Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los grandes productores audiovisuales han anunciado que pospondrán el estreno de varias series y películas a causa del coronavirus. Entre ellas se encuentra “Sin tiempo para morir”, la última película de James Bond, que retrasa seis meses su estreno mundial. En China, con más de 70.000 salas cerradas, se ha pospuesto indefinidamente el estreno de películas como “1917” o “Sonic”. En Francia, el MipTV de Cannes, la gran feria europea de la televisión, se ha cancelado, y se retrasa hasta otoño el festival de series de esta misma ciudad. La Federación de Cines de España confirma, sin embargo, que las salas españolas siguen funcionando con total normalidad.

"Creo que la sociedad saudí realmente está cambiando; por ejemplo, el hecho de que las mujeres conduzcan. Los cambios pueden parecer pequeños en el resto del mundo, pero para las mujeres saudíes son enormes". Son palabras de Haiffa Al Mansour, considerada la primera directora de cine de Arabia Saudí, autora de películas como La bicicleta verdeMary Shellye. Ha participado en un encuentro en Casa Árabe para hablar de mujer y libertad y ha presentado su nueva película, La candidata perfecta, que se estrena este viernes 6 de marzo de 2020.

Como todas las semanas os adelantamos la entrevista completa con la madrina de nuestro nuevo programa: Arantxa Echevarría. Directora, guionista y productora de cine y televisión, en 2018, se convirtió en la primera directora de cine español seleccionada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes por su ópera prima 'Carmen y Lola'. 

  • Disney sigue proyectando rivalidad entre mujeres y la belleza se mantiene como la principal herramienta de seducción
  • Las princesas tienen cada vez menos voz: las clásicas protagonizaban hasta el 70% de la película; en Frozen, el 40%

Apenas hay nombres de mujer en las categorías técincas de las nominaciones de los premios de cine. Las directoras escasean y no suelen estar nominadas, mucho menos premiadas. Hacer una película para ellas puede conllevar muchos años porque la dificultad para sacar adelante un proyecto es aún mayor que en el caso de un director. Piden más concsciencia por parte de la industria y más ayudas para lograr la igualdad.

Os ofrecemos, en primicia, el tráiler de 'La cinta de Álex'. Una película dirigida por la escritora y cineasta Irene Zoe Alameda y protagonizada por Fernando Gil, Rocío Yanguas y Aitana Sánchez-Gijón. Cuenta la historia de Alexandra, una adolescente que se reencuentra con su padre, Álex, que ha pasado varios años en la cárcel acusado de terrorismo por error. Una vez sale de prisión, ambos se embarcan en un viaje a la India, donde Álex intenta rehacer su negocio y reconstruir la relación con su hija. Pero un trágico acontecimiento amenazará con volver a epararlos para siempre. Recibió los galardones a mejor película y mejor actriz (Rocío Yanguas), en el festival neoyorquino Winter Film Awards. Se estrena el 8 de abril. 

Isabel Coixet estrenará nueva película a finales de año. Con un título muy peculiar, "Nieva en Benidorm", la localidad alicantina se ha convertido en el escenario del próximo proyecto que mezcla a personajes españoles y británicos y también el inglés y castellano. La directora define la película como un thriller romántico. Cuenta la historia de un hombre que lleva una vida metódica y rigurosa hasta que llega a la ciudad. La película ha contado con el apoyo de RTVE. 

Hace casi diez años, Erik Toledano (París, 1971) y Olivier Nakache (Suresnes, 1973) triunfaron a lo grande con su cinta Intocables, que dio la vuelta al mundo; era su cuarto largometraje e hicieron una taquilla millonaria. Después llegaron Samba y C'est la vie y ahora estrenan la película "más humana" de su carrera, Especiales.

Basada personas reales, Especiales salda una cuenta pendiente con altruistas a los que el mundo debe mucho, personajes como Bruno (Vincent Cassel) y Malik (Reda Kateb), un judío y un musulmán que dedican sus vidas a ayudar a niños y adolescentes autistas desde sus organizaciones sin ánimo de lucro para llegar a donde nadie más puede.

La imagen más reconocible de 'El cuento de la criada', Elisabeth Moss, se convierte en la protagonista de 'El hombre invisible', Cecilia, una mujer atrapada en una tóxica relación con un rico y brillante científico (Oliver Jackson-Cohen) que después de morir misteriosamente, sigue con ella para atormentarla.

Dirigida por Leigh Whannell, actor protagonista de la saga 'Saw' y responsable de cintas de terror como 'Upgrade', y producida por la especializada Blumnhouse, 'El hombre invisible' es una nueva versión de la novela de H. G. Wells, y 'remake' de la clásica de terror de 1933 del mismo título, en esta ocasión, rodada en Australia.