Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Enrique Ruiz Escudero,  consejero de Salud de la Comunidad de Madrid, ha explicado en el informativo 24 horas de Radio Nacional que prefiere que se aplique el estado de alarma a nivel nacional: "Tendría mucho más sentido, siempre que se respete la situación de la pandemia en cada comunidad autónoma". El consejero de Salud de Madrid explica que su Ejecutivo espera "que el Gobierno de España lidere y tome una decisión sobre algo que es su competencia" como son las restricciones de movilidad, aunque lanza un dardo al Gobierno porque "cuando nos aplicó el estado de alarma, no valoró mucho nuestra opinión".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una declaración institucional ha apelado a la unidad y a la responsabilidad para frenar los contagios y evitar un nuevo confinamiento domiciliario. Ha pedido evitar los desplazamientos y reuniones innecesarias para no agravar la situación. España ha alcanzado los 3 millones reales de contagios y avisa de que estos meses de invierno serán más difíciles. Sánchez ha asegurado que tomarán las medidas que sean necesarias, "causando el menor daño económico posible y las menores restricciones posibles para las libertades". El presidente ha marcado un reto: bajar de los 25 casos por 100.000 habitantes en dos semanas. Informa Sandra Gallardo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido este viernes que la situación de la pandemia de coronavirus en España es "grave" y empeorará con la llegada del invierno, por lo que ha pedido "determinación" y "unidad" a las fuerzas políticas para doblegar la segunda curva "al igual" que se hizo con la primera, lo que pasa por reducir la movilidad. Lo ha dicho en una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, advierte de que "llegan meses duros" en la pandemia de coronavirus, y pide "colaboración ciudadana" para "evitar un nuevo confinamiento". En este sentido, asegura que ningún gobierno "tiene interés en imponer más limitaciones de las necesarias". En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, Sánchez ha propuesto fijarse un "reto colectivo" para reducir la incidencia acumulada por debajo de los 25 casos por cada 100.000 habitantes.

El presidente de la Comunidad de Valenciana,  Ximo Puig, ha dicho en 'Las mañanas de RNE' que espera conseguir cuanto antes el visto bueno de la justicia para poder aplicar desde la semana que viene y hasta el 9 de diciembre el confinamiento nocturno de doce de la noche a seis de la mañana. "Tenemos que intentar adelantarnos al virus para que las fiestas navideñas tengan mayor viabilidad. No podemos continuar en línea ascendente como en los últimos días", ha asegurado. Puig cree que se puede poner en marcha esa medida sin pedir el estado de alarma, pero ha garantizado que, si es necesario, solicitará al Gobierno que lo aplique para que el confinamiento nocturno entre en vigor. "Hay momentos en los que no se puede mirar hacia otro lado", ha dicho Puig, que ha pedido a todas las comunidades que asuman su responsabilidad y no conviertan este asunto en un motivo de confrontación.

Castilla y León se convierte en la primera comunidad que pide formalmente el toque de queda para toda la región.

Lo hace porque hay transmisión comunitaria, y aventurando una situación dramática en los hospitales en las próximas semanas. Ha solicitado hoy formalmente al Gobierno de España que aplique el toque de queda, y que se ponga en marcha esta misma noche, sea cual sea el resultado de la interterritorial de Sanidad. En las últimas 24 horas ha habido 1.429 nuevos positivos de coronavirus.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ofrecido aparcar su reformar del CGPJ para que el PP se sume a las negociaciones. Lo ha hecho después de que Pablo Casado haya anunciado el no de los populares a la moción de censura de Vox. Fuentes del PP lo interpretan como una marcha atrás del Gobierno por la presión de Casado en Bruselas y mantienen que no negociarán con Podemos.

Durante el debate de la moción de censura presentada por Vox, el líder del PP, Pablo Casado, ha contestado al vicepresidente: "Señor Iglesias, pensé que salía aquí a presentar su dimisión, su formación está imputada, se les acusa de.financiación irregular". Asegura que no quiere rehuir el debate ideológico pero recuerda el abrazo de Carrillo y Suárez: "No tenemos derecho a abrir una historia de reconciliación. Esto es lo que nos diferencia a nosotros y a ustedes".

El presidente del PP, Pablo Casado, en la respuesta a la moción de censura de Vox matiza a Santiago Abascal y asegura que el Gobierno de Pedro Sánchez es "el peor de los últimos 40 años", con lo que a diferencia de Abascal deja fuera de la comparación la dictadura franquista. El presidente de Vox había dicho que era el peor Ejecutivo "de los últimos 80 años".

El presidente del PP, Pablo Casado, critica que a Santiago Abascal porque a Vox no le dan los números para sacar adelante la moción de censura y afirma que el presidente del Gobierno "saldrá a hombros de los diputados Vox, vaya capote le ha echado", añade que se ha convertido en "el monosabio" del líder socialista y tilda de "justa medieval" la presentación y debate de la moción en el Congreso.

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha adelantado en 'Las mañanas de RNE' que está manteniendo "contactos más que formales" con el Gobierno sobre los Presupuestos Generales del Estado. "Estamos hablando de todo. Creo que el Gobierno se va a apoyar en la mayoría que dio paso a la investidura. Va a ser difícil que todos quedemos satisfechos, pero la situación exige un esfuerzo", ha dicho Esteban.

Sobre su breve intervención en el debate de la moción de censura de Vox, Esteban ha explicado que su objetivo era no dar protagonismo al partido de Santiago Abascal. "No tenía sentido dar cancha a un partido que no es demócrata y que utiliza los instrumentos del estado de derecho para lo que a él le interesa. Para decirles lo básico no necesitaba 30 minutos".

Tanto el presidente del Gobierno como el líder de Vox han buscado el respaldo del líder de la oposición, Pablo Casado, quien todavía no ha desvelado el sentido de su voto. "Al otro lado le puedo garantizar que encontrará a la mayoría de escaños de la cámara. Voté no y podremos encontrarnos", ha dicho Sánchez, mientras que Abascal demanda "acercamiento y respeto" para ser una alternativa en la derecha que acabe con el Ejecutivo de coalición. Con todo, Teodoro García Egea la ha calificado como un "espectáculo bochornoso" y una "tomadura de pelo" la moción de censura del partido ultraderechista. Informa Verónica Muñoz.