Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Mientras Trump firma con una mano aranceles a sus socios, con la otra les pide huevos. No hay suficientes en Estados Unidos. La principal causa es la gripe aviar, que ha obligado a sacrificar millones de gallinas ponedoras en todo el mundo, sobre todo en EE.UU.

Muchos productores europeos se han adelantado a la ley de bienestar animal. Han acondicionado granjas y reducido el número de gallinas por metro cuadrado. Pero consumimos más huevos. La inflación ha encarecido mucho carnes y pescados, y buscamos en el huevo una proteína de calidad más barata

Analizamos en este podcast la situación de la vivienda en España y la normativa más reciente. Profundizamos en las formas de acceder a una vivienda, la compra o el alquiler y las cuestiones que se está encontrando el ciudadano. Damos las claves, las ideas, que como mínimo se deben tener en cuenta a la hora de buscar un hogar, a qué debemos prestar atención y por dónde no debemos pasar. Explicamos qué mecanismos tiene el ciudadano para hacer frente a los fraudes, las cláusulas abusivas y cómo debe hacerlo. Entramos en los detalles con Eloy Gutierrez, Técnico del Área de Vivienda de la Organización de Consumidores CECU, dando las recomendaciones básicas en materia de vivienda. Junto a Andrés Barragán, Secretario General de Consumo y Juego, explicamos las preocupaciones del Ministerio de Consumo en la materia, cuáles son las investigaciones que está llevando a cabo, así como las sanciones que pueden imponer. Pilar Blasco, vicepresidenta del Consejo de la Juventud de España (CJE), nos desarrolla la situación de los jóvenes a la hora de acceder a la vivienda, qué dificultades se encuentran y qué debería de cambiar. De la mano de Patricia Suárez, Presidenta de ASUFIN, damos los detalles de la compra-venta de vivienda, de las hipotecas y a qué debemos prestar atención. Rubén Sánchez, portavoz de FACUA, desarrolla los problemas a la hora de alquilar, la Ley de vivienda y qué podemos hacer cuando nos encontramos ante abusos. En colaboración con el CCU.

El Corte Inglés ha alertado a sus clientes sobre un acceso no autorizado a datos personales a través de un proveedor externo. Aunque la compañía asegura que la información comprometida no permite realizar pagos ni operar con las tarjetas de la empresa, el incidente ya ha sido comunicado a las autoridades y ha sido subsanado. Este nuevo fallo de seguridad vuelve a poner en el centro del debate la protección de los datos. Para analizar el impacto en los consumidores, hablamos con Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (UCO).

"Estamos ante un caso de filtración de datos, hackeo a una empresa que tiene como consecuencia un potencial riesgo para sus clientes", asegura el entrevistado. Posteriormente, García añade que desde la asociación están "alarmados" por este creciente riesgo de la ciberestafa y piden a los clientes afectados que "extremen las precauciones". Respecto a las medidas que tiene tomar la empresa ante esta problemática, el portavoz explica lo siguiente: "debe de comunicar en menos de 72 horas el problema a la Agencia de Protección de Datos y además ha de compartir el problema con los afectados". Por último, el entrevistado asegura que: "el consumidor puede reclamar perfectamente al Corte Inglés por esta circunstancia" y pide "extremar la precaución revisando las claves, cambiándolas o vigilando los extractos de las tarjetas".

En Estados Unidos es cada vez más habitual ver carteles en los supermercados que advierten a los clientes de que solo pueden comprar un número limitado de huevos. Se puede llegar a pagar 14 euros por una docena en los supermercados. En los restaurantes también se está disparando el precio de los platos que llevan este ingrediente. ¿El motivo? Una gripe aviar descontrolada.

Agenda natural. Repasamos las noticias más destacadas de febrero, relacionadas con el medioambiente. En esta ocasión, mostramos los primeros trabajos científicos del buque Odón de Buen en la Antártida y hablamos del proyecto Murales pO2r Madrid. Todas las obras se han realizado con pinturas que absorben en CO2 y lo transforman en oxígeno. 

La mitad de los hogares españoles viven con un animal de compañía y el 80% de ellos lo consideran parte de la familia, según el Barómetro de nuevos hábitos y perfiles de pet parents en España. Esto se refleja en el dinero que invertimos en nuestras mascotas; no solo son temas de salud, sino que se destina gran parte del gasto a caprichos y accesorios. De media, gastamos unos 21 euros al mes en nuestras mascotas, según el último Consumer Insights Report.

Los que más consumen son los jóvenes adultos, que destinan en antojos un 57% más de media que el resto de población. Por comunidades, Aragón encabeza el ránking entre las que más consienten a sus mascotas: sobrepasan los 30 euros al mes.

"Comunista loco y payaso". Así ha cargado el consejero delegado la compañía aérea Ryanair, Michael O'Leary, contra el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. Bajo el lema "reserva precios locos antes de que el payaso suba precios", el grupo ha lanzado una campaña publicitaria contra el titular de Consumo que responde a las sanciones impuestas desde este departamento por valor de 179 millones de euros a cinco compañías aéreas de bajo coste.

Bustinduy ha respondido que esta campaña no va a frenar las multas impuestas y ha asegurado que no es su "estilo" participar en las "excentricidades de un millonario extranjero". "Mi obligación es defender los derechos de los consumidores y ninguna campaña de insultos, difamación y mala educación me va a amedrentar", ha asegurado.