Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Con aires de estrella de rock y con más de dos horas de retraso ha llegado Jonhy Depp, pero saca su cámara y se gana a todos.... Aunque con gazapo incluido: ha dicho que se sentía feliz de estar en Barcelona, la ciudad dónde está el Guernica...Ahora se mete en la piel de Eugene Smith un legendario fotoperiodista que retrató la catástrofe humana de Minamata en Japón, provocada por el vertido de mercurio de una fábrica... Johny Depp se aleja de la fantasía poco convencional , para interpretar a un personaje real en horas bajas. Cuando viajó a Minamata, Smith tenía problemas con el alcohol, estaba arruinado y luchaba contra sus demonios, algo que Johny Depp dice tienen en común. Esta ha sido la única referencia a su vida privada... Prohibidas a los medios preguntas ajenas a la película...Por el momento nos ha dicho que ahora está sin trabajo a la vista. FOTOGRAFÍA: LLUIS GENE / AFP.

Días de Cine os ofrece el mejor resumen del Festival de Cine Internacional de Las Palmas de Gan Cnaria. Esta edición mezcla lo persencial con lo digital. Entre los títulos del certamen figuran "The Real Thing" (Japón, 2020), de Koji Fukada; "Fire in the Mountains", de Ajitpal Singh (India, 2021); "El perro que no calla" (2020), de la argentina Ana Katz; "Goodbye Mister Wong", de Kiyé Simon Luang (Francia, Laos, 2020); "Nudo Mixteco" (México, 2021), y "Exemplary Behaviour", de Audrius Mickevicius y Nerijus Milerius (Lituania, Bulgaria, Eslovenia e Italia, 2019).

El debut como directora de Emerald Fenell cuenta la historia de Casey (Carey Mulligan), una joven con brillantes perspectivas de futuro que se ven truncadas por un misterioso suceso. Años después, se encontrará ante la posibilidad de hacer justicia por lo ocurrido. La cinta, producida por Margot Robbie, ha ganado dos premios BAFTA: mejor película británica y mejor guion original; y ha recibido cinco nominaciones a los premios Óscar: mejor película, dirección, actriz protagonista, guion y montaje.
 

Julien Temple, retratista de la escena punk londinense de los 70 y 80 dirige este documental musical sobre Shane MacGowan, el irreverente líder de la banda irlandesa The Pogues, con Johnny Depp como aliado en la producción y entrevistando a MacGowan. La película obtuvo el premio especial del jurado en el pasado Festival de Cine de San Sebastián. MacGowan creó The Pogues a comienzos de los 80 combinando la música folclórica que escuchaba en las tabernas irlandesas en su infancia con el punk de la escena londinense. Se hicieron tan célebres por sus canciones como por las borracheras que se agarraban en los conciertos.

"Detective Conan: La bala escarlata" es una película de animación japonesa inspirada en la serie manga creada e ilustrada por Gosho Aoyama y dirigida por Chika Nagaoka. Durante una fiesta relacionada con una competición mundial de deporte en Japón, varias personas serán secuestradas. Los sucesos recuerdan a un accidente acontecido hace quince años en Boston, durante el mismo evento deportivo, en el que el FBI estuvo involucrado.

Tras el éxito de "¡Upsss! ¿Dónde está Noé?", vuelven las travesuras animadas de estos singulares pasajeros del Arca de Noé que llegarán a una isla desierta paradisíaca en la cual no son bienvenidos. Dirigida por Sean McCormack y Toby Genkel, esta historia de aventuras familiar ocupó el primer puesto de taquilla en Reino Unido donde recaudó un millón de euros.

La nostalgia del campo y el reconocimiento de un oficio que a muchos hizo soñar de niños están en el origen de "Una veterinaria en la Borgoña", una comedia rural de Julie Manoukian (París, 1982) que en Francia sedujo el año pasado a más de medio millón de espectadores. Rodada en la Borgoña, en la zona del Morvan, la película habla de dos mundos enfrentados, el de Nico (Clovis Cornillac, veterinario rural que busca sustituto tras la jubilación de su compañero y el de Alexandra (Noemi Schmidt), recién licenciada, brillante, misántropa y sin ningún deseo de regresar al pueblo de su infancia.

En el norte de la Península Ibérica encontramos dos regiones que nos depararán grandes momentos. Son Euskadi y Navarra, dos territorios que albergan un alto porcentaje de la biodiversidad existente en Europa. En 'Natura Bizia', desvelaremos los rincones mejor conservados, la biodiversidad más espectacular y la fauna animal en su estado más salvaje. Acantilados verticales, un mar infinito, bosques llenos de magia y enormes montañas calizas nos harán disfrutar de inolvidables vivencias. Nadaremos entre los cetáceos más grandes del planeta, disfrutaremos de los primeros pasos del oso pardo tras su letargo invernal, viviremos la lucha diaria de los lobos por conquistar un nuevo territorio, y volaremos junto a la más poderosa de nuestras águilas. Un documental de Lexeia Larrañaga de Val

Acción, fantasía y artes marciales se dan la mano en esta adaptación cinematográfica de la popular franquicia de videojuegos "Mortal Kombat". La película está dirigida por Simon McQuoid y producida por James Wan. Cole Young (Lewis Tan) es un luchador de artes marciales acostumbrado a recibir palizas por dinero, que sin saber por qué empieza a ser perseguido por Sub-Zero, un guerrero enviado por el mismísimo emperador Shang Tsung de Outworld.

El padrino de Días de cine de esta semana es el director y guionista Enrique Urbizu (Gigantes, ‎No habrá paz para los malvados, ‎Todo por la pasta, ‎La caja 507), que actualmente triunfa con la serie 'Libertad' (y la película), con el que hablamos sobre el cine y sobre la vida.

El cortometraje El Metodo, de Néstor Ruiz Medina y Edduardo Viera, director y actor del mismo, nos invita a la reflexión sobre la crueldad en ciertas prácticas para la formación de actrices y actores. Interpretado por Fernando Cayo, Assumpta Serna entre otros nos lleva a través de la ficción a los traumas de Juanlu que afloran en un curso de teatro amateur. Además Mercedes Moncada nos acerca a la Mesa del documental Andaluz, que reivindica la protección de las películas de no ficción en las políticas culturales andaluzas.

www.samuelalarcon.com

Jaime Lorente nos presenta 'Mirando al sol', su nuevo éxito. Un tema que habla de las relaciones tóxicas y fusiona varios estilos. Además, Julia Varela e Imanol Durán repasan con él su trayectoria profesional y recuerdan algunos de los papeles más brillantes de Jaime en series como 'La casa de papel''Élite' o 'El Cid'. Y descubrimos a un Jaime polifacético, al que no le asusta nada y se atreve con todo. Hasta con la poesía.