Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Radio Nacional ha tenido acceso al último borrador que el Gobierno ha remitido a los agentes sociales. Se presentaba como el trato para defintiivo para los trabajadores de muchas plataformas digitales, pero al final parece que solo abarca a los 'riders'. El Gobierno ya no pretende fijar las reglas del juego para todas las plataformas digitales. De ese modo, rebaja expectativas tras fijarse solo en el colectivo en el que se han centrado las sentencias del Tribunal Supremo.

Los repartidores iniciaron hace meses una batalla para que las empresas les reconocieran como trabajadores asalariados y la Justicia les ha dado la razón. Mientras, Gobierno y agentes sociales intentaban llegar a un gran acuerdo que incluyera también otras plataformas digitales. Informa Esperanza Martín.

El Gobierno tiene ya 186 diputados dispuestos a apoyar los Presupuestos Generales del Estado en la votación de este jueves en el Congreso. Los cuatro diputados del PDeCat e Íñigo Errejón (Más País) se suman a los 'síes' ya anunciados de PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, EH-Bildu y Compromís. Mientras, prosigue el debate de las últimas enmiendas en el Congreso, que previsiblemente dará luz verde el próximo jueves a las cuentas públicas para que sigan tramitándose en el Senado.

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha afirmado este lunes que la reforma del Código Penal que su departamento está elaborando planteará el refuerzo del delito de desobediencia al Tribunal Constitucional,  tras observar que esta infracción no estaba suficientemente regulada. Respecto a la reforma de los delitos de sedición y rebelión, que también están sobre la mesa del debate de la futura norma penal, el ministro ha dejado claro que Europa es quien nos ha hecho reflexionar sobre estos preceptos que "chirrían" y que "nunca habíamos tenido que tocar".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, recurrirá al Tribunal Constitucional se se aprueba el acuerdo del Gobierno y ERC de cara a una armonización fiscal que impida a la región mantener su modelo de tributación baja.

Un total de 73 mandos retirados del Ejército de Tierra han envíado una carta dirigida al Rey en protesta por la gestión del Gobierno de coalición. En la misiva, a la que ha tenido acceso el diario El País, acusan al Ejecutivo de estar "apoyado por filoetarras e independentistas" y de amenazar "con la descomposición de la Unidad Nacional", mismas tesis que defendió Vox en su moción de censura. Fuentes del Ministerio de Defensa han asegurado a Televisión Española que la carta no ha tenido ninguna repercusión dentro de las fuerzas armadas en activo.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, recurrirá ante el Tribunal Constitucional la armonización fiscal que plantea el Gobierno, tras su acuerdo con ERC. Es una información que confirman a Televisión Española fuentes próximas a la presidenta madrileña. Dicen que prohibir que las comunidades bonifiquen impuestos como el de Patrimonio podría vulnerar el artículo 156 de la Constitución y la Ley de Financiación Autonómica.

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha asegurado este sábado que la armonización fiscal que han pactado el Gobierno y ERC a cambio del apoyo a los Presupuestos "va contra la ley, que permite que haya autonomías que puedan modificar el margen del IRPF y modifiquen los impuestos de Donaciones, Sucesiones y Patrimonio, y va "contra la Constitución", que "respeta regímenes fiscales especiales", como el canario, o el concierto vasco o el convenio navarro.

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, por su parte, ha insistido en que había otra opción para aprobar las cuentas.

Madrid tiene listo su plan para hacer test de antígenos en las farmacias. Este viernes lo ha enviado al Gobierno para que lo autorice. Las pruebas solo podrán realizarlas farmacéuticos titulados, adjuntos o sustitutos tras superar unos cursos y tendrán que destinarse un espacio específico dentro de la farmacia. Si le dan el visto bueno, podrían empezar la próxima semana. [Coronavirus: última hora en directo

El ministro de Transportes y Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha anunciado este viernes en declaraciones a Las Cosas Claras de TVE que el Gobierno va a prorrogar por seis meses más, hasta mayo, las ayudas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para hacer frente a los pagos de alquiler. Estas ayudas, que se aprobaron en abril con motivo de la pandemia del coronavirus, y vencían a finales de este mes de noviembre, sirven para cubrir el pago de hasta seis mensualidades, sin gastos, ni intereses.

Entrevista íntegra al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en Las Cosas Claras de TVE, en la que ha anunciado este viernes que el Gobierno va a prorrogar por seis meses, hasta mayo, las ayudas del Instituto de Crédito Oficial que se habilitaron en abril para hacer frente al pago del alquiler durante la crisis derivada del coronavirus, y que tenían previsto su fin este 30 de noviembre.

Además, Ábalos ha dado algunos detalles de la medida que están pactando en el seno del Gobierno ampliar la prohibición de los desahucios sin alternativa habitacional que adelantó este jueves el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias.

El consejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid Manuel Giménez ha acusado al Gobierno de mentir y querer perjudicar a la Comunidad de Madrid con el acuerdo de reforma fiscal autonómica que el Ejecutivo ha pactado con ERC en el marco de los Presupuestos Generales del Estado.

“Madrid no es un paraíso fiscal. Las medidas que se proponen contravienen la Ley y la Constitución”, ha declarado Giménez en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, donde ha insistido además que“convertir a España en un infierno fiscal como Cataluña” no contribuye a un incremento de los ingresos que mejoren los servicios públicos.

El Consejero de Economía, Empleo y Competitividad ha defendido que la Comunidad de Madrid es la región que más contribuye a la caja común “y eso es porque cuando los impuestos son bajos y los actores económicos tienen libertad, generan más actividad económica”.