Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El diputado de Vox Víctor Sánchez del Real se ha burlado este jueves de las acusaciones de "violencia política" dirigidas a su formación a cuenta de las palabras que su compañera Carla Toscano dedicó este miércoles a la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Y exagerando el tono teatral, ha denunciado algunos de los términos que se han utilizado durante todo el debate presupuestario en referencia a Vox: "fascistas, herederos del régimen, indignos, xenófobos, promotores de violencia contra las mujeres...". También ha acusado a Unidas Podemos de haber "gritado a una mujer", en referencia a Toscano, tras su ataque a Montero.

"En presencia de todos y de la Presidencia le gritaron a una mujer que no lloró porque tiene más hombría, valentía y coraje una sola de Vox que toda la Mesa del Congreso y que todos los diputados zurdos", ha subrayado.

Y ha cargado contra el PP por no haber reaccionado ante esos "gritos" a Toscano. "'Ay de los tibios, conocemos vuestras obras, ni frío ni calientes, como en la cita, provocáis el vómito de mi boca y cada día más porque estamos hablando del apocalipisis comunista", ha soltado.

FOTO: El diputado de Vox Víctor Manuel Sánchez del Real, durante su intervención en el pleno del Congreso. EFE/ Chema Moya

Mara Peterssen entrevista a Ana Bella Estévez, fundadora de la Red Ana Bella de Mujeres Supervivientes. El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género contra la mujer y queremos recordar la importancia de concienciar a la sociedad y de la educación para que desaparezca cualquier amenaza de violencia física, sexual o psicológica contra las mujeres.

En una entrevista en el Canal 24h, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género asegura que no hay que disfrazar la violencia política que, según sus declaraciones, ha sufrido la ministra de Igualdad como bronca en el Congreso. Así mismo considera importante hacer más pedagogía con la 'Ley sí y es sí'. "Ha habido un debate secundario y sacado de madre que ha creado terror y alrma social". La responsable política afirma que "han utilizado a las víctimas quienes nunca las han defendido".   

Este año 38 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. En muchos casos no había denuncias previas por maltrato. Las víctimas tardan una media de casi diez años en pedir protección ante los agresores. Mañana es el día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Las víctimas sufren maltrato entre ocho y diez años de media antes de denunciar. Hemos analizado la evolución de estos crímenes desde que se empezaron a contabilizar, con la ayuda de la presidenta del Observatorio de Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial Al menos 37 mujeres han sido asesinadas en España en lo que va de año por el mero hecho de serlo. Una cifra que engloba los asesinatos en el ámbito de la pareja y el resto de feminicidios y que pone sobre la mesa una realidad perturbadora: El lugar de mayor riesgo para una mujer sigue siendo su hogar.

El recluso José Enrique Abuín Gey, 'El Chicle', condenado a prisión permanente revisable por el crimen de la joven Diana Quer en 2016, se ha declarado este martes no culpable en el juicio por la presunta agresión sexual cometida contra su cuñada en 2005, cuando esta era menor de edad. Ella, sin embargo, ha asegurado en el primer día de juicio que la agredió "cuchillo en mano".

FOTO: EFE/CALABAR

El presidente Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, vuelven a enfrentarse en el Senado. Este cara a cara llega muy caldeado, después de las últimas reformas en el Código Penal y tras la polémica de la ley 'solo sí es sí'.

El PP tacha de irresponsable la ley y ha repetido hoy su insulto a la ministra de Igualdad: "Ministra inútil como muy bien la definió mi compañero". Aunque Feijóo dice que los que insultan, son otros. El Gobierno pide que no se frivolice sobre la violencia contra las mujeres e ironiza sobre la moderación de Feijóo. Foto: EFE

Nadia tiene 17 años y acaba de salir de una relación tóxica y abusiva gracias a la ayuda de su madre y de la exnovia de su pareja, que también vivió un esquema parecido de control abusivo. "Pensaba que estaba enamorada, pero a dia de hoy me doy cuenta de que tenía dependencia emocional, me abrió los ojos una ex de mi expareja", ha explicado en Hablando Claro.

Una de cada tres adolescentes se encuentra en una situación de violencia psicológica que no sabe reconocer como una relación abusiva y un 27% de las mujeres de entre 15 y 49 años han sufrido, a lo largo de su vida, violencia física o sexual, o ambas, por parte de su pareja. La manipulación, el aislamiento, pérdida de libertad, abuso emocional y control son las principales situaciones de violencia de género que las españolas han vivido por parte de su pareja. Por eso, la Fundación Ana Bella ha lanzado el programa “El abuso no es amor”, con el que ya ha formado a más de 11.000 personas. Casi el 5% de los alumnos, más de 400, han roto el silencio en sus formaciones para reconocer que han sufrido alguna vez una relación abusiva.

Foto: iStock

Los traumatólogos de refuerzo para las consultas de Ávila llegarán a partir del día 30.

Y por tercer año las pruebas de acceso a la Escuela Nacional de Policía de Ávila se descentralizarán por diferentes sedes del país.

El PP de Ávila presentará 3 enmiendas sobre asuntos sanitarios al proyecto de presupuestos de la Junta de Castilla y León para 2023.

Hoy Ávila se suma a la I Semana Internacional contra la Violencia de Género. Habrá charlas con especialistas, como psicólogos, policías o abogados, y testimonios de víctimas.

La ley del 'solo sí es sí' sigue centrando la polémica política. PP y VOX han subido el tono contra el Gobierno y Podemos ha denunciado una campaña que, más allá de la ministra Montero, va en contra del feminismo. Podemos ha insistido en defender esta ley y al recalcar que no necesita modificación, puesto que ya existe una disposición en Derecho que implica que, una condena previa a una nueva ley, no se modificará si dicha condena tiene cabida en la ley nueva, como a su juicio es el caso. Y ha dicho que no se puede pronunciar sobre posibles modificaciones hasta que los partidos no concreten qué es lo que quieren cambiar.

FOTO: EFE/JAVIER LIZÓN