Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un día más nuestro compañero del Telediario, Jose Fernández, nos ofrece las iniciativas culturales y artísticas más curiosas e interesantes de internet, para disfrutarlas en casa.

Los famosos del cine y la música nos instan a quedarnos en casa para disfrutar de la cultura y algunos hasta suben videos de sus actuaciones caseras. También hay otras iniciativas como concursos de cortos rodados en casa. E incluso Hugh Jackman nos enseña a lavarnos las manos

El actor sueco Max von Sydow ha fallecido a los 90 años.Dos veces nominado al Oscar, Max Von Sydow es uno de los rostros más importantes de la historia del cine. Actor fetiche de Ingmar Bergman, su físico, esbelto y desgarbado, siempre estará asociado a algunas de las obras maestras del genio sueco, como Fresas Salvajes o El séptimo sello, pero su fama dio un salto planetario tras su papel en El exorcista (1973).

Desde que inició su carrera cinematográfica a comienzos de los años 50, nunca dejó de trabajar hasta sobrepasar las 150 producciones y en los últimos años ha participado en la saga Star Wars o en Juego de tronos.

La directora canadiense Louise Archambault ha llevado al cine la novela de Jocelyne Saucier "Y llovieron pájaros", una historia sobre amor y libertad donde la edad no supone un freno. Tres viejos ermitaños conviven en un bosque de la región de Québec y, tras la muerte inesperada de uno de ellos, dos mujeres irrumpen en su vida.

Primero, una joven que investiga para un museo lo que fue de las víctimas de un antiguo incendio forestal, y después una octogenaria que desde los 16 años había estado recluida injustamente en una institución para enfermos mentales.

La película de animación Las vidas de Marona narra la historia de una perrita que, víctima de un accidente, recuerda los diferentes propietarios que ha tenido y querido a lo largo de su vida.

Su directora, Anca Damian, despliega infinidad de recursos visuales que dan una gran personalidad estética a este filme para toda la familia.

Ganadora del premio al Mejor Documental en el Festival de Cannes y el Premio Especial Las Nuevas Olas en Sevilla 2018.

La película dirigida por Stefano Sanova combina el registro documental sobre la vida de una familia de agricultores en Palestina con un trabajo de animación de Simone Massi, que reconstruye los ataques del ejército israelí en la operación Plomo Fundido.

Jordi tiene 51 años y dificultades motrices y expresivas debido a la parálisis cerebral, pero entiende todo lo que Maider, cineasta, le plantea en este documental que propone una reflexión sobre la fe, los prejuicios y la necesidad de comunicarse.

Opera prima de Maider Fernández, la película nació como proyecto de fin de máster de su autora en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y ha acabado compitiendo en festivales internacionales como el de San Sebastián.

Basada en la novela "The Song of Names", del escritor y crítico de música clásica Norman Lebrecht, "La canción de los nombres olvidados" recorre las vidas de dos hermanos, uno de ellos virtuoso del violín, rotas por el dolor del holocausto nazi.

La película, con una estructura de saltos temporales y tres actores encarnando a cada personaje principal en distintas etapas, clausuró el pasado Festival de Cine de San Sebastián. Tim Roth y Clive Owen encabezan el reparto bajo la batuta del canadiense François Girard, director de "El violín rojo" y de un 'biopic' sobre Glenn Gould.

Los sábados 21 y 28 de marzo el director de orquesta asturiano Nacho De Paz tenía previsto ponerse al frente de la orquesta titular del Teatro Real para dirigir en directo la música que Gottfried Huppertz compuso para la impresionante superproducción alemana 'Die Nibelungen', una de las cimas del cine del periodo mudo y una de las grandes creaciones de la etapa alemana de Fritz Lang, que el coliseo madrileño iba a proyectar como colofón a las recientes representaciones de 'La valquiria', segunda parte del Anillo wagneriano. Pero a causa del coronavirus el espectáculo se ha retrasado (de momento no hay fecha prevista)