Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete han logrado, tras 25 horas de negociaciones ininterrumpidas, un acuerdo final sobre un presupuesto recortado para 2014-2020, que por primera vez en la historia tendrá una dotación inferior a la actualmente vigente.

España sale satisfecha de las negociaciones porque se mantendrá como receptora neta de ayudas europeas durante los próximos siete años. Algo que mejora las expectativas del Gobierno de Mariano Rajoy, que esperaba convertirse en contribuyente neto durante el periodo 2014-2020.

El Gobierno considera que España no está saliendo mal parada de las negociaciones del Presupuesto de la UE ya que -en contra de lo que se preveía- seguirá siendo receptora neta de fondos europeos. Es decir: recibirá más dinero de la UE del que aporta. La delegación española quiere destacar que el país, según la última propuesta de Van Rompuy, cuenta con 1.800 millones de euros para proyectos de cohesión; 900 millones de dinero fresco para luchar contra el paro juvenil que se suman a otros 900 millones del Fondo Social Europeo. Y 500 millones adicionales para el desarrollo rural. En total 1.500 millones más que en noviembre.

Ni hay seis millones de parados ni deberíamos volver a usar los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) ni la Encuesta de la Población Activa. Aquí, según Juan Rosell, presidente de la CEOE, parado es el que se apunta y eso no incluye a los que desisten de buscar, ni a los que se van, ni a los prejubilados. Rosell dijo ayer a un grupo de periodistas que las estadísticas en España son "ineficientes y malas".

Rosell también se refirió a los empleados públicos, a los que considera excesivos. Dijo gráficamente: "Hay grasa en todas partes". Además cifró en 300.000 ó 400.000 los funcionarios que sobran y subrayó que prefiere ponerles un subsidio "a que estén en la Administración consumiendo papel y consumiendo teléfono".

"Si me dejas a mí la legislación laboral, la cambio en una semana", dijo Rosell, para defender un contrato único, con indemnización creciente por despido. Y para los jóvenes, miniempleos con sueldos por debajo de convenio. Defiende contratos de una, dos o tres horas porque "es mejor que cero.

También dijo que, aunque el absentismo se va reduciendo por el miedo al despido, en España faltan al trabajo 850.000 personas cada día.

El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha asegurado en RNE que el principio de acuerdo sobre el presupuesto de la UE para el período 2014-2020 es "bueno en sí mismo", aunque "se puede discutir si la cuantía es suficiente para cubrir las necesidades" de los próximos siete años. El comisario ha destacado que el lado positivo es que se trata de "un presupuesto para todos". "Lo importante" es que la UE "en su conjunto tiene políticas, no es solo la suma de cada país", ha subrayado.

Los líderes de la Unión Europea han logrado ponerse de acuerdo sobre las grandes líneas del presupuesto 2014-2020 que fijará el gasto para el período en 960.000 millones de euros, según han informado fuentes diplomáticas implicadas en la negociación. Después de cerca de 16 horas de negociaciones, el acuerdo no está cerrado por completo, aunque los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete se muestran convencidos de concluirlo este mismo viernes.

La presidenta del Consejo General de Consumidores, Francisca Sauquillo, ha reclamado este miércoles al Congreso cambios en la Ley Concursal, que está "obsoleta" y fue pensada "exclusivamente" para el tráfico mercantil. Por eso propone una Ley de Quiebra Familiar para Hogares Sobreendeudados que permita a las familias "hacer su propio concurso" o que los tribunales declaren cancelada la totalidad de la deuda tras valorar la buena fe de los deudores o la situación en que se contrajeron los créditos".