Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Estos días estamos en medio de dos aniversarios: el pasado 11 de marzo se cumplió una década del desastre nuclear de Fukushima, en Japón; y el 26 de abril, 35 años de Chernobyl, en aquel momento parte de la Unión Soviética. En 24 horas hacemos un recorrido por algunos de los países que explotan las reacciones nucleares para obtener buena parte de su energía. Algunas naciones, a raíz de estos accidentes, se han replanteado obtener su electricidad de otras fuentes más seguras, y otras, por el contrario, han aumentado su inversión en lo nuclear. Abrimos nuestras líneas con nuestros corresponsales en Berlín, Bruselas, Roma, París y Rusia.

El accidente de Fukushima hizo que Alemania cambiara su política nuclear. Pero 10 años después, muchos expertos ven en la energía atómica una pieza importante contra el calentamiento global. El año pasado la energía nuclear en España evitó la emisión a la atmósfera de casi 20 millones de toneladas de Co2. Por eso debería ser parte de la solución, explica Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear, la organización que agrupa a toda la industria en torno a nuestras centrales.

Aniversario del accidente nuclear

Fukushima, muerte y vida diez años después

  • Juanma Cuellar fue miembro del equipo de periodistas de RTVE desplazado a la zona hace una década
  • Recordamos el tsunami, provocado por un terremoto de magnitud 9, que afectó a los reactores de la central de Fukushima