Enlaces accesibilidad

Luto en los Juegos por la muerte de un piloto de luge

  • La federación internacional de luge culpó al piloto del accidente
  • Días después, Rogge dijo que el COI es "responsable moral" de la muerte

Ver también: Especial: Juegos Olímpicos de Vancouver 2010

Por
Accidente mortal en Vancouver

La que estaba llamada a ser una de las jornadas de gloria de los Juegos de Vancouver terminó en una tragedia que empañó los primeros días de estos Juegos de Invierno. Apena sunas horas antes de lainauguración de los Juegos, el piloto de luge georgiano Nodar Kumaritashvili perdía la vida tras un terrible accidente en el que salió despedido de su trineo y chocó con la cabeza, a 140km/h, contra una ciga de acero.

La muerte de Nodar supuso un duro varapalo no sólo a la delegación georgiana, que ha estado de luto durante todos los Juegos, sino a toda la Familia Olímpica, que lloraba la muerte de uno de los suyos durante la ceremonia de Inauguración. SIn embargo, horas depsués, haciendo buena la frase hecha de que el show debe siempre continuar, las pruebas y entrenamientos de luge, bobsleigh y skeleton seguían adelante en la misma pista donde el georgiano perdía la vida.

Al día siguiente del accidente, la Federación Internacional de Luge anunció que tras las primeras investigaciones sobre la muerte dle piloto, la conclusión primera es que "no hay ninguna indicación de que el accidente se produjera por deficiencias de la pista".

Por la investigación de las cintas de vídeo y la reconstrucción del trazado del piloto, concluyen que "tras un descenso rutinario, el atleta salió tarde de la curva número 15 y no compensó adecuadamente el peso para hacer una correcta entrada en la curva 16. Esto produjo que entrara tarde en dicha curva y aunque el atleta trató de corregir la trayectoria, en un momento dado perdió el control del trineo, lo que tuvo como resultado el trágico accidente que le costó la vida".

No fue hasta cais el final de los Juegos cuando el Comité Olímpico Internacional asumió algo de culpa de la muerte del piloto. "Si miramos esto legalmente, el COI no tiene obligaciones en la pista", dijo el presidente del COI, Jacques Rogge a periodistas. "Es la federación internacional (de luge), pero somos moralmente responsables", dijo, antes de señalar que los organizadores de lospróximos Juegos deberán construir una pista "no tan rápida y más segura".

La pista de luge de Whistler está considerada por los expertos como una de las más rápidas del circuito internacional, y en estos Juegos no sólo allí se ha producido el accidente mortal de Kumaritashvili, sino un montón de salidas más de bos y luges que no han provocado heridas graves, pero sí muchos sustos a los pilotos.