Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado que el Gobierno desclasificará documentación sobre el presunto espionaje a líderes independentistas mediante el sistema Pegasus y colaborará con la Justicia al respecto, así como impulsará una investigación interna dentro del CNI y desbloqueará la Comisión de Secretos Oficiales en el Congreso para esclarecer estas cuestiones. En esa comisión, de hecho, tiene previsto que comparezca la directora del Centro Nacional de Inteligencia.

Sin embargo, descarta ceses, como le ha pedido el Govern tras la reunión que mantuvo este domingo con la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà. “Es el momento de esclarecer los hechos”, ha dicho en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE. Sin embargo, ha reconocido que la situación con el Govern y con ERC es “delicada”, si bien ha confiado a que los republicanos no impidan que salga el próximo jueves adelante el decreto de medidas del Gobierno para paliar los efectos de la guerra.

La celebración del día de Sant Jordi se ha visto salpicada por la polémica del espionaje a los líderes independentistas catalanes a través del programa Pegasus. El Gobierno cree que no debe afectar al diálogo y desde la Generalitat se exigen explicaciones y que se asuman responsabilidades.

La ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha reiterado que el Ejecutivo “no tiene nada que ocultar” respecto al supuesto espionaje a líderes independentistas mediante el sistema Pegasus y ha recalcado que “la estabilidad del Gobierno se ha traducido en avances muy importantes para la vida de la gente”. Por eso, después de que Pere Aragonès haya amenazado con retirar el apoyo de ERC al Ejecutivo en el Congreso, ha avisado al presidente catalán: “No conviene frivolizar con la estabilidad del país y del Gobierno porque no tenemos otro objetivo que ofrecer estabilidad y seguridad a la ciudadanía”.

"Nosotros podemos tener mucha paciencia. Pero si no hay una asunción de responsabilidades será muy difícil que esta estabilidad parlamentaria pueda continuar", ha advertido al Ejecutivo el presidente catalán, Pere Aragonès, quien cree evidente que el CNI está detrás del supuesto espionaje a líderes independentistas catalanes mediante el sistema Pegasus. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que el CNI actúa conforme a la legalidad.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha considerado que hay una "evidencia palmaria" de que el CNI es responsable del espionaje a una sesentena de líderes independentistas, y ha anunciado que se reunirá mañana en Madrid con representantes de los partidos que han sido espiados.

Así lo ha asegurado en declaraciones a Rac1, donde ha vuelto a reclamar al Gobierno "transparencia y asunción de responsabilidades" en relación con el caso de espionaje político a independentistas catalanes, entre ellos él mismo, víctimas del sistema de ciberespionaje Pegasus, según una información de The New Yorker con datos obtenidos por el laboratorio The Citizen Lab.

El diplomático, exembajador en Santa Sede, Marruecos y Estados Unidos y exdirector del CNI, Jorge Dezcallar, ha asegurado que "el Sáhara es un problema que está enquistado. Yo, que he sido embajador en Marruecos, estoy convencido de que nunca va a haber un referéndum", ha declarado en una entrevista en La Noche en el Canal 24 Horas. "La política exterior tiene que ser runa política de estado. Los intereses de los países no cambian con el Gobierno", ha agregado.

Además, ha indicado que "si Marruecos percibe debilidad por nuestra parte, es un síntoma de que puede haber problemas futuros". "Me parece que el Gobierno tiene que explicar a la opinión pública por qué ha hecho lo que ha hecho y qué beneficios tiene para nosotros", ha sostenido.

En cuanto a la guerra en Ucrania, Dezcallar ha indicado que "Ucrania es una pieza de algo infinitamente más amplio, que es el fin de las reglas que han regido el mundo desde el año 45 hasta ahora".

El excomisario José Manuel Villarejo ha matizado sus palabras sobre el doble atentado de Cataluña de 2017 y ha asegurado que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) no quería provocarlos, pero que lo que pasó es que "se le fue de las manos" al exdirector del CNI Félix Sanz Roldán cuando murió el líder de la célula, el imán del Ripoll, al que, según él, tenían controlado los servicios de inteligencia españoles."Lo que he dicho en relación con lo del susto es que muchas veces se han provocado comandos ficticios para tranquilizar, y que probablemente la intención en absoluto fuera provocar ningún atentado, pero sí dar la apariencia del riesgo para que Cataluña viera la necesidad de la protección del Estado", ha explicado. Villarejo ha aclarado así las manifestaciones que hizo el martes durante el juicio por 'Tándem', cuando señaló que, una vez jubilado, siguió trabajando con el CNI para temas puntuales. "Estuve colaborando con ellos para intentar arreglar el entuerto del famoso atentado del imán de Ripoll, que al final fue un error grave del señor (Félix) Sanz Roldán, que calculó mal las consecuencias por darle un pequeño susto a Cataluña", indicó, en alusión al ex director del CNI.

Foto: El excomisario de Policía, José Manuel Villarejo. EFE.

El vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró, ha advertido este miércoles de que el doble atentado terrorista del 17 de agosto de 2017 en Cataluña, en los que fallecieron 16 personas, acabarán en los "tribunales internacionales" si el Estado no los investiga a fondo, tras unas afirmaciones del excomisario José Manuel Villarejo este martes.

FOTO: El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, habla con el vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró (i). EFE/Andreu Dalmau

El excomisario José Manuel Villarejo ha sido absuelto por las supuestas injurias al exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán. El juez descarta el delito de injurias del excomisario Villarejo por afirmar que el CNI había amenazado a la examiga del rey, Corinna Larsen, en concreto su exdirector general, Sanz Roldán. El titular del juzgado de lo penal número 8 de Madrid suscribe los argumentos de la defensa de Villarejo: que el CNI no puede ser titular del bien jurídico protegido del derecho al honor. Asegura que no se ha apreciado conocimiento de la falsedad de su imputación, que el CNI amenazó a Corinna Larsen. Villarejo también queda absuelto del delito de denuncia falsa del que le había denunciado el periodista de El País, Javier Ayuso. Informa Teresa Coto.