Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La inflación en Estados Unidos se disparó un 7% en diciembre de 2021, la cifra más elevada desde el año 1982. El dato demuestra que la escalada de los precios sigue a pesar de las medidas adoptadas por la administración Biden. Jerone Powell, presidente de la Reserva Federal, ha abierto la puerta a subir los tipos de interés para intentar frenar esta escalada

Informa Fran Sevilla, corresponsal de RNE en Washington

Este miércoles la OTAN se reúne con Rusia para rebajar las tensiones entre Estados Unidos y Europa con el Kremlin, tras un año repleto de desencuentros políticos y diplomáticos y con la amenaza sobre Ucrania, que tiene desplegados miles de efectos rusos en su frontera.

Analizamos esta cita con Nicolás de Pedro, jefe de Investigación del Institute for Statecraft de Londres, que ha explicado en Las Mañanas de RNE que es una buena noticia para la seguridad de Europa que EE. UU no tenga la voluntad de ceder a las exigencias del Kremlin.

Sobre si realmente existe una amenaza real, Nicolás aclara que Putin advierte con dar una solución técnico-militar pero que dependerá de su percepción sobre la respuesta real de EE. UU y de la Unión Europea. Además, De Pedro reconoce que Rusia está aprovechando las debilidades internas de la U.E y apuesta por el no reconocimiento de esta como interlocutor político por no tener brazo militar.

Joe Biden se ha comprometido esta madrugada en Atlanta a proteger el derecho al voto de las minorías en Estados Unidos. El presidente ha defendido la puesta en marcha una ley que intenta bloquear la ofensiva republicana en numerosos estados en los que se está limitando ese derecho. Para sacar adelante su iniciativa, Biden tiene que lograr que el Senado cambie sus reglas y la legislación no requiera de una mayoría cualificada de tres quintos, es decir, de, al menos, 60 de los 100 senadores. Biden tiene que lidiar, para conseguirlo, con un par de senadores demócratas que se oponen a ello y sin cuyo voto será imposible lograrlo.

La situación del voto en Estados Unidos

En Estados Unidos cada estado tiene sus propias normas sobre cuándo y cómo se vota o qué documentos hay que presentar. No existe una Junta Electoral Central que lo coordine, como en el caso de España. En los últimos meses varios estados controlados por el Partido Republicano han aprobado leyes que ponen las cosas más difíciles a las personas negras o hispanas. Las restrictivas legislaciones aprobadas por los republicanos se van a traducir en que habrá mucha menor participación electoral. A menor participación, consideran los republicanos, mayor posibilidad para ellos de ganar.

Informa Fran Sevilla, corresponsal de RNE en Washington

Hace 20 años llegaron los primeros presos a la cárcel de la base de Estados Unidos en Guantánamo. Llegó a haber 780 musulmanes reos y sólo unos pocos fueron imputados por comisiones militares. Ahora, 39 presos siguen esperando un destino y 27 no tienen cargos en su contra.

Organizaciones de derechos humanos han denunciado torturas e indefensión de los internos y siguen reclamando el cierre de la prisión.

FOTO: EFE/JOHN RILEY

Estados Unidos ponía en marcha, hace 20 años, la cárcel de Guantánamo en la base que ocupa en el este de Cuba. Su ubicación suponía una maniobra jurídica porque al no estar en su territorio, a los detenidos no los amparaba la legislación estadounidense: quedaban en un limbo jurídico.

Las condiciones inhumanas, las torturas autorizadas por el presidente Bush y el mal trato han marcado estos 20 años en aquella cárcel que viola la legislación internacional y los derechos humanos. Por allí han pasado 780 presos, hoy quedan 39.

Obama prometió cerrarla, pero no lo cumplió. Biden también lo dice, pero no está entre sus prioridades.

Informa Fran Sevilla, corresponsal de RNE en Washington

Un equipo del Centro Médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland ha logrado trasplantar por primera vez con éxito un corazón de cerdo modificado genéticamente a un hombre en Estados Unidos en una cirugía calificada de "revolucionaria". El paciente, David Bennet, de 57 años, fue operado hace tres días en el Centro Médico de dicha universidad tras sufrir una arritmia y se encuentra bajo vigilancia médica en buen estado de salud. Según la institución, el trasplante de un corazón de cerdo "era la única opción disponible para el paciente", ya que varios hospitales habían descartado la posibilidad de hacerle un trasplante convencional. Esta no es la primera vez que se realiza esta técnic conocida como xenotrasplante, hace meses, un hospital de Nueva York hizo también un trasplante temporal de un riñón de cerdo a un humano.

Un corazón de cerdo modificado genéticamente ha sido trasplantado con éxito a un hombre de 57 años en Maryland, Estados Unidos. El paciente fue operado hace tres días y, de momento, evoluciona bien. Según el hospital, esta era la única opción disponible para el paciente, que había sido rechazado por varios hospitales para un trasplante convencional.

La muerte de 17 personas en el incendio de un edificio en el barrio neoyorquino del Bronx ha puesto el foco en la situación de los barrios más modestos de la ciudad. El fuego se inició por una estufa eléctrica en mal estado. La falta de seguridad podría ser una de las causas de la elevada cifra de víctimas.

FOTO: Spencer Platt/Getty Images/AFP

Estados Unidos ha advertido a Moscú que continuará la política de "puertas abiertas" de la OTAN, mientras el negociador ruso, el viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, ha asegurado que Washington no debe "subestimar" el riesgo de un enfrentamiento, aunque insiste en que "no tienen intención de atacar a Ucrania". Según la jefa de la delegación estadounidense, la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, ha sido "un diálogo útil que ayuda a informarnos para avanzar". Ambas partes han discutido los límites recíprocos sobre misiles y de sus maniobras militares. El gobierno de kazajistán dice que la situación en el país está bajo control. Las protestas de los últimos días han dejado ya más de 160 muertos y cerca de 8.000 detenidos. Hablamos con Gustavo Petro, precandidato de la izquierda y favorito para las elecciones presidenciales en Colombia. Y también con Victoria Cárdenas, esposa de Juan Sebastián Chamorro, uno de los opositores nicaragüenses encarcelados por el gobierno de Daniel Ortega.

Kamala Harris llegó a la vicepresidencia de los Estados Unidos de la mano de Joe Biden como una de las grandes bazas del partido demócrata y con la potencial aspiración de ser ella la próxima presidenta del país. Un año después de llegar al cargo, la vicepresidencia de Harris arroja más sombras que luces. Es un reportaje de Carmen Buergo.

Con el mundo del cine y la televisión dándoles la espalda por completo, los Globos de Oro han celebrado su polémica gala y han premiado a 'The Power of the Dog' y la nueva 'West Side Story'.

En un año normal, las crónicas de los Globos de Oro repasarían las sorpresas del palmarés, comentarían los 'looks' más destacados de la alfombra roja y destacarían los discursos más llamativos o emocionantes de las figuras de Hollywood. Pero nada ha sido normal este año para los galardones de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA).

En las series, la gran triunfadora ha sido 'Succession'. Informa Jorge Merayo.

Un incendio registrado este domingo en un edificio de viviendas del distrito neoyorquino del Bronx ha dejado al menos 19 muertos, según ha confirmado el alcalde de la ciudad, Eric Adams.

El alcalde de la ciudad ha dicho que es uno de los incendios más devastadores en la historia reciente de la Gran Manzana. "Las cifras son horribles", ha dicho Adams, que ha vivido el primer gran drama de su mandato como alcalde, que comenzó el 1 de enero.

El fuego se declaró alrededor de las 11 de la mañana en un apartamento situado en el segundo piso del edificio, una torre de 19 plantas con 120 viviendas.

El fuego se inició por una estufa eléctrica y la puerta del apartamento donde comenzó estaba abierta lo que alimentó las llamas y facilitó que el humo se moviese rápidamente.

Foto: SCOTT HEINS/GETTY IMAGES/AF