Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ONG de ayuda humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) ha decidido este viernes evacuar a su personal internacional del campo de refugiados de Dadaab, en Kenia, después del secuestro de dos cooperantes españolas que continúan en paradero desconocido.

El español Javier López Cifuentes, uno de los máximos responsables del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Kenia, ha declarado a Efe que MSF había decidido dejar en Dadaab los servicios indispensables.

Contactados telefónicamente, miembros de departamento de Prensa de MSF no han podido informar al respecto por el momento. Además, la responsable de Comunicación de ACNUR en Dadaab, Bettina Schulte, ha asegurado a Efe que la ONU ha distribuido una serie de recomendaciones de seguridad, a raíz del secuestro de las españolas, que incluyen la reducción de los desplazamientos y el mantenimiento de servicios mínimos.

Las dos cooperantes españolas secuestradas trabajaban en el campo de refugiados de Dadaab, en Kenia. Decenas de miles de somalíes llegan a este campo, a 100km de frontera con Somalia, huyendo del hambre y la guerra. Está considerado una zona de alto riesgo a pesar de que Kenia es el país más estable de la región no está libre de actos terroristas. La milicia Al Shabab, que ha negado su implicación en el secuestro, no pone las cosas fáciles a los activistas. Desde su creación, el grupo ha cometido atentados y secuestros contra extranjeros.

Francisco Rey, director del Instituto sobre Conflictos y Acción Humanitaria, ha explicado en el programa En días como hoy de RNE que lo más probable es que el grupo armado islamista somalí Al Shabab sea el responsable del secuestro de las dos cooperantes españolas en Kenia. "Aunque no es un grupo monolítico, sino que alberga pequeños grupos que controlan zonas limitadas y es posible que un grupo un poco descontrolado haya hecho este secuestro", ha precisado. El experto cree que, a pesar de la discreción algún tipo de negociación se deberá emprender, pero que los motivos pueden no ser económicos. "Es una muestra de fuerza, de que son capaces de actuar en una zona tan controlada como el campo de Dadaab, eso es ya un objetivo en sí mismo para estos grupos".

El ejército de Kenia sigue buscando a las dos cooperantes españolas secuestradas ayer cerca de la frontera con Somalia. Las autoridades del país sospechan del grupo islamista Al Shababb pero la milicia lo niega. Es el tercer secuestro de cooperantes españoles en África en cuatro años.

Dos cooperantes españolas han sido secuestradas en Kenia. Son dos trabajadoras encargadas de tareas logísticas en Médicos Sin Fronteras. Una de ellas es Montserrat Serra Ridao, natural de Palafrugell, en Girona, y profesora de instituto y la otra es madrileña. Su vehículo fue asaltado en el campamento de refugiados de Dadaab, a unos 100 kilómetros de la frontera con Somalia. Y el conductor está herido. Las autoridades de Kenia sospechan de grupo islamista Al Shabab, vinculado a Al Qaeda.

Primeras imágenes del conductor del coche en el que viajaban las cooperantes, junto con otros dos compañeros kenianos, cuando fueron asaltados. El vehículo ha sido tiroteado y ha resultado herido. Las españolas trabajan para Médicos Sin fronteras. Hace unos minutos la organización ha condenado el secuestro, y ha pedido su liberación cuanto antes.

El periodista de TVE, Vicente Romero, y la actriz Emma Suárez acaban de llegar del campo de refugiados de Dadaab, en Kenia, donde han sido secuestradas dos cooperantes españolas de la ONG Médicos Sin Fronteras. En La Tarde en 24 horas han contado su experiencia y han llamado la atención sobre la grave situación que vive esta parte del mundo. MSF es una de las pocas ONG que se atreven a transitar entre Somalia y Dadaab, 90 kilómetros de riesgo.

Dos trabajadoras españolas de Médicos Sin Fronteras (MSF) han sido secuestradas hoy en Kenia, en el campo de refugiados de Dadaab, a unos 100 kilómetros de la frontera con Somalia. Las dos cooperantes españolas pertenecen al aparato logístico de MSF y viajaban en un vehículo que fue atacado a tiros. El conductor, de nacionalidad keniana, resultó herido, según ha señalado MSF.

Dos cooperantes españolas de Médicos Sin Fronteras han sido secuestradas en un campo de refugiados de Kenia. Se trata de dos mujeres que llevan a cabo labores logísticas en la organización.

En Libia, Amnistía Internacional denuncia cientos de detenciones ilegales y torturas por parte de las fuerzas rebeldes. En ese escenario, el gobierno español se dispone a reducir los efectivos que participan en la misión de la OTAN, el gobierno español se dispone a reducir los efectivos que participan en la misión de la OTAN, en concreto y como avanzó la Ministra de Defensa, Carme Chacón, los F-18 que nuestro país desplegó en la zona.

Álvaro Jarillo, profesor de Derecho Internacional Público en la UNED.

Considera lógico que a medida que las fuerzas rebeldes avanzan y controlan un mayor número de ciudades y territorio, las acciones de la misión se reduzcan. Ahora, dice," es el momento de iniciar la segunda fase de la operación y para ello, señala, hay que sentarse con el Consejo Nacional de Transición para diseñar cómo entrar en el territorio para participar en misiones de reconciliación y paz social".

Estima que en Libia es una temeridad decir que va a triunfar el islamismo extremo o que la paz se conseguirá en un corto plazo.

En el caso de Libia también hay que tener muy en cuenta, además de los sentimientos religiosos, los aspectos tribales que tienen mucha importancia.

En Somalia la violencia es el peor enemigo de los miles de personas amenazadas por la hambruna. Un equipo de TVE ha conseguido entrar en la capital, Mogadiscio, y ha comprobado que el reparto de comida allí ha tenido que adaptarse para evitar ataques y robos.