Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Con menos del 5% del presupuesto militar mundial, se podría reducir drásticamente el hambre. Pero en la última década ha aumentado el número de hambrientos crónicos, y también el de las hambrunas. Lo recordamos hoy, Día Mundial de la Alimentación.

Mientras en los países desarrollados nos preocupamos por los recortes y por cómo repercutirán en nuestro bienestar, en los países más pobres, se habla directamente de hambre. Naciones Unidas se propuso reducir a la mitad, para el año 2015, la población desnutrida. Era un objetivo alcanzable si tenemos en cuenta que, según datos de la FAO, producimos el doble de los alimentos que se necesitan. Pero el objetivo que se fijó la ONU no se cumplirá; al menos a tiempo. Las cifras son tan brutales que casi nos hemos vuelto insensibles: en el cuerno de África hay 14 millones de personas mal alimentadas y 750.000 corren el riesgo de morir de hambre. Un equipo de Informe Semanal se ha desplazado a Somalia, -paradigma del drama que viven estos países-, donde la ayuda se desvanece y vivir es casi imposible.

El presidente de Médicos Sin Fronteras (MSF) España, Juan Antonio Bastos, ha afirmado este viernes que su organización no tiene "ninguna información" sobre la autoría del secuestro de las dos cooperantes españolas ni el lugar exacto en el que se encontrarían cautivas después de ser raptadas ayer por desconocidos en el campamento de refugiados de Dadaab, en el norte de Kenia.

El presidente de Médicos Sin Fronteras, José Antonio Bastos, ha confirmado en rueda de prensa que las cooperantes secuestradas en el campo de refugiados de Dadaab son Montserrat Serra, de 40 años, de Palafrugell y Blanca Thiebaut, de 30 años de Madrid, que trabajan como logistas para la organización.

También ha informado de que las familias han sido avisadas y ha pedido a la prensa y demás actores involucrados que respeten su intimidad y que no comenten públicamente porque "solo puede poner en riesgo los esfuerzos para liberar a nuestras dos compañeras y dañar a sus familias"

"Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para lograr su vuelta sanas y salvas cuanto antes", ha asegurado Bastos, quien ha continuado diciendo que "con el fin de asegurar la resolución rápida y segura del incidente, Médicos Sin Fronteras no facilitará más información (14/10/11)

La presencia de grupos armados amenaza desde hace meses la vida de los refugiados y también la de quienes intentan ayudarles. Un equipo de TVE que acaba de regresar del campo de Dadaab ha podido comprobar que la inseguridad impide a los cooperantes desplazarse hasta la frontera con Somalia.

La milicia islamista Al Shabab, vinculada a Al Qaeda, niega haber secuestrado a las dos cooperantes españolas en un campo de refugiados en Kenia. Su pista se pierde en el trayecto hacia la vecina Somalia aunque no está claro que hayan cruzado la frontera. Médicos sin Fronteras ha retirado temporalmente del campamento a sus trabajadores extranjeros.

Montse Escruela, nutricionista del equipo de emergencias de Acción contra el Hambre describe la situación de desnutrición de los niños en el Cuerno de África y lamenta que los miembros de ONG se hayan convertido en objetivo de grupos armados, como demuestra el secuestro de dos cooperantes españolas en Kenia. Escruela acaba de volver de Etiopía, donde ha trabajado en campos de refugiados.