Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) ha detectado la existencia de dos seres vivos a casi 200 metros bajo la capa de hielo de la Antártida, en plena oscuridad, un descubrimiento que altera las teorías sobre las condiciones en las que se puede desarrollar la vida.

El kakapo es un ave no voladora que ya habitaba Nueva Zelanda antes de que el hombre llegara. Ahora su situación de supervivencia es casi desesperada. Tanto es así que, en la actualidad con una población de apenas algo más de cien ejemplares, la especie ha sido catalogada como en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (17/03/10)

Misi y Zara son dos compañeras de trabajo muy especiales, son dos perras que colaboran en las terapias de algunos residentes con discapacidad intelectual del centro San Juan de Dios en Ciempozuelos. Ana Poves es la psicóloga encargada de dirigir estas terapias.(17/03/10).

Es uno de los animales más raros y feos que podrán encontrar , se llama rata topo desnuda o ratopín rasurado, y se ha convertido en un gran aliado de los científicos en el laboratorio pues está causando enormes satisfacciones a los científicos de la Universidad de Illinois en Chicago. Han descubierto que su cerebro es capaz de tener períodos de hipoxia superiores a los demás mamíferos conocidos. También es inmune a ciertos tipos de dolor. (17/03/10)

Los científicos del Instituto español de Ocenaografía comienzan el estudio genético de los caballitos de mar. Forma parte del proyecto "Hipocampus" que desde 2004 están desarrollando en el Centro Costero de Murcia, en San Pedro del Pinatar, con el fin de recuperar una de las especie más emblemáticas del Mar Menor, que en este momento se encuentra catalogada como "en peligro crítico".

Amantes de la naturaleza que en muchos casos compaginan sus trabajos con su gran pasión. Félix Rodríguez de la Fuente ees su nexo de unión.

'Objetivo: salvar la naturaleza'. Félix Rodríguez de la Fuente. 30 años en el recuerdo. Dirigido por Joaquín Araujo.

'Objetivo:salvar la naturaleza', es una serie radiofónica emitida en Radio Nacional de España y ahora rescatada por Radio 5 Todo Noticias, 34 años después desde que se grabó en Prado del Rey. La radio pública quiere rendirle este homenaje a Félix, para que su figura cobre la actualidad que se merece. Con los especialistas más reconocidos de cada campo para saber cómo estaba el mundo hace 34 años y cuáles son los cambios que tiene que llevar a cabo la generación actual para mantener el mismo objetivo: salvar la naturaleza.

El reportaje muestra distintos naturalistas dedicados a buscar y fotografiar especies en peligro de estinción para después mostrarlas a través de Internet (archivos de Biodiversidad Virtual). En esa página, de referencia científica, recopila gran información, alguna única. Antonio Ordóñez nos habla de cómo algunas llevaban años buscándose. 140.000 archivos de la naturaleza. observación y anotación en libro de campo.

Al otro lado de la frontera, en el Pirineo francés, centenares de personas se han manifestado contra el programa para reintroducir el oso.