Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el Informativo 14 horas Fin de SemanaInformativo 14 horas Fin de Semana hablamos con el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado.

El dirigente dice sentirse satisfecho con la decisión del Gobierno de dejar salir a los menores porque señala que era de "sentido común" y confía en que los padres van a "ser responsables" en cuanto a esta medida. Por su parte, la Comunidad de Madrid, dice, no va a hacer ninguna sugerencia sobre cómo tiene que llevarse a cabo y apunta a que lo tendrá que decidir el Ejecutivo en función de lo que digan los expertos.

Madrid es la comunidad más afectada por el coronavirus. Entiende Ignacio Aguado que eso puede influir en la desescalada aunque señala que fue la primera autonomía en establecer medidas duras e importantes de confinamiento y que poco a poco las cifras de hospitalización van reduciéndose. A pesar de ello, deja claro que "no hay que bajar la guardia". Explica que el siguiente objetivo debe ser el de proporcionar mascarillas para todos los madrileños y la realización de test masivos para poder aislar a la población en 3 grupos: los que no han pasado la enfermedad ni han tenido contacto con ella, los que sí lo han hecho con o sin síntomas y los que son inmunes. Sabiéndo eso, afirma que la desescarada será "mucho más eficaz".

Con referencia a los apoyos al Gobierno para la aprobación de la tercera prórroga del estado de alarma, dice Aguado que una de las condiciones de su formación para apoyarla en el congreso era que se tuviera en cuenta a los menores, por lo que tienen la mano tendida para "construir un futuro entre todos" en insta al PP a decidir su "papel": "Tendrá que decidir su papel en esta crisis, si de polarización o enfrentamiento, o de sumar fuerzas y tejer un gran acuerdo nacional".

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha insistido en que las cifras de muertos por coronavirus no coinciden con la realidad. "Está falleciendo más gente de lo que el Gobierno notifica. Seguiremos aportando los datos de la forma en la que nos lo pide el Gobierno, pero que hay que ser conscientes de que la cifra de fallecidos es mucho mayor porque en muchos casos no se ha podido hacer el test aunque el enfermo tuviera síntomas", ha recalcado Aguado.

Aguado ha acusado al Gobierno de actuar con demasiada improvisación y le ha pedido que pacte con las comunidades, con los agentes sociales y con el resto de partidos las medidas para salir del confinamiento. "Volver a la normalidad no significará haber ganado la batalla, si no se toman más medidas que el confinamiento habrá un rebrote del virus", ha advertido. El vicepresidente madrileño ha apostado por empezar a permitir que los menores de 14 años puedan saliar a la calle acompañados de un solo adulto.

En cuanto al elevado número de muertes en las residencias de mayores, Aguado ha reconocido que las residencias no están preparadas para afrontar una epidemia de estas características porque no están diseñadas para prestar asistencia sanitaria. "Habrá que plantearse si hay que rediseñar el modelo de residencias", ha admitido Aguado.

El vicepresidente del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha dicho que el retorno de esta semana al trabajo, de forma limitada, "se ha hecho sin garantizar la protección" de los trabajadores frente al coronavirus. Según él no se repartieron mascarillas en todas las bocas y marquesinas de autobús de Madrid. "Sería dramático un repunte" de casos, ha dicho en TVE y ha hecho un llamamiento a los habitantes de la región para que "busquen las posibilidades de protección" por sus propios medios. Además ha considerado "indispensable un pacto nacional", aunque ha advertido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que "no valen solo palabras". Además, el líder de Ciudadanos en Madrid ha defendido la decisión del Parlamento de esta autonomía de celebrar sesiones telemáticas, la primera este martes tras varias semanas sin actividad en plena crisis del coronavirus. Aguado, cuyo partido tiene la presidencia de la cámara, ha dicho que las cámaras tienen que adaptarse y en este caso lo han hecho para "proteger fundamentalmente la salud de los trabajadores" frente a posibles contagios.

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha asegurado en el informativo '14 horas' de RNE, que el Gobierno no está dando el número real de fallecidos con coronavirus porque no tiene en cuenta a las personas que mueren en las residencias o en sus domicilios. Además ha dicho que está preocupado porque cree no hay mascarillas suficientes para las personas que tenga que volver a trabajar a partir del lunes. Aguado ha afirmado que la situación de los hospitales ha mejorado. "Hemos notado que ha bajado la presencia de personas en urgencias y se ha reducido el número de camas ocupadas. Estamos más aliviados que hace unos días, pero no es tiempo de bajar los brazos", ha dicho el presidente madrileño.

Por otro lado, y pese a la críticas que ha vertido hacia el Gobierno, Aguado ha dicho que están abiertos a dialogar con el Ejecutivo central. "Los españoles están pidiendo que nos entendamos. No es bueno que estemos a la gresca entre administraciones", ha subrayado Aguado.

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, cree que "hay datos muy confusos" en cuanto a los muertos con coronavirus, y ha apuntado que, aunque no le atribuía la causa al Gobierno, sí sería conveniente "que se aclare con celeridad" si hay "más fallecidos de los señalados".

En una entrevista en Los Desayunos de TVE,  Gabilondo ha apuntado este miércoles que "hay distintos modos de medir no los fallecidos, que eso debería ser exacto, sino las causas del fallecimiento", lo que ha producido "cierta confusión" respecto a una cifra de óbitos que, en cualquier caso, resulta "extraordinaria".

Gabilondo ha subrayado que a la oposición en Madrid "le falta mucha información" y por ello, estima necesario recuperar "la normalidad parlamentaria", no solo para controlar al Ejecutivo madrileño sino para "promover, proponer e impulsar la acción del Gobierno".

Por otro lado, ha recalcado que "es un error la estrategia de la confrontación" o "entrar a descalificar". De hecho, ha subrayado que "no es momento para plantear alternativas al Gobierno", tal y como ha planteado Vox, "sino de ayudar al Ejecutivo a que lo haga bien". En este sentido, ha criticado que la oposición utilice la estrategia de la confrontación para desgastar al Gobierno. "Ahora todos sabíamos lo que iba a pasar, pero en los primeros días de marzo, hay datos que no veían con claridad lo que iba a venir", ha advertido.

En el Informativo España a las 8 Fin de SemanaInformativo España a las 8 Fin de Semana hemos hablado con Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid sobre sus actuaciones con respecto a la crisis del coronavirus.

En las conversaciones con el presidente del Gobierno, señala el vicepresidente regional que le van a pedir fundamentalmente material sanitario: "El material llega pero no al ritmo que nos gustaría". También un fondo de ayudas directas por valor de 2.000 millones de euros, coste económico estimado de la comunidad. Señala que es un "momento excepcional en el que hay que gastar" y hay que hacerlo "rápido" porque "cada día que pasa sin material puede ser una vida más perdida y cada día si ayudas a las empresas, puede suponer el cierre de negocios".

Las cifras en la Comunidad de Madrid señalan que está bajando la tensión hospitalaria, lo que recalca que es una "buena señal" pero aún se deben de seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias.

Sobre las residencias de mayores en la comunidad, Ignacio Aguado ha reconocido que ha habido muchos problemas. El número de muertes se ha triplicado con respecto a un mes normal pero dice que desde el gobierno regional están haciendo "todo lo que está en su mano" para aislar a los pacientes y desinfectar aquellos centros en los que tienen constancia que hay casos confirmados de COVID-19. Aún así, reitera que "ha habido momentos de falta de información a las familias y falta de material [...] Hay que reconocerlo y pedir disculpas". En Madrid hay aproximadamente 52.000 usuarios de residencias en unos 500 centras tanto públicos como privados.

En el terreno económico, Aguado critica que el gobierno central no ha tomado las medidas que debería con respecto a los autónomos, proponiendo una moratoria en vez de una suspensión de las cuotas. Por eso, recalca el vicepresidente, que la región asumirá el coste equivalente a las cuotas de marzo y abril de los autónomos afectados por la crisis y que no puedan acceder a las ayudas del gobierno. Además proponen un gasto de liquidez inmediata y dotarán con 10 millones más el programa Impulsa.

La Unidad Miltar de Emergencia (UME) termina los trabajos de desinfección en la residencia de mayores de Leganés en la que han muerto 30 personas. La Comunidad de Madrid ya ha intervenido en algunos de estos centros que registran fallecidos por coronavirus COVID-19 y que solicitan pruebas PCR para conocer quiénes de los residentes y trabajadores están infectados.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en declaraciones a RNE ha manifestado que , como ya lo habían anticipado las auoridades sanitarias del país, que estamos en el peor momento de la crisis del Covid-19. Sube la cifra de contagios y fallecidos y asegura que "no parece que vaya a haber algún cambio". No obstante la presidenta Ayuso hablaba de esperanza porque estas duras medidas que está soportando la población para evitar los contagios "tendrán resultados". Una vez más ha insistido en que han estado adquiriendo batas y otros materiales sanitarios en distintos mercados, adquisiciones que se han realizado "gracias a donaciones y gestiones de la propia Comunidad de Madrid. Esperamos aviones y esos materiales". No ha precisado en qué momento llegarán sólo que los esperan. También ha comentado Ayuso en RNE que todos los hospitales públicos y privados están bajo un sólo mando "se intercambian materiales según sus necesidades, traslados de enfermos y separación de servicios para que los que sufren otras patologías tengan la atención requerida, sin interferir en las tareas de asistencia a los infectados por Covid-19". No ha dejado pasar la ocasión Isabel Ayuso para criticar la gestión del Gobierno central, afirmando que no han recibido ni un solo respirador de los 355 repartidos y el incremento de Unidades de Cuidades Intensivos. 28/03/20

Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha criticado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, la gestión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la crisis de coronavirus. “Esperaba un liderazgo más fuerte del presidente”, ha declarado Ruiz Escudero que, además, ha subrayado que desde la Comunidad demandaban “algo que nos hubiese dado mayor capacidad de respuesta” y no actos “de cara a la foto y en clave electoral”. Ruiz Escudero espera que el material sanitario que se ha comprado a China, “fundamental para el trabajo de nuestros profesionales, cuya labor pasará a la historia”, llegue “entre hoy y mañana” para que otorgue a la región “un cierto horizonte de tranquilidad”, aunque ha explicado que se trata de una situación complicada porque “comprar en China es, a día de hoy, como a ir a un mercado persa”.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid considera que las medidas de confinamiento adoptadas por el Gobierno serían suficiente para controlar la pandemia "si se mantienen y se respetan", aunque no descarta que si no surten el efecto deseado “haya que endurecerlas, alargarlas en el tiempo o las dos cosas”.

El consejero ha admitido quela región necesita profesionales sanitarios a todos los niveles, y ha confirmado que, en los últimos días, se han ido incorporando médicos que acaban de terminar el MIR, estudiantes y también profesionales recién jubilados.