Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Libia pone esta tarde fin a la guerra civil que ha destrozado el país durante 8 meses. El Consejo Nacional de Transición celebra en Bengasi, el día de la liberación. Vamos a la que hasta ahora ha sido considerada la capital rebelde.

Un grupo de hombres armados secuestró anoche en Rabuni, cerca de Tinduf en Argelia, a 2 cooperantes españoles y a una italiana. Los 3 trabajan en los campamentos de refugiados saharauis. El Polisario asegura que persigue desde anoche a los secuestradores y el gobierno español trabaja ya con los gobiernos de la región.

Fuentes de la seguridad mauritana, que cita la agencia France Press, afirman que el brazo argelino de Al Qaida estaría detrás de estos tres secuestros, pero no está confirmado. En el País Vasco, el portavoz de la ONG Mundubat, a la que pertenece Enric Gonyalons, ha pedido prudencia y ha dicho que uno de los 3 secuestrados podría estar herido.

El secretario de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, José Miguel Suárez, ha dicho en TVE que se encuentran todos bien, "dentro de lo que supone un secuestro". Suárez ha explicado que los terroristas entraron disparando en el campamento hiriendo a "un chico saharaui", que trabajaba como vigilante de seguridad". "Estamos en contacto con la Delegación del Gobierno", ha añadido.

Serán este domingo y los tunecinos tienen que elegir a los 217 miembros de la Asamblea, que elaborará la nueva constitución del país. 11 mil candidatos y más de 800 listas, de las cuales el 7% están encabezadas por mujeres.

El cadáver de Gadafi se ha convertido en el último trofeo de los rebeldes libios, que han abierto al público la morgue en la que se encuentra el cuerpo del Coronel junto al de su hijo Mutássim, también ejecutado por las milicias.

Con el dictador muerto, el Consejo Nacional de Transición anunciará mañana en Bengasi, la liberación definitiva de Libia.

La mision militar de la OTAN en Libia acabará el 31 de octubre, una decisión que la Alianza ha tomado después de consultar al gobierno provisional y Naciones Unidas, y después de la muerte de Muamar Gadafi. Su cuerpo y el de su hijo Mutássim están en Misrata, en una morgue que ha visitado un equipo de TVE

La OTAN va a concluir su misión en Libia el 31 de octubre tras consultar con Naciones Unidas y el Consejo Nacional de Transición (CNT) libio, según anunció hoy el secretario general aliado, Anders Fogh Rasmussen. Los embajadores de los países aliados acordaron de forma preliminar concluir las operaciones para el día 31, y "tomaremos la decisión definitiva a comienzos de la próxima semana" después de mantener consultas con la ONU y el CNT, dijo Rasmussen en una rueda de prensa.

Reunión de la OTAN en Bruselas sobre el futuro de su misión en Libia. El comandante supremo de la Alianza en Europa ha propuesto que se de por concluida. La mayoria de los expertos coinciden en que se abre ahora para Libia una nueva era, pero que la democracia tardará en llegar.

En cuanto se conoció su muerte, muchos libios salieron a la calle a celebrarlo, unas celebraciones en las que no ha habido incidentes. Hoy Trípoli está muy tranquilo y se espera, que Muamar Gadafi sea enterrado en las próximas horas.

La desaparición de Gadafi libra al país de un dictador que gobernó Libia durante 42 años con mano de hierro. Pero la mayoría de los expertos coinciden en que pasarán años antes de que se pueda hablar de democracia en Libia.