Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministerio de Consumo ha abierto una investigación a las plataformas de alquiler turístico por anunciar pisos sin licencia. José García Montalvo, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, ha explicado en 24 horas de RNE cómo incide el boom del alquiler turístico en el mercado inmobiliario. El catedrático ha incidido en que los pisos turísticos sin licencia representan "casi un 10% de la vivienda que está en alquiler regular", algo que "perturba segmentos concretos del mercado donde hay mucha demanda".

Empieza a haber un movimiento contrario a la proliferación de los pisos turísticos, no solo por parte de los vecinos, sino también por los ayuntamientos, como el de Palma, que ha anunciado que va a prohibir su uso. A raíz de esto, José García Montalvo ha señalado que hay una contradicción entre "las externalidades negativas que genera la abrumadora cantidad de viajeros internacionales y las positivas que tiene sobre el crecimiento económico y el empleo". Así, ha insistido en la necesidad de una regularización porque "es una actividad económica": "En términos de rentabilidad, la gran diferencia es cuando es ilegal porque no paga nada de impuestos".

El Banco de España señala que en el país hay un déficit de 600.000 viviendas nuevas hasta 2025 ¿Por qué? La institución señala al gran desfase entre la oferta y la demanda: cada año se terminan unas 90.000 viviendas, pero se crean 270.000 hogares. Una situación inédita que se nota, sobre todo, en cinco ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Alicante. La otra cara de la moneda es que en España hay 4 millones de casas vacías.