Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno anuncia nuevos impuestos a rentas más altas y una bajada del IRPF para los que menos ingresan, fruto de una intensa negociación entre PSOE y Unidas Podemos y en respuesta a algunas rebajas fiscales anunciadas por Comunidades Autónomas.Parlamento - El foco parlamentario - La batalla fiscal - 01102022

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ensalzado los beneficios que para la mayoría social reportará la reforma fiscal presentada por su Gobierno frente a la deflactación lineal que proponen los "brujos" y "portavoces de la insolidaridad fiscal", en alusión al Partido Popular. Sánchez se ha referido a la reforma fiscal presentada por su Ejecutivo en la clausura del Foro La Toja-Vínculo Atlántico.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, clausura telemáticamente el Foro La Toja-Vínculo Atlántico (EFE/Lavandeira jr)

El secretario del grupo popular, Carlos Rojas, dice que el paquete fiscal presentado por el Gobierno "no les gusta porque es insuficiente y no beneficia a la clase media". En los micrófonos de Parlamento, Rojas ha expresado que el PP ha tendido la mano pero que el Gobierno no quiere consensos. Rechaza que el PP esté pidiendo una bajada masiva de impuestos, pero sí que ayude más a la gente que lo está pasando mal.

El secretario está convencido de que el impuesto a la solidaridad "da poca seguridad jurídica y aleja la inversión" y dice que su partido va a estudiarlo por si es inconstitucional. Sobre la renovación del CGPJ tras la visita del comisario europeo de Justicia, Rojas mantiene que la renovación y el cambio del modelo tiene que hacerse al mismo tiempo.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defiende que no ha habido improvisación en la reforma fiscal y que los ciudadanos notarán las rebajas quirúrgicas en el IRPF a partir de 2023. Entrevistada en TVE, crítica que el PP se haya embarcado en "un vaciamiento fiscal".

El Gobierno ha acordado aprobar la rebaja del IVA a los productos de higiene femenina del 10% al 4%, una medida que afectará a compresas, tampones o copas menstruales, entre otros. Una mujer está en edad fértil durante unos 40 años de media y, según la OCU, cada año puede llegar a gastar hasta 59 euros en compresas o 54 euros en tampones. Esto supone que, a lo largo de su vida fértil, pagará entre 2.160 euros y 2.360 euros, aunque puede variar en función de cada mujer. Si se toman estas cifras como referencia, la rebaja de IVA supondría un ahorro de 3,20 euros al año. Es decir, una media de 128 euros a lo largo de los 40 años.

Informa María Dillon.

En plena batalla fiscal con las comunidades, el Gobierno presenta su nuevo paquete de impuestos: habrá uno nuevo para patrimonios de más de 3 millones de euros y una bonificación para rentas inferiores a 21.000 euros. Lo han pactado PSOE y Unidas Podemos. El objetivo es recaudar 3.000 millones de euros. Para la ministra, las rebajas de las comunidades son "populismo tributario". Foto: EFE/Fernando Villar

El presidente del PP ve las medidas del plan fiscal del Gobierno improvisadas y critica que no se apliquen de forma inmediata. “Decepcionante y escasa bajada que no afecta al 2022, que es el ejercicio de mayor dificultad”, ha asegurado Feijóo. El PSOE, por su parte, insiste en que los populares sólo buscan beneficiar a las élites. Foto: EFE/Chema Moya

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha defendido en TVE que la reforma fiscal del Gobierno es “feminista” y ha celebrado la bajada del IVA a productos de higiene menstrual. “El derecho a la salud menstrual se ha reconocido en este acuerdo y sera para todas con la bajada del IVA”, ha dicho, y ha añadido: "Nos ha costado mucho convencer a nuestro socio de gobierno pero hemos llegado a un acuerdo”.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado este jueves un paquete de medidas fiscales con deducciones en el IRPF para las rentas bajas y para los autónomos, subidas a las rentas altas y un nuevo impuesto "de solidaridad" a las grandes fortunas de más de tres millones de euros. Las rentas de 15.000 euros quedarán exentas del pago del IRPF y se rebaja el impuesto sobre sociedades del 25 al 23% para pequeñas empresas. Según sus cálculos, el saldo neto de todas estas medidas para los dos próximos años proporcionará 3.144 millones de ingresos adicionales.

Foto: EFE/ Rodrigo Jimenez.