Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Vaticano y China han dado un primer paso para descongelar sus relaciones diplomáticas, interrumpidas desde 1951, con la firma de un acuerdo provisional sobre el nombramiento de obispos, el principal motivo de conflicto entre ambos países. El acuerdo provisional ha sido suscrito en una reunión celebrada en Pekín por el subsecretario de Relaciones de la Santa Sede con los Estados, Antoine Camilleri, y el viceministro de Relaciones Exteriores de la República Popular de China, Wang Chao, como jefes de las delegaciones vaticana y china, respectivamente.

Un desfile militar que se celebraba en la ciudad de Ahvaz, en el suroeste de Irán, ha sido el blanco este sábado de un ataque terrorista en el que al menos 24 personas han muerto y más de medio centenar han resultado heridas, según el último balance difundido a través de la agencia oficial IRNA por las autoridades iraníes, que han acusado a Arabia Saudí de estar detrás del atentado.

El líder norcoreano, Kim Jong-un, se ha ofrecido este miércoles a desmantelar por completo el complejo de Yongbyon, epicentro de su programa nuclear, si Estados Unidos toma "medidas correspondientes" con lo acordado por ambos países en la cumbre de Singapur.

Así reza la declaración conjunta que han firmado Kim y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, en la reunión celebrada este miércoles en Pionyang, en la que han reafirmado su compromiso de "eliminar las armas nucleares de la península coreana" y han subrayado la importancia de "lograr progresos reales lo antes posible" para ese objetivo.

Kim también se comnpromete a permitir la entrada de inspectores para comprobar el desmantelamiento de buena parte de las instalaciones en la base de lanzamiento de Sohae, en el noroeste del país, una operación que se comprometió a realizar en Singapur y que ejecutó pocas semanas después. Pero Sohae, usada para probar tecnología de misiles intercontinentales de combustible líquido, ha quedado a día de hoy como una pieza tangencial en el programa de armas del régimen.

En cualquier caso, el ofrecimiento de cerrar de manera definitiva Yongbyon marca un nuevo paso en el intercambio de gestos en el que se han embarcado EE.UU. y Corea del Norte desde el histórico encuentro entre Kim Jong-un y Donald Trump en junio, que el el líder norcoreano ha ofrecido a Trump repetir con una segunda cumbre

No obstante, el proceso de desnuclearización sigue sin contar con ningún tipo de plazos ni de especificaciones técnicas para su ejecución, por lo que los compromisos tienen un peso más simbólico que real. De hecho, no es la primera vez que Corea del Norte promete cerrar Yongbyon: en 2008 ya derribó ante observadores internacionales su torre de refrigeración para volver a levantarla poco después.