Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Frente a esos datos, otras empresas españolas están logrando esquivar la crisis. Salir a mercados extranjeros, llevar la financiación con prudencia o invertir en tecnología e innovación son las claves de su éxito. Hemos estado con algunas de ellas. El I+D es una apuesta de Viscofán, empresa Navarra líder mundial en el sector de las envolturas artificiales para productos cárnicos. Envuelven dos tercios de los perritos calientes que se consumen en EE.UU., y venden ya en un centenar de países. La crisis impulsa también a los supermercados DIA, con su política de bajos precios y proximidad al cliente. Tras separarse de la francesa Carrefour, han renovado sus centros y apostado por su marca propia.

La dirección y los sindicatos de Bankia han llegado a un acuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo, que afectará finalmente a 4.500 personas. Son 400 menos de las que contemplaba la última propuesta de la empresa. Los trabajadores podrán acogerse voluntariamente al plan que prevé prejubilaciones, movilidad geográfica y varias fórmulas de bajas incentivadas. Se ofrecerán indemnizaciones de 30 días por año trabajado, con un límite de 20 mensualidades. El acuerdo llega dos días antes de que terminara el plazo legal para negociar el ERE y ha permitido suspender la huelga prevista para hoy en la entidad.

La representante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Ada Colau, ha tachado de "cínico" y "criminal" al vicesecretario de la Asociación Española de la Banca por asegurar que el aumento de desahucios no tiene que ver con los bancos sino con la crisis económica y el desempleo.

"No es un experto. Los representantes de los bancos han causado el problema. No le he tirado el zapato porque he creído que es más importante contarles a ustedes cuál es nuestra posición", ha asegurado Colau.

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha presentado una demanda civil contra la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's por su responsabilidad en el estallido de la burbuja inmobiliaria que llevó a la crisis financiera de 2008, por más de 5.000 millones de dólares, según ha anunciado el fiscal general del Estado, Eric Holder.

El presidente de Francia, François Hollande, ha advertido de que la Unión Europea (UE) se juega su credibilidad, "no solo económica, sino política", en la negociación abierta sobre su marco financiero plurianual 2014-2020. En un discurso ante el plenario del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Hollande ha defendido este martes un modelo europeo que se base en la solidaridad y la inversión, solo posibles -ha dicho- con un presupuesto comunitario suficiente.

El Ibex-35 ha cerrado este lunes con una caída del 3,77% y ha pasado a registrar sus primeros números rojos en el balance anual de 2013 al acumular una caída del 3%. El selectivo ha acabado por debajo de los 8.000 puntos -en los 7.919- y ha retrocedido hasta niveles del pasado 11 de diciembre. Por su parte, la prima de riesgo ha experimentado un incremento de casi 30 puntos al cerrar la sesión en los 382 puntos básicos. El bono español a diez años ha visto incrementada su rentabilidad hasta el 5,44% en el mercado secundario.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha insistido en que "ya se ven efectos positivos en la economía española". Y ha puesto como ejemplos los datos de la balanza de pagos o el déficit por cuenta corriente: "Tenemos los mejores datos en el sector exterior de los últimos 30 años". "Es verdad que no se ve en lo que más directamente vive el ciudadano, que es el desempleo o que es el nivel de vida y la capacidad adquisitiva", ha reconocido el propio Rajoy.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado este lunes que el Gobierno aprobará en febrero un "importante paquete de medidas" orientado a estimular el crecimiento económico y el empleo. Aunque no ha especificado cuáles serán, sí que ha señalado que estarán "principalmente enfocadas" a que haya crédito para las pymes "y a la lucha contra el desempleo juvenil". Merkel ha defendido las reformas españolas. "Hemos dejado claro que tenemos un gran respeto y admiración por lo que se está haciendo en España. En Alemania somos conscientes de que hay muchas personas desempladas, pero también de que las reformas surtirán efecto", ha afirmado la canciller.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado este lunes que el Gobierno aprobará en febrero un "importante paquete de medidas" orientado a estimular el crecimiento económico y el empleo. Aunque no ha especificado cuáles serán, sí que ha señalado que estarán "principalmente enfocadas" a que haya crédito para las pymes "y a la lucha contra el desempleo juvenil". Merkel ha defendido las reformas españolas. "Hemos dejado claro que tenemos un gran respeto y admiración por lo que se está haciendo en España. En Alemania somos conscientes de que hay muchas personas desempladas, pero también de que las reformas surtirán efecto", ha afirmado la canciller.

Además, Rajoy ha vuelto a insistir desde Berlín que los documentos publicados sobre la supuesta contabilidad en B del PP son "rotundamente falsos", salvo "alguna cosa". También ha dicho que está con la misma "ilusión y fortaleza" que cuando llegó al poder. "Las opiniones son libres, pero como manifesté el sábado pasado todo lo que se me imputa a mí y a la gente del partido es rotundamente falso, salvo alguna cosa que ya se publicó en los medios", asevera el presidente.

El paro registrado en las oficinas de empleo ha subido en 132.055 personas en el primer mes de 2013, un 2,72% más que en diciembre. Con esto suma ya 4.980.778 desempleados, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El número medio de afiliados a la Seguridad Social bajó en enero en 263.243 personas respecto al mes anterior, lo que sitúa el total de ocupados en 16.179.438.