Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Esto merece una explicación

Cómo funciona el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo sigue siendo una incógnita para muchos españoles, que no terminamos de entender ni cómo se legisla desde Europa ni si estas decisiones acaban realmente llegando a nuestro país. En este nuevo episodio de ‘Esto merece una explicación’ hemos viajado al centro de decisiones de la Unión Europea, a la sede del Parlamento en Estrasburgo, así como a Bruselas, para conocer el camino que hacen las propuestas legislativas desde que se empiezan a elaborar hasta que llegan a plasmarse en nuestro día a día: desde discusiones entre partidos y países diferentes a votaciones analógicas en sesiones de más de diez horas y en más de veinte idiomas.

Conocemos cómo es el Parlamento Europeo por dentro de la mano de Jaume Duch, portavoz de la institución, que junto con María Andrés, directora de la oficina enlace en España, nos explican qué hace exactamente este organismo. Nos asomamos a una de las votaciones dentro del hemiciclo y aprendemos cómo los intérpretes logran que los eurodiputados se entiendan en los 24 idiomas oficiales de la Unión. También viajamos a Bruselas para conocer cómo funcionan y qué hacen las Comisiones Parlamentarias con la ayuda de la eurodiputada italiana Irene Tinagli, presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.

Un podcast con guion de Paula García Viana y montaje de Juan Luis Martín.

Desde 2019, el presidente de China, Xi Jinping, no visitaba un país europeo. Pekín y París celebran con esta visita de Estado del mandatario chino los 60 años de relaciones diplomáticas bilaterales. Según fuentes del Elíseo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, va a aprovechar esta visita oficial para pedirle a su homólogo chino que utilice su influencia sobre Moscú para conseguir el final de la guerra en Ucrania. Una petición que ya le hizo hace un año Macron en su viaje oficial a Pekín, pero el primer punto de la agenda será económico.

Foto: Michel Euler/AFP)

Gracias al testimonio de la actriz francesa Judith Godrèche que reveló haber sido víctima de abusos sexuales por parte de dos directores, Francia ha aprobado la creación de una comisión de investigación sobre estos delitos. Hablaremos sobre las elecciones municipales en Londres y cómo pueden influir en el gobierno de Rishi Sunak. Tendremos una entrevista con Roberto Marrero sobre las próximas elecciones de Venezuela. Sabremos más de la estrategia que se ha elaborado en Alemania para atajar el problema del aumento del número de suicidios en el país. Y conoceremos la lista del equipo de refugiados para los Juegos Olímpicos de París

Las aspas del mítico cabaret de París, el Moulin Rouge, se han caído aproximadamente a las 2:00 de la madrugada de este jueves, derribando a su paso parte del nombre de la fachada. El monumento, abierto desde 1889, recibe cada año 600.000 visitantes, y, afortunadamente, no hay que lamentar heridos. Sin embargo, se desconocen las causas del desprendimiento. Según los dueños del local, cada semana se revisaba su funcionamiento.

A pesar de que ser una imagen insólita, no es la primera vez que el Moulin Rouge se ve sin sus aspas, ya que fueron reemplazadas hace 20 años por unas más ligeras. Tampoco es la primera vez que sufre un accidente. En 1915 sufrió durante uno de sus espectáculos un incendio que causó su cierre durante nueve años. En esta ocasión, la meca del cancán seguirá abierta al público.

Serbia ha tendido a comprar sus armas a Rusia y a acudir a Moscú para renovar su equipamiento militar. Un práctica que está cambiando. Jordi Cumplido, periodista e historiador, especializado en historia de los Balcanes y Europa del Este.