Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

RTVE.es estrena un clip de Juliette en primavera, una película dirigida por Blandine Lenoir (50 primaveras), que adapta la novela gráfica de Camille Jourdy (Rosalie Bloom). Una mezcla de drama y comedia que trata temas como la salud mental, los secretos familiares, el amor y la amistad, con una ternura y un sentido del humor completamente irresistibles. Una cinta que llegará los cines este 20 de junio.

Borja Jiménez y Victorino Martín salen a hombros en la Corrida In Memoriam. El sevillano, actual ganador de la Oreja de Oro de RNE, corta dos orejas al sexto toro de la tarde del hierro de la A Coronada y cruza la Puerta Grande de Las Ventas por tercera vez. Oreja también para Emilio de Justo. Borja Jiménez y Victorino Martín cuentan sus sensaciones en Clarín. Juan Bautista y Marco Pérez, a hombros en su mano a mano en el cierre de la Feria de Istres en la que el francés reaparece por un día. Se da la circunstancia de que Juan Bautista es el apoderado de Marco. Tertulia con Federico Arnás y Juan Ortega sobre el triunfo de Borja Jiménez y Victorino Martín.

Finaliza San Isidro con decepcionante corrida de Adolfo Martín y Clarín dedica tertulia a aficionados con participación de Jesús Fernández, presidente de la Unión de Abonados y Aficionados de Madrid, y María López Tejerina, vicepresidenta de Las Majas de Goya. Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, hace balance de una feria con 14 llenos de no hay billetes en 26 festejos. Manzanares, a hombros por la Puerta de los Cónsules en la Feria de Pentecostés de Nimes. Regresan los toros a Ondara 16 años después con triunfo de Borja Jiménez en vísperas de la Corrida de Beneficencia de Las Ventas.

Su estratégica ubicación en la rada que lleva su nombre, en una posición avanzada sobre el océano, ha marcado la historia de esta ciudad. Brest, la más poblada del departamento de Finistère, en plena Bretaña francesa, posee el segundo puerto militar más importante del país. Los barcos de guerra conviven en estas aguas costeras con buques comerciales, pesqueros y las embarcaciones de recreo que amarran en sus dos marinas deportivas. En compañía de Luc Le Saos, trabajador del sector turístico, buscamos el alma de la urbe. Montamos en el icónico teleférico que conecta la margen izquierda de La Penfeld con el popular barrio de Recouvrance, que también da nombre al inmenso puente móvil de esta ría. La cabina nos deja en Les Ateliers des Capucins, antiguas instalaciones navales reconvertidas en la plaza pública cubierta más grande de Europa. Su responsable de comunicación, Iris Colardeau, nos guía por sus múltiples espacios, que incluyen una gran mediateca, cine, locales de hostelería y un museo. Dos españoles residentes en la ciudad, la profesora Carmen Galera y el redactor de interfaz digital José Luis Uclés, nos invitan a visitar el Museo Nacional de la Marina, ubicado en pleno Château de Brest, enorme fortaleza de origen romano. Contamos con Maryvonne Caro, presidenta de la asociación que mantiene vivo el hermanamiento entre Brest y Cádiz, una relación que comenzó hace cuatro décadas y que permitió, por ejemplo, que la gaditana María Foncubierta, trabajadora del aeropuerto Brest-Bretaña, conociera a su marido, Michel Coum, durante su estancia de estudios. Ambos nos prestan sus voces para retratar la animación de los muelles y el sosiego de entornos naturales como el Conservatorio Botánico Nacional y la cercana playa de Moulin Blanc. En ese mismo costado oriental del municipio nos espera Océanopolis, un centro de divulgación científica dedicado a los mares, que descubrimos gracias a su portavoz Maëlle Quinquis y a la doctora en biogeoquímica marina Maeva Gesson.

El gobierno francés ha hecho públicas las conclusiones de un informe del ministerio del Interior encargado en 2024 sobre las actividades en territorio francés de los Hermanos Musulmanes, una organización islamista fundada en Egipto hace casi un siglo que busca conseguir la aplicación de la ley islámica en la sociedad. El informe asegura que los islamistas están infiltrándose en las instituciones estatales francesas y representan una amenaza para la cohesión. Hablamos con Sergio Castaño, Doctor en Estudios Europeos y especialista en islamismo en Europa.

Mientras el PSG levantaba la Champions League en Múnich, se desataba una noche de locura en París. Celebraciones que en algunos casos acabaron en disturbios, saqueos y con casi 500 detenidos solo en la capital.

Al menos 600 incendios y más de 200 coches quemados. Intentaron disuadir a los manifestantes con cargas policiales y gases lacrimógenos. Un policía está en coma inducido tras ser herido por un petardo. Es uno de los cientos de heridos que deja esta noche en diferentes puntos de Francia. Hay dos fallecidos: un menor de 17 años apuñalado al sur del país y un joven atropellado en París. En Grenoble, hay varios heridos graves por otro atropello. Las autoridades han descartado que fuera intencionado.

Los Campos Elíseos trabajan a contrarreloj para poner a punto la avenida más famosa de la capital. Se espera que allí acudan más de 100.000 personas para recibir a los jugadores.

Foto: EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

El excirujano Joël Le Scouarnec, considerado el mayor pederasta de Francia, ha sido condenado este miércoles a 20 años de cárcel por violación y agresión sexual a 299 menores. Le Scouarnec abusaba de sus pacientes bajo los efectos de la anestesia. El Tribunal de lo Criminal de Vannes (en Bretaña, al oeste del país) ha declarado a Le Scouarnec, de 74 años y especialista en el aparato digestivo, culpable de prácticamente todos los cargos y le ha sentenciado a la máxima pena posible en Francia por delitos de violación.

Foto: REUTERS/Stephane Mahe

Llega a los cines uno de los éxitos de esta temporada de la cartelera francesa, Érase una vez mi madre. Una historia de superación y amor maternal que también se plantea la necesidad de poner límites a ese amor que puede llegar a asfixiar. Entre el drama y la comedia, está basada en un hecho real.

La historia trata de una madre que no es capaz de despegarse jamás del pequeño de sus seis hijos debido a que tuvo que enderezarlo desde el principio por culpa de algunos problemas de salud. No lo deja ni siquiera cuando se convierte en un profesional talentoso, ni cuando está casado.

Foto: GETTY

A su llegada a Hanói con motivo de una visita de Estado, el presidente francés, Emmanuel Macron ha recibido una bofetada en la cara de su mujer Brigitte. Con la escotilla del avión abierta, se aprecia cómo una mano desplaza la cara del mandatario galo, a lo que este responde con un saludo y una sonrisa a las cámaras.

Acto seguido, Macron ha bajado de la escalinata junto a su mujer, pero esta ha rechazado cogerle la mano. Al ser preguntado por el incidente, el presidente francés lo ha calificado de "broma de pareja". La visita de la delegación francesa está enmarcada en su gira por tres países del sudeste asiático: Vietnam, Indonesia y Singapur.

El Festival de Cannes 2025 busca su Palma de Oro, pero no hay un favorito claro. El jurado que preside Juliette Binoche, es decir, las nueve personas que eligen el palmarés de la sección oficial tienen faena para elegir entre las películas que saldrán bendecidas para el resto del año cinematográfico. Entre las opciones españolas se encuentran Sirat, de Oliver Laxe, y, Romería, de Carla Simón.

El Festival de Cannes promueve, cada año, una iniciativa llamada Carta de amor al cine. En ella, los participantes tienen que enviar un texto sobre por qué merecen una de las acreditaciones para acceder al evento. Múltiples jóvenes han obtenido el pase que les permite disfrutar de este encuentro cinematográfico. Algunos de ellos confiesan a TVE qué han escrito: "Pensé en utilizar referencias a películas", dice una joven. "Cómo el cine me ha ido acompañado toda la vida", indica otro.

La directora Carla Simón ya está en el Festival de Cannes para presentar su nueva película: Romería. RTVE participa en este drama familiar donde la historia de amor de la protagonista con su primo le hará conectar con sus propios padres. Los actores Mitch Robles y Llúcia García protagonizan este drama a las órdenes de una directora que, tras Verano 1993 y Alcarràs, cierra la trilogía donde ha reflejado su historia familiar con Romería: "Para mí es un milagro que algo tan personal haya llegado aquí", indica la cineasta.