Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado este viernes que mantienen una relación fluida y cordial con todas las comunidades autónomas, también con Madrid, en respuesta a las quejas del Ejecutivo regional por no pasar a la Fase 1 de la desescalada. Desde el Gobierno madrileño han criticado que no se haya celebrado ningún tipo de reunión bilateral con los responsables de la comunidad, a lo que el ministro ha respondido que "no procedía".

[Última hora sobre el coronavirus]

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este jueves que abrirá "una investigación interna" sobre un contrato adjudicado erróneamente -según la Consejería de Políticas Sociales- por la Comunidad de Madrid a la cadena hotelera Room Mate, propietaria del piso done Ayuso se aloja durante el estado de alarma. Ayuso ha defendido también, pese a las críticas de la oposición, que la ciudadanía pueda salir a manifestarse "un ratito" por las tardes y prevé movilizaciones masivas cuando termine el confinamiento.

La presidenta de la Comunidad de Madrid,  Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado en la Asamblea de Madrid que abrirá "una investigación interna" sobre el contrato adjudicado "erróneamente" por la Comunidad de Madrid a la cadena hotelera Room Mate. El consejero de Políticas Sociales de la Comunidad, Alberto Reyero, de Ciudadanos, ha cesado al técnico que cometió el "error". Informa Pepi Martín

Lara Hermoso repasa en 24 horas de RNE la polémica suscitada a raíz de los contratos de la cadena de hoteles 'Room Mate' y el apartahotel donde está alejada la presidenta de la Comundiad de Madrid.

Todo comienza el 16 de marzo cuando Isabel Díaz Ayuso da positivo. La presidenta madrileña muestra en una entrevista el lugar donde se confina, un día después: "he acondicionado un despacho para no perjudicar a nadie, ni a mis vecinos. Estoy en un apartahotel fuera de todo" afirmó.

Esa estancia es la que ha suscitado la polémica después de que el 11 de mayo la revista Vanity Fair publicase que es una propiedad de lujo en manos del grupo Room Mate. El grupo, en manos del empresario Kike Sarasola, puso a disposición de la Comunidad de Madrid varios hoteles para hacer frente a la pandemia, un gesto que no pasó desapercibido para Pablo Casado: "Se recordará siempre cómo estuvieron a la altura de la solidaridad"

Unos días antes, el 6 de mayo, la Comunidad de Madrid emite una nota de prensa en la que anuncia la aprobación de un gasto de 806.193,19 € para promocionar asistencia a dos hoteles que habían sido acondiciones para atender a personas mayores.

Sólo un día después de la noticia destapada por Vanity Fair, el 12 de mayo, el gobierno regional decide publicar en su portal de transparencia que el adjudicatario de ese servicio, efectivamente, era Room Mate, pero por un valor menor: 565.749,62 €. Ese contrato se sube a la web de la consejería de políticas sociales de la Comunidad, dependiente de Ciudadanos que, lo modifica inmediatamente, atribuyéndolo la Coordinadora del Tercer Sector, quien gestionará los hoteles por un valor de 240.443,57 €. El mismo argumento que esgrime el dueño del apartahotel, Kike Sarasola: "Nunca me han adjudicado ni un sólo euro de la Comunidad, jamás. Ese contrato no existe", aseguró.

El dueño de Room Mate asegura que Ayuso buscó alojamiento antes de que diese positivo por COVID-19. También afirma que Ayusó pagará el coste de la estancia de su bolsillo: "no entiendo cuál es el lío que se ha montado". Sin embargo, el consejero de Sanidad, Ruiz Escudero, afirma que Ayuso se mudó cuando dió positivo y no antes.

La Comunidad de Madrid insiste en que será la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, la que abone la factura del apartamento en el que vive desde que se decretó el estado de alarma. El propietario del inmueble, el hotelero Kike Sarasola, asegura que no existe ningún contrato con el Gobierno regional y el asunto ha llegado este miércoles al Congreso de los Diputados.

PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos han pedido explicaciones a la presidenta, mientras el PP defiende la gestión de Ayuso en la crisis sanitaria. Room Mate, la cadena hotelera que puso sus establecimientos a disposición de las Consejerías de Sanidad y Políticas Sociales, niega ser adjudicatario de cualquier contrato con la Comunidad de Madrid.

La Consejería de Asuntos Sociales publicó inicialmente en el portal de transparencia un contrato de algo más de medio millón con Room Mate, algo que después atribuyó a un error y retiró de la web. El adjudicatario es la Coordinadora del Tercer Sector que todavía, dice, no ha cobrado nada.

La Comunidad de Madrid ha modificado un contrato con una cuantía de más de medio millón de euros atribuido por "error" a la cadena hotelera Room Mate, en uno de cuyos apartahoteles de la capital está alojada la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, desde el pasado 16 de marzo.

La cadena hotelera ha asegurado en un comunicado que Ayuso pagará "personalmente" la factura del apartamento.

Informa Sandra de Miguel

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha dicho en Las mañanas de RNE que espera que el lunes que viene la región pueda pasar ya a la fase 1 de la desescalada y ha insistido en que el Gobierno regional entendía que la semana pasada ya cumplían todos los criterios. Además, ha anunciado que, para garantizar que las exigencias de Sanidad, van a reforzar la plantilla de atención primaria con 600 profesionales más y van a aumentar la realización de test rápidos. “No podemos hacer creer a la gente que vamos a ganar al virus por estar una semana más confinados. No nos podemos permitir una semana más sin activar la economía de Madrid” ha asegurado el vicepresidente madrileño, que calcula que a la economía de la Comunidad de Madrid le va a costar1.000 millones de euros esta semana adicional en la fase 0.

Aguado ha confirmado que el Gobierno madrileño está trabajando para tener listo en otoño un hospital de emergencias similar al que se creó en IFEMA para afrontar una nueva epidemia o posibles rebrotes. “Tendrá 1.000 camas y será diáfano y polivalente”, ha dicho Aguado, que ha explicado que aún no está decidida la ubicación.

Las farmacias madrileñas repartirán de forma gratuira a partir de este lunes siete millones de mascarillas FFP2 modelo KN95 entre sus ciudadanos. Todos dispondrán de 15 dìas para poder retirar las unidades, por lo que solicitan a los madrileños que acudan de forma escalonada a sus respectivas oficinas. Para recoger las mascarillas solo hará falta presentar la tarjeta sanitaria, con la que se controlará el reparto a través de la receta electrónica y los que no disponen de ella podrán retirarlas presentado el DNI o NIE. 10/05/20

El Gobierno ha denegado esta tarde la petición de la Comunidad de Madrid de pasar el próximo lunes 11 de mayo a la fase 1 de la desescalada, decisión que ya ha sido comunicada al Ejecutivo de Díaz Ayuso. En la documentación, la Comunicación argumentaba que había un descenso del 84% de los hospitalizados, pero Sanidad prefiere esperar y reforzar la Atención Primaria antes de pasar de fase.