Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El líder libio fue capturado vivo por los rebeldes, según las imágenes difundidas
  • Trató de huir en un convoy pero un bombardeo de la OTAN le frenó
  • Huyó a unas tuberías donde "se escondió como un rata", según los rebeldes
  • El primer ministro libio dice que murió por una bala en la cabeza de un fuego cruzado

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha sido la voz discordante entre las reacciones por el asesinato de Muammar al Gadafi. Chávez ha calificado a Gadafi de "mártir" en declaraciones a su regreso a Venezuela tras recibir quimioterapia en Cuba. "Le asesinaron. Un crimen más contra la vida. ¿Qué más puedo decir?". Gadafi, según Chávez, será recordado como "un gran luchador toda su vida, un revolucionario y ahora un mártir".

Sirte ha sido la cuna y la tumba de Gadafi. Allí nació hace 69 años, y allí ha muerto a manos de los rebeldes. Miles de libios han salido a festejarlo en varias ciudades del país.

Después de conocer la noticia de la muerte de Muamar Gadafi, ya han tenido lugar las primeras reacciones internacionales. Las conocemos de la mano de nuestros corresponsales en Washington, Londres y París, cuyos líderes fueron los primeros dirigentes en visitar la Libia libre, y también en Roma, antigua metrópli del país.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, ha asegurado que la muerte de Gadafi marca "una histórica transición para Libia" y ha asegurado que este es "el final del principio". "Los combatientes de ambas partes deben deponer ahora las armas y unirse en paz. Es tiempo de reconstruir y de sanar (todo tipo de lesiones): es el momento para la generosidad y no de la venganza", ha subrayado Ban Ki-moon, quien ha señalado que "el consejo nacional de transición debe preparar ahora el camino para las elecciones y tomar muchas otras medidas para reconstruir su nación".

La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, ha señalado este jueves que, tras la muerte de Muamar el Gadafi, será preciso mantenerse "alerta", al tiempo que ha ofrecido al Consejo Nacional de Transición (CNT) la experiencia de España para la transición y la convocatoria de elecciones democráticas. En una declaración institucional ofrecida en Málaga, Jiménez ha afirmado que, según el CNT, la muerte se habría producido cuando los rebeldes libios procedían a la captura de Gadafi, que se encontraba escondido en un zulo, teniendo lugar un intercambio de disparos entre la guardia personal del depuesto líder libio y los rebeldes. Tal y como ha manifestado Jiménez a los periodistas, Libia entra ahora en una nueva fase, en la que "la atención y los esfuerzos se centrarán en la reconstrucción social, política y económica del país".

El primer ministro británico, David Cameron, dijo que hoy es "el día en que hay que recordar" a todas las víctimas de la "brutal dictadura" del líder libio Muamar el Gadafi, fallecido hoy en la ciudad de Sirte. En una breve declaración ante su residencia oficial de Downing Street, Cameron rindió tributo a las víctimas del atentado de Lockerbie (Escocia, 1988), el asesinato de la agente de policía Yvonee Fletcher (1984), en Londres, y las del Ejército Republicano Irlandés (IRA), organización terrorista actualmente desactivada que recibió explosivo Semtex del régimen de Gadafi.

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, aún no ha confirmado la muerte de Muamar el Gadafi, pero ha asegurado que su posible captura "no garantiza el fin del conflicto" en Libia. En una entrevista concedida a la cadena CBS en Kabul, Clinton ha insistido en que la presunta muerte del exdictador no supone un fin del conflicto ya que ambos bandos, gadafistas y rebeldes, repartieron muchas armas entre la población libia. Sin embargo, Clinton aseguró que, de confirmarse la captura de Gadafi, supondría un "avance significativo".

  • Siempre defendió que lucharía hasta la muerte y que no huiría de Libia
  • Se refería a los rebeldes como "ratas" y a Occidente como "traidor"
  • El último mensaje de audio se emitió hace apenas 15 días