Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Más de 18 millones de egipcios están llamados a las urnas en la segunda fase de las elecciones legislativas, que se celebran desde este miércoles en nueve provincias del país con la incógnita de si las fuerzas islamistas podrán confirmar su amplio liderazgo.

Los colegios electorales han abierto sus puertas a las 08.00 hora local (siete de la madrugada en España) para acoger a los votantes de provincias como Suez (noreste de Egipto), Asuán (sur) o Guiza (en la parte occidental de El Cairo), que representa a buena parte del electorado de clase media.

En esta fase se elegirán 180 escaños en la Cámara Baja o Asamblea del Pueblo, de los cuales dos tercios saldrán de listas cerradas de partidos políticos y otro tercio resultará de listas abiertas con candidatos individuales.

Merced al enrevesado proceso electoral egipcio, este miércoles y el jueves se celebra la primera vuelta, mientras que los próximos 21 y 22 de diciembre se celebrará la segunda vuelta, sólo en el caso de las listas de candidatos individuales.

La policía de Mauritania ha identificado a un yihadista de ese país como el líder de la escisión de Al Qaeda que mantiene cautivos a Ainhoa Fernández y Enric Gonyalons, los dos españoles secuestrados junto a una italiana en los campos saharauis de Tinduf el pasado 23 de octubre. El Ministerio de Exteriores ha mostrado a sus familiares un vídeo en el que aparecen los tres, del que sólo se ha difundido una imagen.

El análisis Internacional aborda hoy diversas cuestiones entre ellas la toma de posesión del nuevo Presidente de Túnez, surgido de las elecciones que tuvieron lugar tras la llamada primavera árabe (13/12/11).

Un mauritano ha sido identificado como el líder de la célula terrorista escindida de Al Qaeda que tiene secuestrados desde el 23 de octubre a dos cooperantes españoles y una italiana.

Según el sitio mauritano Sahara Medias, habitualmente bien informado en lo referente a los secuestros de occidentales en la zona del Sahel, el mauritano Hamada uld Mohamed Jairi dirige esta escisión de Al Qaeda que se hace llamar "Monoteísmo y Yihad en el oeste de África" (MYOF).

Los otros dirigentes son el argelino Ahmed Telmasi y el árabe maliense Sultán uld Badi, todos ellos notorios islamistas en sus respectivos países y con un largo historial de militantismo en organizaciones islamistas radicales.

El sitio Sahara Medias cita "fuentes locales" en Mali, pero no da ninguna pista sobre cuál puede ser el paradero de los secuestradores ni los secuestrados.