Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, considera que Israel está ejerciendo un "castigo colectivo" sobre Gaza y que hay que apoyar a las Naciones Unidas, que le han exigido que retire su ultimátun y reanude las conversaciones de paz. "Este estallido de violencia viene porque la comunidad internacional hemos dejado pudrir un conflicto, Israel ha ido avanzando en su expansión y haciendo inviable la constitución de un Estado palestino". Le pide al PP que tenga responsabilidad y que no use esta tragedia para "azuzar el debate político en España".

Respecto a las conversaciones de Sánchez con EH Bildu y Junts para lograr la investidura, Urtasun se muestra optimista y asegura que Sumar es transparente en las conversaciones que tienen y que "debe haber un reconocimiento con los interlocutores". Sobre los gritos y abucheos en el desfile militar del 12 de octubre, el portavoz considera que "es una prueba de mala educación de la derecha" y afea al Partido Popular que "aliente este tipo de actitudes". "El PP se ha dedicado a decir mentiras y usar el sufrimiento de Oriente Próximo para criticar a otras formaciones políticas", asegura.

"Hamás es el último responsable de esta situación. Si no hubiese cometido la masacre que cometió, no estaríamos pidiendo nada a nadie", considera Mayor Roni Kaplanportavoz en reserva de las Fuerzas de Defensa de Israel, sobre el plazo de 24 horas para que se evacúe La Franja de Gaza. Asegura que Hamás comete crímenes de guerra utilizando a civiles como escudos humanos y que "nunca ha visto esta masacre". "Nosotros somos gente de paz, pero cuando invaden tu territorio, violan a tus mujeres y matan a tu familia y amigos, no se lo vamos a permitir", expresa Kaplan. Sobre la denuncia de Human Rights Watch de que Israel utiliza fósforo blanco en sus ataques, dice que no es cierto y defiende el derecho de Israel a defenderse.

Israel ha dado 24 horas para evacuar la zona norte de la Franja de Gaza, controlada por Hamás. "Es impensable que un millón de personas puedan moverse hacia el sur de Gaza. Van a quedarse en la calle a la merced de las bombas", considera Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA, la agencia de Naciones Unidas para refugiados de Palestina. En Las Mañanas de RNE nos cuenta que la situación en Gaza es dramática, sin alimentos, agua, electricidad ni suministros médicos. "Los hospitales están llenos de heridos y de personas que se refugian, porque piensan que es un sitio más seguro, pero no hay ningún lugar seguro", expresa. La UNRWA recuerda que hubo una situación similar en 2014, una ofensiva que duró 50 días, "pero llevamos 6 días y ya tenemos casi el mismo número de desplazados y de muertos". "El grado de intensidad es algo que no habíamos visto con anterioridad en Gaza", explica Martí. 

El Ministerio de Defensa y el Ejército de Israel han dado un plazo de 24 horas para evacuar a 1,1 millones de palestinos de en la zona norte de la Franja de Gaza, controlada por Hamás. Así lo ha asegurado este viernes Naciones Unidas. El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, ha explicado al portal de noticias Axios que es "imposible que tal movimiento tenga lugar sin consecuencias humanitarias devastadoras". En esa línea, Dujarric ha hecho un llamamiento para que "cualquier orden de este tipo, si se confirma, sea rescindida evitando lo que podría transformar lo que ya es una tragedia en una situación calamitosa". La ONG Human Rights Watch (HRW), además, ha denunciado que Israel ha usado fósforo blanco, un arma prohibida internacionalmente, en operaciones militares contra Gaza y Líbano, y ha alertado de los graves riesgos que supone para la población civil. En España, el rey Felipe VI y la reina Letizia han presidido, un año más, el desfile militar por el Día de la Fiesta Nacional, si bien este 12 de octubre han compartido protagonismo: la princesa Leonor se ha estrenado en la tribuna siendo ya parte de las Fuerzas Armadas y algunos de los asistentes han aprovechado para abuchear al presidente en funciones, Pedro Sánchez, en plena negociación de investidura con las fuerzas nacionalistas e independentistas.

FOTO: AFP/MAHMUD HAMS

En los alrededores de la Franja los movimientos militares no cesan. Junto a los tanques se pueden ver vehículos blindados de infantería, artillería mecanizada y soldados que patrullan entre los controles en busca de terroristas que todavía podrían estar infiltrados. Israel ha movilizado para una ofensiva total que todo el mundo da por segura, especialmente después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, haya declarado que cualquier miembro de Hamás es hombre muerto.

Foto: YURI CORTEZ / AFP

El jefe de la diplomacia estadounidense se acaba de reunir con el primer ministro israelí Netanyahu para garantizarle su apoyo. El líder israelí ha asegurado que aplastará y destruirá Gaza. Los bombardeos y el bloqueo de suministros continúan y grupos de militares israelís esperan en la frontera la orden de comenzar la ofensiva terrestre, que parece inminente.

Foto: REUTERS/Violeta Santos Moura

“Para llevar a cabo una misión así hace falta mucha gente y mucha gente debe estar al tanto, por lo que me parece difícil que pueda pasar desapercibido a un sistema de inteligencia tan sofisticado”, considera Jorge Dezcallar, diplomático español y exdirector del CNI, con el que hemos hablado en Las Mañanas de RNE. Cree que lo que facilitó la incursión de Hamás en Israel es que los servicios israelíes se encontraban más enfocados en lo que podía ocurrir desde Cisjordania que en la Franja de Gaza, y piensa que “no se evaluó correctamente”. Dezcallar considera también que el corte de suministros a Gaza por parte de Israel puede provocar una reacción en la comunidad internacional, y que, señala, es con lo que “juega a su favor la gente de Hamás”. Apunta que van a utilizar a los rehenes como una vía para negociar, aunque desconoce qué pueden pedir a cambio, y subraya que el objetivo por parte de la organización yihadista no es otro que el de morir como mártires: “Cuando uno no tiene futuro, pero tampoco tiene presente, tira la casa por la ventana”, señala Dezcallar.

Las mañanas de RNE pregunta a David Cantero, coordinador general de Médicos Sin Fronteras España en Jerusalén y en contacto con los equipos ubicados en Gaza, cómo se encuentra la situación en la Franja: "Es atroz, es horroroso". Explica que nadie está a salvo en este territorio que "siempre ha sido una cárcel, pero hoy es una jaula humana".

Con dos millones de habitantes, la Franja de Gaza se encuentra sin electricidad desde que Israel cortara los suministros; además, a las 4:00h. de la pasada madrugada ha reanudado los bombardeos sobre la población. MSF solicita el respeto a civiles y personal médico, objetivo de los ataques durante las últimas horas. Según la Organización Mundial de la Salud, 11 sanitarios han fallecido, además hay 16 heridos, 18 estructuras de salud han resultado dañadas y 20 ambulancias han sido objetivo de Israel; a ello se suman los hospitales desbordados y el descenso en las reservas de fuel. Los muertos en el lado palestino aumentan y asciende a 340.000 personas las que han abandonado sus casas.

Cantero avisa de que la situación se degrada día a día: "(Israel) se está preparando para una incursión terrestre; si esto ocurre, la situación va a ser muchísimo más atroz", añade.

En la Franja de Gaza amanece prácticamente a oscuras después de que la central eléctrica dejara de funcionar este miércoles al quedarse sin combustible. Israel toma posiciones en la frontera para una posible invasión terrestre y el primer ministro Netanyahu ha logrado un acuerdo para formar un Gobierno de emergencia. Este jueves juran los nuevos Ministros en el pleno de la Knesset, el parlamento israelí. También este jueves llega a Israel el secretario de estado estadounidense, Anthony Blinken. En España, ha aterrizado el segundo avión con repatriados españoles, de la Unión Europea e Iberoamerica evacuados desde Tel Aviv. Es 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional, y como es tradición, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desfilarán por el centro de Madrid en un acto presidido por los reyes y su hija mayor, la Princesa Leonor, que asistirá al desfile. Comienza este jueves el puente festivo en el que se esperan más de siete millones de desplazamientos. Foto: Un palestino lleva a una niña herida al hospital Al-Shefa en la franja de Gaza.EFE/EPA/HAITHAM IMAD.