Enlaces accesibilidad

La francesa Adenot y el belga Liégeois, elegidos por la ESA para viajar a la Estación Espacial Internacional

  • Son compañeros de promoción del español Pablo Álvarez, la más reciente de la Agencia Espacial Europea
  • Está previsto que todos los nuevos astronautas vuelen a la Estación Espacial Internacional antes de 2030

Por
La astronauta francesa Sophie Adenot y el belga Raphaël Liégeois.
La astronauta francesa Sophie Adenot y el belga Raphaël Liégeois. ESA

La francesa Sophie Adenot y el belga Raphaël Liégeois son los dos primeros astronautas elegidos por la Agencia Espacial Europea (ESA), entre los recién graduados, para viajar a la Estación Espacial Internacional. Ambos son compañeros del español Pablo Álvarez, de la británica Rosemary Coogan y del suizo Marco Sieber, que forman la promoción de cinco astronautas que se graduaron el pasado 22 de abril, después de completar un año de formación, y que está previsto que participen en misiones europeas a la Estación Espacial Internacional antes de 2030.

Durante sus viajes de larga estancia en la Estación Espacial, los astronautas llevarán a cabo numerosos experimentos científicos, muchos de ellos procedentes de laboratorios e instituciones europeas. También participarán en investigaciones médicas, contribuirán a los esfuerzos de observación de la Tierra y asumirán tareas operativas y de mantenimiento en órbita de la estación. Asimismo, intervendrán en actividades educativas y de divulgación, contribuyendo a inspirar a la futura generación de exploradores espaciales.

Adenot, ingeniera y piloto de helicópteros

Sophie Adenot es piloto de helicópteros de la Fuerza Aérea Francesa. Nacida en 1982, estudió ingeniería en el Instituto Superior de Aeronáutica del Espacio - Escuela Nacional Superior de Aeronáutica y del Espacio de Francia (ISAE-SUPAERO), y cursó un máster de ingeniería de factores humanos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos.

En 2005, se unió a la Fuerza Aérea Francesa para realizar su formación militar básica y convertirse en piloto de helicóptero.  Entre 2008 y 2012, fue piloto de búsqueda y rescate. Después, se unió al Escuadrón de Transporte de la Alta Autoridad en Villacoublay, como líder de vuelo de formación y capitana de misión entre 2012 y 2017.  Entre 2019 y 2022, trabajó como piloto de pruebas experimentales de helicópteros en el Centro de pruebas de vuelo de Cazaux.

Ha registrado 3000 horas, a los mandos de 22 tipos diferentes de helicópteros. También posee una licencia militar de paracaidismo, de piloto de avioneta y de piloto de planeador. Además, tiene 15 años de experiencia impartiendo conferencias de divulgación científica y como voluntaria en charlas y actividades para niños. 

Liégeois, ingeniero biomédico y neurocientífico

Por su parte, el belga Raphael Liégeois es ingeniero biomédico y neurocientífico, y ha centrado buena parte de sus investigaciones en enfermedades degenerativas del sistema nervioso. Nacido en 1988, estudió ingeniería biomédica, además de un máster en física fundamental.

De 2011 a 2015, completó un doctorado en neurociencia en la Universidad de Lieja, donde desarrolló modelos matemáticos de la función cerebral. De 2015 a 2017 realizó una estancia de investigación postdoctoral en la Universidad Nacional de Singapur, centrando su trabajo en la búsqueda de nuevos marcadores asociados a enfermedades neurodegenerativas. De 2018 a 2021, llevó a cabo una investigación postdoctoral senior en Lausana (Suiza), donde continuó profundizando en la función cerebral. Al mismo tiempo, fue investigador visitante en la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.

Desde 2021 hasta su ingreso en la Agencia Espacial Europea, en 2023, Liégeois trabajó como investigador y docente en la Universidad de Ginebra y en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, donde impartió cursos de neuroingeniería y estadística, además de llevar a cabo investigaciones sobre la dinámica cerebral asociada a patologías neurodegenerativas.

El astronauta belga es piloto activo de globos aerostáticos, globos de gas y planeadores. También posee licencia de buceo y de vela.

Además de Adenot y Liégeois, la nueva generación de astronautas de la ESA se compone del ingeniero aeronáutico español Pablo Álvarez Fernández, la astrónoma británica Rosemary Coogan y el médico suizo Marco Alain Sieber. A ellos se unió la australiana Katherine Bennell-Pegg, que recibió capacitación como astronauta en el marco de un acuerdo de cooperación entre Australia y la ESA, aunque sigue estando a las órdenes de la Agencia Espacial Australiana, de la que depende para poder viajar al espacio.