Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se llama Gabriel Montoya Vidal, aunque para su entorno cercano era Baby o el Guaje y para la prensa, el Gitanillo. Aquel 11 de marzo de 2004 tenía 16 años. Era el único menor implicado en los atentados en los trenes de Madrid que causaron 192 muertos y fue el primer condenado. El juicio demostró que fue uno de los asturianos que suministraron los explosivos a la célula yihadista autora de la mayor masacre terrorista de Europa. Una década después, Baby, con su vida rehecha, decide contar su historia al periodista Manuel Jabois, que firma el reportaje "Nos vemos en esta vida o en la otra" (Planeta). Es "la historia cualquiera" de un adolescente vinculado a la delincuencia y la droga desde la infancia, amante de la velocidad y sin excesiva conciencia de la trascendencia de sus actos. Con Montoya, y en un relato directo y sobrio, conocemos lo ocurrido los meses previos al 11-M y la sordidez de un submundo por el que transitan Emilio Suárez Trashorras, el vendedor de la dinamita, dueño de los bajos fondos de Avilés y confidente policial, Rafá Zouhier, chivato de la Guardia Civil que juega a todas las bandas, y Jamal Ahmidan, el 'Chino', un violento traficante convertido en integrista suicida y uno de los cerebros de la matanza. De todo ello, y de la banalidad del mal, dialogamos con Jabois (Sanxenxo, 1974).

Voy con una persona celiaca, Javier, y Arturo que es padre de un niño intolerante al gluten a desayunar. Compruebo lo difícil que es y como directamente Javier no se sienta en ningún local que no le ofrezca todas las garantías. Está harto, reconoce, "de perder una hora para comer una tostada. No me fío y si me dicen que tienen pan sin gluten, les pido ver dónde y cómo lo preparan para confirmar que no hay contaminación cruzada. Eso en el mejor de los casos porque es habitual que te digan que te vayas a desayunar a otro sitio". Pero cuando vamos a una pizzería certificada por la asociación de celiacos de Sevilla justo al lado, en la que sí confían, les cambia la cara. Me uno a ellos y desayuno una tostada para celiacos también. Me sorprende que me lo traigan en un plato cubierto por una tapa para que no le toque el aire al pan y evitar así la contaminación cruzada con otros alimentos con gluten. El camarero también me confirma que es difícil encontrar un lugar como éste para comer y que cada día atienden a más personas intolerantes al gluten. "Se ha corrido la voz y vienen muchas personas. Los desayunos, muchos son sin gluten directamente", asiente. Es cierto, será que antes no me había fijado, porque ahora sí veo pasar platos cubiertos con la tapa correspondiente hasta que no llegan a la mesa del comensal.

Javier me insiste para que vea la diferencia de cómo se deben preparar los alimentos para celiacos. Entro dentro del restaurante y me enseñan la cocina que convive con otra cerrada y aislada con vidrieras. Es pequeña pero funciona perfectamente como una cocina paralela, dónde se hacen las tostadas y se preparan los platos del día para las personas celiacas en sus propios hornos, sartenes y demás utensilios de cocina.

Nacho es italiano y tiene otro restaurante en Záhara de los Atunes en Cádiz. Es el dueño y recuerda que "el otro día, por ejemplo, vino una familia de Australia con la guía en la mano preguntando si podían comer sin gluten. Y se les iluminó la cara cuando les dije que sin problema. Hay mucha demanda, nosotros atendemos unos 4.000 celiacos al año. Además, una persona intolerante al gluten te puede traer una mesa de 15 personas, por ejemplo. Realmente vale la pena la inversión en infraestructura y formación que hemos hecho". Cada 15 días tienen inspecciones para comprobar que siguen con los protocolos que establece la Federación de Asociaciones de Celiacos en España (FACE), entre otros. Es un control riguroso que para Nacho es necesario y comprende. La salud de estas personas depende de la dieta que hagan.

Entrevista de Manuel Pedraz a Paloma Sánchez Garnica, para el programa Historias de papel, sobre “Mi nombre es más fuerte que tu olvido” (Planeta), la novela con la que consiguió el premio Fernando Lara 2016. La protagonista es Carlota, una jueza a la que la vida no se lo ha puesto fácil, como hija “bastarda” que fue en la España de los años 50 y 60 en la que la condición de ilegítima pesaba como una losa. Tras muchos años sin contacto con su padre, una hermanastra contacta con ella para decirle que está en lecho de muerte y que ha expresado su deseo de verla. A partir de ahí, Paloma Sánchez-Garnica desarrolla una trama que en algunos momentos e mueve al ritmo de novela policial, con crimen incluido. Un gran secreto familiar ha marcado siempre la relación de su padre con Carlota.

ños de experiencias al límite están plagados de lecciones de vida, la mayoría de las veces de personas sencillas que son capaces de dar lo mejor de ellas mismas en los peores momentos de sus vidas.

Entrevista de Manuel Pedraz a Vicente Romero, para el programa Historias de papel, sobre su libro “Habitaciones de soledad y miedo. Corresponsal de guerra, de Vietnam a Siria” (Foca). Vic ente Romero ha estado en algunos de los lugares donde el hombre ha perdido su dignidad en el último medio siglo, fundamentalmente como consecuencia de conflictos bélicos. Pero dice que eso no le ha hecho perder su capacidad de conmoverse y que hay momentos en que hay que implicarse. Admite que la objetividad es una quimera cuando uno se encuentra ante seres humanos que sufren las consecuencias de conflictos como los de Vietnam, Uganda, los Balcanes, Etiopía, Afganistán, Guantánamo o la Argentina y el Chile de las dictaduras. En las guerras o en las grandes catástrofes, señala, se puede ver lo peor del ser humano, pero también lo mejor, por lo que esos casi cincuenta años de experiencias al límite están plagados de lecciones de vida, la mayoría de las veces de personas sencillas que son capaces de dar lo mejor de ellas mismas en los peores momentos de sus vidas.

Entrevista de Manuel Pedraz a Aurora Morcillo, para el programa Historias de papel, sobre su libro “En cuerpo y alma. Ser mujer en los tiempos de Franco” (Siglo XXI). Aurora Morcillo es profesora de Historia y Género en la Universidad Internacional de Florida. Ha realizado varios trabajos de investigación sobre la mujer durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Fruto de esas investigaciones es “En cuerpo y alma. Ser mujer en tiempos de Franco”, libro en el que defiende que la sexualidad y el género desempeñaron un papel fundamental en las estructuras que elaboró el franquismo tras la Guerra Civil. Aurora Morcillo califica de neobarroca la idea de feminidad del franquismo, que recuperó para su elaboración conceptos de la contrarreforma. Aurora Morcillo analiza todas estas cuestiones dedicando especial atención a cómo se reflejan en el cine español desde los primeros años de posguerra a la Transición.

Paloma Sánchez Garnica parte de un testimonio real de una lectora para contar la historias de Carlota, la jueza que protagoniza “Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido” (Planeta), la novela con la que ha conseguido el Premio Fernando Lara 2016. Carlota es hija nacida fuera del matrimonio y se cría como “bastarda” en la España de los años 50 y 60, cuando esa condición marcaba por completo la vida de una persona, como le ocurrió a ella. Al cambo de muchos años sin contacto con su padre, recibe una llamada telefónica de su hermanastra, con la que no ha tenido ningún contacto, que le comunica que su padre, que se encuentra en el lecho de muerte, quiere verla.

Paloma Sánchez Garnica es la invitada al programa que se abre con el periodista Vicente Romero leyendo unas líneas de “Habitaciones de soledad y miedo. Corresponsal de guerra, de Vietnam a Siria” (Foca), el libro en el que ha resumido casi medio siglo de experiencias en algunos de los lugares donde el ser humano, fundamentalmente a causa de guerra, ha perdido su dignidad en las últimas décadas. Vicente Romero fue el reportero español más joven, cuando cubrió las guerras de Camboya o Vietnam, y actualmente es el más veterano de cuantos siguen cubriendo conflictos bélicos.

La breve reseña de la portada del programa es “En cuerpo y alma. Ser mujer en tiempos de Franco” (Siglo XXI), un ensayo de la granadina Aurora Morcillo, profesora en la Universidad Internacional de Florida, que analiza cómo el franquismo utilizó a la mujer y su ideario femenino para elaborar sus estructuras sociales y políticas tras la Guerra Civil.

La recomendación de los oyentes la envía Manuel desde San Fernando y se centra en los libros de viaje y especialmente en “Mil sitios que ver en España por lo menos una vez en la vida”, de Juan Eslava Galán

Ingrid Mathews es una de las mejores violinistas del momento. Bach es su principal referente. Al margen de lo musical, Mathews es igualmente pintora y ha expuesto su obre ya en diversas ocasiones.