Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Universo sostenible: ¿Qué es la basura espacial? Emitimos un nuevo capítulo de la serie Universo Sostenible, una serie coproducida por Crue Universidades Españolas y capitaneada por la Universidad de Valencia. En esta ocasión, distintas investigaciones científicas muestran qué podemos hacer con la basura espacial y cómo podemos evitar que se produzca en exceso.

Esta nueva escapada nos va a llevar más lejos que cualquier otra que hayamos hecho hasta ahora... al menos simbólicamente, claro, porque os proponemos viajar a La Luna, ¡nada más y nada menos! Hoy visitamos el Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva.

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC). Emitimos nuestra colaboración semanal con la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). Se trata de un espacio semanal dedicado al conocimiento que visibiliza acontecimientos de trascendencia científica, tecnológica, educativa y académica realizados por sus protagonistas en Iberoamérica. En esta entrega, entre otros temas, contamos el trabajo de la misión Parker Solar Probe de la NASA y viajamos a Colombia para conocer el tesoro del Galeón San José.

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC). Emitimos nuestra colaboración semanal con la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). Se trata de un espacio semanal dedicado al conocimiento que visibiliza acontecimientos de trascendencia científica, tecnológica, educativa y académica realizados por sus protagonistas en Iberoamérica. En esta entrega, entre otros temas, contamos que una luna de Júpiter podría contener el doble de agua que la Tierra. También, descubrimos que el consumo insectos ha formado parte de la gastronomía mexicana desde la época prehispánica.

Hace algo más de un año que la Agencia Espacial Española empezó a funcionar. Su objetivo es unificar toda la investigación espacial que se desarrolla en nuestro país bajo un mismo paraguas. Frente a una ciencia fragmentada en organismos, la institución aspira a convertirse en referencia de unidad de conocimiento, puesto que también representará a España fuera de nuestras fronteras. Para comprender mejor cómo funciona esta agencia, Chema García Langa ha charlado con Eva Villaver, responsable de la Oficina de Espacio y Sociedad, y Nicolás Martín, director de la sección de Servicios y Aplicaciones de la Agencia Espacial Española. 

El cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX y la NASA ha despegado esta madrugada con éxito. El módulo Odiseo, ya en órbita, aterrizará en la Luna el 22 de febrero. Esta misión es el primer paso para que Estados Unidos pise nuestro satélite por segunda vez, después de 50 años. En Las Mañanas de RNE hablamos con Javier Pedreira, 'Wicho', responsable de informática de los Museos Científicos Coruñeses quien nos cuenta que: “Esta es una misión muy simbólica. Si todo va bien, será la primera vez que una nave estadounidense se pose sobre la Luna desde diciembre del 72”.

El objetivo final de estas misiones es “conseguir montar alguna base lunar más o menos permanentemente tripulada”, asegura Javier Pedreira, y añade que, en este primer viaje se han llevado numerosos instrumentos científicos para medir condiciones sobre la superficie de la Luna, las distancias, y las comunicaciones entre otras cosas. Estos instrumentos serán útiles de cara al Programa Artemisa.

La financiación de este proyecto de la NASA y la firma privada Scape X, ya que es más barato desarrollar naves que ya están construidas que empezar una de cero. En esto se basan “las políticas de la NASA desde hace unos años de contratar cosas con empresas privadas, en vez de desarrollar todo ellos", asegura Javier Pedreira.

Este lunes ha sido el lanzamiento del cohete Vulcan en Cabo Cañaveral. Tras un despegue exitoso, un fallo en el sistema de propulsión ha complicado los primeros compases del viaje a la Luna del aterrizador Peregrine, ha entrado en un estado operativo seguro. Es la vuelta de los Estados Unidos a misiones con destino a la Luna después de 52 años. El cohete pertenece a una compañía espacial privada que colabora con la NASA.