Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente surcoreano ya ha llegado a Pyongyang, la capital de Corea del Norte, y Kim Jong-un lo ha recibido con un abrazo. Aunque no lo parezca, los dos países están técnicamente en guerra desde hace 65 años. La cumbre va a durar tres días y el objetivo es desbloquear las negociaciones con EE.UU. sobre la desnuclearización norcoreana.

Los dos intentos de mediación más importantes de Estados Unidos para conseguir la paz entre Israel y los países árabes cumplen años: este mes hace cuatro décadas de Camp David y 25 años de los Acuerdos de Oslo.

En 1978, Israel y Egipto firmaban un tratado de paz en una de las residencias del entonces presidente estadounidense, Jimmy Carter, por el que Israel se retiraba de la Península del Sinaí (ocupada desde la Guerra de los Seis Días) a cambio de que Egipto les reconociera como Estado, fue el primer país árabe en hacerlo.

En septiembre de 1993, Israel y Palestina firmaban en Washington el acuerdo de Oslo I por el que acordaban cinco años de negociaciones bilaterales para conseguir la paz y la creación del Estado Palestino. Se obviaron temas como el estatus de Jerusalén, las colonias israelíes y el retorno de los refugiados; estos son hoy los principales escollos en las negociaciones que, lejos de durar un lustro, ya van por el cuarto de siglo.

El tifón Mangkhut ha llegado a China después de dejar un rastro de más de 50 muertos a su paso por Filipinas. El tifón ha tocado tierra en la provincia de Cantón, la más poblada de China, con vientos de hasta 200 kilómetros por hora, tras pasar por Hong Kong.

Las autoridades filipinas han confirmado de momento 54 muertes causadas por Mangkhut, aunque la cifra podría aumentar porque hay decenas de desaparecidos y los equipos de emergencia aún tiene que acceder a las áreas más golpeadas. Varios medios internacionales citan la cifra de 49 fallecidos, que atribuyen a la Policía filipina. La mayoría de estas muertes se produjeron a causa de deslizamientos de tierra en las zonas montañosas que recibieron las lluvias torrenciales y los fuertes vientos.

El tifón Mangkhut ha llegado a China después de dejar un rastro de al menos 29 muertos a su paso por Filipinas. El tifón ha tocado tierra en la provincia de Cantón, la más poblada de China, con vientos de hasta 200 kilómetros por hora.

El ojo del tifón, el más poderoso de la temporada, se localiza 100 kilómetros al sur de Hong Kong, pero aún así esta ciudad sufre fuertes lluvias e inundaciones.

Las autoridades filipinas han confirmado de momento 29 muertes causadas por Mangkhut, aunque la cifra podría aumentar porque hay decenas de desaparecidos y los equipos de emergencia aún tiene que acceder a las áreas más golpeadas.

La mayoría de estas muertes se produjeron a causa de deslizamientos de tierra en las zonas montañosas que recibieron las lluvias torrenciales y los fuertes vientos.

Tras tocar tierra en la localidad de Baggao, en la costa nororiental del país, el sábado a la 1.40 hora local (17.40 GMT del viernes), Mangkhut provocó vientos de hasta 305 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y olas de hasta seis metros. En su trayectoria hacia el oeste, el tifón se ha ido debilitando ligeramente.

Filipinas recibe cada año entre 15 y 20 tifones durante la temporada de lluvias, que este año empezó el 8 de junio y suele concluir entre noviembre y diciembre. En 2013, el tifón Haiyan dejó a su paso más de 7.000 víctimas entre muertos y desaparecidos y 16 millones de damnificados.

La volantista española Carolina Marín, vigente campeona del mundo, ha vencido en la final del Abierto de Japón a la nipona Nozomi Okuhara en tres sets (21-19, 17-21 y 21-11).

En el último juego, Marín acumuló ventajas valiosas de 3-0, 10-1, 14-4 y 17-5 que fueron una losa para la japonesa, quien cedió finalmente la victoria sin opción a resistirse.

La española regresaba a las pistas en este Abierto de Tokio un mes después de proclamarse por tercera vez en su carrera campeona mundial. Ya había ganado este torneo en 2017.

La tormenta tropical Florence sigue devastando los dos estados de Carolina del Norte y del Sur, en Estados Unidos.Ya hay nueve fallecidos confirmados, y varias muertes más se están investigando. Las autoridades siguen pidiendo a la población que permanezca en sus refugios y que no regresen a sus casas, aunque se hayan eliminado las alertas en algunas zonas. Califican las inundaciones de catastróficas.

Y en China ya sienten los efectos del Tifón Manghkhut, aunque se ha debilitado al salir de Filipinas. En Hong Kong hay alerta máxima por su llegada. La alerta permanecerá en vigor durante las próximas horas, cuando se esperan vientos con velocidades de más de 118 kilómetros por hora. Las autoridades aconsejaron a los residentes no salir de casa, mantenerse alejados de ventanas y puertas exteriores y no acercarse a la costa, mientras que la mayoría de los vuelos en el aeropuerto internacional de Hong Kong han sido cancelados. Alerta roja también en la China continental.

A su paso por Filipinas no ha sido tan trágico como se prevía a tenor de las víctimas humanas registradas. Hasta el momento habrían fallecido 25 personas aunque hay un gran número de desaparecidos según los equipos de emergencia.
En México la policía continúa investigando el asesinato de cinco personas durante un tiroteo en la turística plaza de Garibaldi en la noche del viernes al sábado.

Tres hombres, vestidos de mariachis, llegaban a la concurrida plaza en moto y comenzaban a disparar. Tres hombres y dos mujeres fallecían. Han dejado, además, ocho heridos de distinta gravedad.

El gobierno colombiano continúa buscando al líder disidente de las FARC Walter Artizala, alias "Guacho". Se trata de uno de los líderes rebeldes más buscado por la policía y el ejercito colombiano que este sábado habría logrado herirle en la región de Tumaco, cerca de la frontera con Ecuador. Así lo ha comunicado durante un acto el presidente Iván Duque. "Guacho" abandonó el proceso de paz de las FARC con Colombia en 2017 y, según los informes, lidera su propia banda de rebeldes. Se cree que "Guacho" fue responsable del secuestro de tres periodistas de Ecuador en marzo.

Aquí en España La mezquita catedral de Córdoba nunca fue propiedad de la Iglesia sino del Estado, según un informe de la comisión de expertos, encargado por el ayuntamiento de la ciudad. El cabildo asegura que el informe alienta la división y que el conjunto arquitectonico es propiedad de la Iglesia desde 1236. La alcaldesa de Córdoba ofrece dialogo y anuncia que elevará el informe de expertos al Gobierno.


En la liga de fútbol, Athletic de Bilbao y Real Madrid han empatado a uno en el último partido de la cuarta jornada disputado este sábado.
Se adelantó el cuadro vasco a la media hora con el gol de Muniain, que remató a la red un pase de De Marcos. El empate blanco no llegó hasta el minuto 63, cuando Isco marcó de cabeza un centro de Bale. El Real Madrid se deja sus dos primeros puntos en Liga. Con ese resultado El Barça se convierte en líder en solitario. Y también invicto tras remontar en Anoeta. Luis Suarez y Dembelé le dieron la victoria por 2 goles a 1 ante la Real Sociedad.

Antes, Valencia y Real Betis también han empatado a 0 en Mestalla. Y el Atlético ha empatado a uno con el Eibar con un gol del canterano de sólo 19 años.

En la Vuelta, se perfila como vencedor de la vuelta el británico Simon Yates. Segundo en el podio, Enric Mas, mallorquín de sólo 23 años, que ha ganado la etapa Reina y ha pasado del cuarto al segundo puesto de la general. Enric Mas ha conseguido la victoria en el Coll de la Gallina.

El tifón Mangkhut, el más poderoso que ha azotado Filipinas en el último lustro, se ha debilitado ligeramente tras su paso por el norte del país donde ha causado al menos dos muertos. Los fallecidos son trabajadores de emergencias que intentaban ayudar a los atrapados por un deslizamiento de tierras.