife) ha mejorado, debido a la mejora de las condiciones climatológicas. Foto: Equipos de extinción en Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha. 

Esta semana el fuego ha sido la principal preocupación para muchos. Dos personas han fallecido. Se han perdido casas, cabezas de ganado y más de 90.000 hectáreas.

FOTO: Un bombero de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) combate el fuego en Zamora. REUTERS/Isabel Infantes

El incendio de Los Realejos, en Tenerife, sigue sin control. El fuego ya ha afectado a más de 2.400 hectáreas. Más de 600 vecinos han tenido que abandonar sus casas. Y nos cuentan que como hay más calor y menos humedad las próximas horas van a ser muy complicadas para poder controlarlo.

FOTO:Helicópteros contra incendios actúan este domingo en los montes cercanos a Las Llanadas, en Los Realejos. EFE/Ramón de la Rocha

La ola de calor también azota a buena parte de Estados Unidos que sigue pendiente del virulento incendio que avanza sin control en California. Amenaza ya al Parque Nacional de Yosemite, caracterizado por sus secuoyas centenarias, y hay más de 6.000 desalojados. Por eso, se ha declarado el estado de emergencia en el condado de Mariposa. Foto: Los equipos de extinción en el condado de Mariposa, California. Justin Sullivan/Getty Images/AFP. 

El incendio de Los Realejos, en Tenerife sigue activo y en nivel 2. Se han quemado más de 2.400 hectáreas y el perímetro alcanza los 26 kilómetros. 13 medios aereos luchan contra el fuego y hoy se sumarán 40 miembros de la UME. En las úlitmas horas ha habido poco viento, pero las temperaturas continúan siendo altas. Sigue habiendo 584 evacuados.

FOTO: Vecinos del barrio de Las Llanadas, en el municipio tinerfeño de Los Realejos, observan el incendio que afecta al norte de la isla. EFE/ Ramón De La Rocha