Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirma que: "preparados 100% no se puede estar nunca porque la única manera de no propagar el virus es estar en casa indefinidamente. Solo con responsabilidad indivual se puede atajar". Entrevistada en TVE, asegura que está estudiando también establecer líneas rápidas para los mayores en los espacios públicos.

Yolanda Fuentes, directora general de Salud Pública de Madrid, ha abandonado el cargo el día después de que la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso decidiera pedir el pase de la fase 0 de la desescalada a la fase 1. No han explicado las causas de la dimisión de la responsable del Servicio Madrileño de Salud desde el 24 de septiembre de 2019.

Luis Díaz Izquierdo, médico de Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés en Madrid, ha confirmado en 14 horas de RNE que la situación en su hospital por el coronavirus ha cambiado "radicalmente". Explica que "las camas UCI se han multiplicado por tres" y que en urgencias, del número absoluto de pacientes, la mitad son enfermos con covid y la otra mitad no, "ahora hay áreas limpias y ya puede venir más gente".

Sobre si están preparados para un reborte ha dicho que "si apareciera un nuevo brote de contagios como al principio es imposible estar preparados pero si seguimos con esta tendencia, sí".

En cuanto a si Madrid está en condiciones de pasar a la fase 1, ha comentado que "si hacemos la desescalada con cautela, sí estamos preparados, pero es que esto aún no se ha acabado".

La Comunidad de Madrid ha pedido al ministerio de Sanidad entrar en la fase 1 a partir del próximo lunes. En 24 horas de RNE el vicepresidente de la región, Ignacio Aguado,  ha afirmado que la Comunidad "cumple con los requisitos epidemiológicos y sanitarios" para saltar a la siguiente fase, tales como el número de camas UCI disponibles o el número de camas en general, de manera que el dirigente no entendería que el Gobierno tumbase la propuesta de la Comunidad porque cumplen con "todos los ratios marcados por el ministerio de Sanidad". Aguado considera que "no podemos seguir mas tiempo en casa, aunque esto no significa que hayamos ganado la batalla al virus" ha afirmado. El vicepresidente explica que la peticion irá acompañada de la exigencia de mascarillas "de forma obligatira en los espacios cerrados".

Frente a la postura de su partido permitiendo, con sus diez votos a favor, la prolongación del estado de alarma, Ignacio Aguado considera que "no había una opción mejor para los próximos quince días" y resalta la negociación efectuada con el ejecutivo sobre que "determinadas medidas como los ERTE no dependan de si el estado de alarma se termina o no" ha argumentado.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado la decisión de Ciudadanos de votar a favor de la prórroga del estado de alarma. “No entiendo que apoyen a Pedro Sánchez y a Pablo Iglesias sin condiciones; para mí es politiqueo”, ha dicho Díaz Ayuso, que asegura que “el PSOE está intentando dividir al Gobierno de la Comunidad de Madrid utilizando a Ciudadanos”. Pese a todo, la presidenta madrileña no cree que ese acuerdo vaya a poner en peligro el Gobierno de la Comunidad de Madrid porque su deseo es seguir trabajando juntos.

Sobre la prórroga del estado de alarma, Díaz Ayuso ha reconocido que 15 días más pueden servir para mejorar la situación de las UCI´s en la Comunidad de Madrid, aunque, al mismo tiempo, ha insistido en que el estado de alarma tiene que acabar pronto porque hay leyes con mecanismos suficientes para sustituirlo y porque la economía no puede aguantar mucho más. “Tal y como está ahora mismo el estado de alarma va contra las libertades públicas. Además, o salimos pronto de casa o esto va a ser la ruina absoluta”,  ha asegurado la presidenta madrileña, que ha acusado al Gobierno de falta de previsión en la desescalada. “Hay un desconcierto absoluto, no puedes gestionar todas las vidas, hay que acabar con esa maraña fases”, ha afirmado.

Díaz Ayuso ha subrayado que hay que hacer una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de la responsabilidad individual para evitar contagios. “Los ciudadanos sean conscientes de que a partir de aquí toca autoprotección, yo no puedo estar en cada casa”, ha concluido.

La presidenta madrileña,  Isabel Díaz Ayuso,  ha exigido este lunes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que justifique una nueva prórroga del estado de alarma con "un estudio médico y científico que nos diga por qué seguimos" en esta situación. "Sobre todo, a lo que aspiro, es a que nos expliquen con qué informes médicos se está contando para tomar las siguientes decisiones", ha dicho Ayuso en una entrevista en el canal 24 Horas, donde ha subrayado que "ha llegado el momento en que hay que poner una fecha en el calendario" para que empresas, autónomos, familias o estudiantes "sepan a qué atenerse". 

Poca representacion institucional en el acto de homenaje por el 2 de mayo en el día de la Comunidad de Madrid. Un acto cargado de polémica por el recuerdo de lo ocurrido en el recinto ferial IFEMA. Tanto ayuntamiento como Gobierno regional ha pedido disculpas por los actos multitudinarios. Todos los partidos de la oposición en la asamblea de Madrid han pedido responsabilidades y la delegación de Gobierno en Madrid ha abierto una investigación para ver si no se han respetado las normas. Informa Mariví González.

La delegación del Gobierno en Madrid ha abierto una investigación por el acto masivo que ha tenido lugar este viernes durante la clausura del hospital de campaña instalado en IFEMA para combatir la crisis del coronavirus. El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha ordenado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que se abra una investigación para "determinar si se hubieran vulnerado algunas de las normas básicas, entre otras, las del distanciamiento social entre personas", reguladas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el Estado de Alarma.

Durante el cierre del hospital se ha podido ver a cientos de personas que no mantenían la distancia de seguridad recomendada para contener la pandemia, y algunas se daban la mano e incluso algún abrazo.  Entre los asistentes estaban la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, que han sido recibidos entre aplausos y gritos en defensa de la sanidad pública. La presidenta se ha fotografiado con algunos sanitarios.

Fuentes de la Comunidad de Madrid han asegurado que la aglomeración fundamental se ha ocasionado en el pasillo central del recinto, el que distribuye la entrada a los pabellones. "Ahí es donde se han generado esas imágenes. Había dos docenas de profesionales sanitarios que estas semanas no han estado trabajando en IFEMA y que han sido convocados por Podemos para montar lío", han argumentado. Las mismas fuentes defienden que eso no lo han convocado ellos y que "dentro del acto institucional, en el pabellón 7, había espacio prudencial".

Desde Más Madrid niegan la acusación y la tachan de "tomadura de pelo". Afirman que la propia Ayuso había invitado a los 132 diputados de la Asamblea de Madrid para asistir a la clausura del hospital pero que la mayoría ha decidido no ir. "Pero qué tomadura de pelo es esta", se pregunta en Twitter Hugo Martínez Abarca, diputado de ese partido en la Asamblea regional.

Fuentes de del ejecutivo autonómico han asegurado a Radio Nacional que alertaron un día antes de la manifestación del Día Internacional de la Mujer del riesgo inminente para la salud pública a consecuencia del coronavirus. Según esas fuentes, fue el día 7 de marzo cuando se remitieron a la Delegación del Gobierno dos correos electrónicos informando de las medidas sanitarias contra la pandemia adoptadas un día antes, el 6 de marzo, mismo día en qué éstas se publicaron en el Boletín Oficial del Estado de la Comunidad. Esta información contrasta con lo declarado hasta el momento por Delegacion del Gobierno que sostuvo ante el juez que no obtuvo recomendaciones sanitarias hasta el 14 de marzo. Informa Francisco Pérez.

Hacer un número suficiente de test para controlar la transmisión del coronavirus es uno de los requisitos que marca la OMS. Aquí el Ministerio de Sanidad cuenta con el apoyo de laboratorios de insituciones públicas y privadas y también de universidades. El de la Facultad de Veterinaria de la Complutense apoya a la Comunidad de Madrid en el análisis de casos de residencias y ha comprobado el alto número de positivos en estos centros.