Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy, dentro de la serie que TVE dedica esta semana al Medio Ambiente, les hablamos de esa gran amenaza para nuestras plantas y animales autóctonos.

Serie: Biodiario Capítulo: El calamón. Programa 3 Dirección: Luis Miguel Domínguez Sinopsis: Sección 1: Gracias a las reintroducciones practicadas en diferentes humedales del mediterráneo, podemos volver a observar esta preciosa ave, el calamón, en el delta del Ebro.

En la semana que Televisión Española dedica al Medio Ambiente hemos querido destacar los cambios que están sufriendo las aves migratorias a causa del calentamiento global, cambios en sus costumbres y en sus hábitats que ponen en peligro la variedad de las especies.

WWF ha expresado su desacuerdo con que los gobiernos asistentes a la COP 15 del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que se celebra en Doha, Qatar, no hayan prohibido finalmente el comercio del atún rojo en el Atlántico.

Una sola especie de tiburón de las cuatro propuestas -el topo- obtuvo este martes la protección de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Por 86 votos contra 42 (en votación secreta), los Estados miembros de la CITES decidieron que este tiburón ('Lamna nasus'), pescado fundamentalmente en aguas templadas y considerado "en peligro" en el Atlántico noreste, sólo podrá ser comercializado bajo condiciones.

Más de 175 países están reunidos en Dakar, hasta el día 25 de marzo, para decidir que especies deben incluirse en la lista de especies protegidas y en peligro de extinción. Ni el atún rojo, ni los corales rosas, ni el oso polar han sido incluidos en esta lista de protección atendiendo a criterios económicos sobre los científicos. (24/03/10)

El conejo de monte es una pieza fundamental en la cadena de la biodiversidad de la península Ibérica. Muchas especies en peligro de extinción necesitan al conejo para existir. - Los pastores españoles son, en gran medidad, responsables del fabuloso paisaje que hoy conocemos.

Fotografías de diferentes ejemplares de lince ibérico en su hábitat natural (en libertad) y en los centros de cría en cautividad que son la verdadera esperanza para el resurgir de la especie.

En 2010 la distinción anual que otorga la organización conservacionista SEO Birdlife, ha recaído en el buitre negro, el ave rapaz más grande de España. (23/03/10)

Un año más, las grullas llegan a Extremadura. Después de atravesar media Europa para invernar en nuestro país, estas aves son un símbolo de la biodiversidad que alberga el paisaje extremeño. Aunque no tenemos que desplazarnos hasta Extremadura para ver las grullas pasar.

Seguramente nunca les darán un Óscar. Pero nadie puede discutirles su condición de actores. Tienen instinto, garra y a veces, también, malas pulgas.

  • El embarazo masculino se da en muy pocas especies
  • Los machos rechazan los embriones que consideran menos atractivos
  • Economizan así recursos para futuras oportunidades de reproducción