Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los centros hospitalarios vuelven a estar al borde de la saturación debido al aumento de pacientes por culpa del virus.


El ayuntamiento de la capital ofrece sus espacios públicos para facilitar la siguiente fase de la vacunación.


El granada se juega esta noche contra el barcelona el pase a las semifinales de la copa del rey.

Segundo día consecutivo de ligero descenso en los contagios por Coronavirus. En las últimas horas, se han registrado 205 positivos y dos personas han fallecido. Mientras, aumenta la presión hospitalaria con 299 personas ingresadas, de las que 33 están en Cuidados Intensivos. La buena noticia, baja la tasa de incidencia de contagios en la capital y en la provincia. Avanzamos más temas de actualidad en portada con Claudia Poyato.

Doce nuevos municipios entran en la lista de afectados por las restricciones para frenar el Coronavirus. De ellos, siete entran en cierre perimetral y cinco cierran, además, todas sus actividades no esenciales. Por el contrario, cuatro localidades onubenses abandonan las restricciones.

Huelva es la única provincia andaluza que reduce el paro en el mes de enero, gracias a la agricultura, fundamentalmente. En la provincia, el paro bajó en 1.851 personas, casi un 3 por ciento en relación con el mes anterior.

Hoy comienza la segunda fase del traslado del contingente de temporeras marroquíes con contrato en origen para trabajar en las campañas agrícolas. Llegarán en cuatro viajes poco más de 3.000 mujeres, todas ellas repetidoras de otros años.

7 localidades cierran establecimientos no esenciales desde hoy, al superar la tasa 1.000 de contagios. Son ya 28 en la provincia con estas restricciones y otras 12 sólo con cierre perimetral.

 La Pandemia sumó  ayer  14 muertes y 728 positivos la provincia. El brote en la residencia del Novo deja ya 22 residentes muertos.

 El alcalde de Cádiz pide a los propietarios de locales que bajen los alquileres, para evitar marcha de negocios, como ocurre en Columela y el paro aumentó en Enero en 3.791 personas, sobre todo en el sector servicios.

En tiempo de entrevista hablaremos del descubrimiento de una molécula que en ratones mejora el aprendizaje y la memoria, con la coordinadora de la investigación la profesora de biomedicina y  biotecnologa de la UCA, Carmen Castro.

La provincia registra hoy 568 nuevos contagios y un récord de 26 fallecidos por covid 19,

Hoy continúan los cribados poblacionales en Nueva Andalucía.

El paro en Almería registró en enero 69.974 desempleados, un 24% más que el año pasado.

Se retoman las negociaciones del convenio del manipulado entre patronal y sindicatos.

Y el Almería queda fuera de la Copa del Rey de Fútbol, al perder anoche contra el Sevilla por 0-1


  Dos Hermanas tiene cerradas desde hoy todas las actividades no esenciales. Nueve localidades se incorporan desde hoy a este cierre porque la tasa de incidencia de Covid supera los 1000 casos por 100.000 habitantes. Ya son 26 los municipios sevillanos con la actividad no esencial suspendida y en 77, la movilidas está restringida. 706 nuevos casos se han registrado en las últimas 24 horas. Han fallecido 13 personas, Se han producido 77 nuevos ingresos hospitalarios. Se reduce la tasa media de incidencia en la provincia de Sevilla; 753 casos. Próximamente se construirá una nueva estación de bombeo de agua en el Tamarguillo y se mejorarán varios tramos del colector del Puerto. El paro aumentó en casi 5.000 personas en el mes de enero. En deportes, el Sevilla ya está en semifinales de la Copa del Rey tras ganar anoche al Almería. 
 

Bajan los contagios, 353 en el último día, pero siguen disparadas las hospitalizaciones en Córdoba. 34 cordobeses han necesitado de ingreso hospitalario con cinco fallecidos en las últimas 24 horas.
Hoy habrá cribados en Moriles y Encinas Reales.
La Consejerá ha detectado el primer caso en Córdoba de la cepa británica, de las 188 localizadas en la comunidad.
Aumenta el paro en 1530 personas en el pasado mes de enero en la provincia de Córdoba.
Los sindicatos piden reforzar el escudo social.

La delegada del gobierno en Andalucía, Sandra García, califica de inmoral que el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, haya utilizado a las víctimas de la Covid para reclamar al ejecutivo central más competencias para combatir la pandemia. Este martes han fallecido por Coronavirus 106 personas en la comunidad, la cfra más alta en un día desde que empezó la pandemia. 

Y Málaga va a cerrar a partir de esta próxima medianoche todos los servicios no esenciales al superar la incidencia de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. El alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, ha indicado en el informativo 24 horas de RNE que este cierre afectará a la economía: “El sector servicios está deteriorado y esto supone una nueva vuelta de turca”. “Hoy la incidencia ha bajado ligeramente, pero la normal es clara y en días anteriores se han sobrepasado los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, aunque por muy poco”, ha sostenido.

Sobre la Semana Santa, de la Torre ha recordado que en Andalucía “ya se sabe que no habrá” y ha comentado que “en menos de dos meses esto no se solucionará”.

Casi un año después de la declaración de la pandemia de la COVID-19, Andalalucía registra su mayor número de fallecidos por la enfermedad, que por primera vez, supera el centenar en un día. En las últimas horas 106 andaluces han perdido la vida por el coronavirus. Además hay 3.796 nuevos contagios.

Todo horas antes de que el cierre perimetral afecte a 541 municipios, de los que 303 tendrán paralizada su actividad no esencial.

Los datos del paro del mes de enero nos dejan que una de cada cuatro personas que se quedaron sin trabajo en España son andaluces. El desempleo subió casi un dos por ciento, en poco más de 18.000 personas.

Andalucía alcanza un nuevo pico de fallecidos en una jornada. Hoy se han notificado 106. En las UCI andaluzas hay 705 pacientes de un total de 4.980 ingresados. El paro subió en Andalucía un 1'9% durante el mes de enero. En estos momentos buscan trabajo 988.000 andaluces. Hoy hablamos sobre covid y embarazo con la Sociedad Andaluza de Ginecología y Obstetricia.

Ya conocemos cómo será la Gala de los Goya de este año. Una ceremonia marcada por la pandemia. Será un acto serio y en formato más televisivo. La decisión de que no haya público la ha tomado hoy mismo la Junta de la Academia. Los encargados de dar a conocer estos detalles han sido María Casado y Antonio Banderas.

La información de Málaga y su provincia. Toda la información sobre el COVID, datos clínicos, cierres perimetrales, llamamientos e inciativas ciudadanas. Sucesos, llamamiento para donación de sangre y la última obra que se podrá ver del 38º Festival de Teatro, La habitación de María protagonizada por Concha Velasco

El tribunal superior de justicia de Andalucía avala el despido de los trabajadores de Onda Jaén. Dice que el ayuntamiento no está obligado a mantener una radiotelevisión municipal. A la plantilla le queda la posibilidad de recurrir ante el supremo.
Anotamos la vuelta a la normalidad en los comedores escolares que estaban cerrados desde el inicio del curso y el comienzo del periodo para tramitar las ayudas agrícolas de la Unión Europea. La mayor parte del sector insiste en que habrá movilizaciones si el ministerio no da marcha atrás en el sistema de reparto.
Y hablamos con un experto en humedales, en el día mundial para la conservación de estos ecosistemas. En la provincia de Jaén hay 18 registrados en el inventario andaluz, la mayor parte de ellos absolutamente desconocidos.