Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Qué reformas legales tiene que hacer Ucrania para entra en la Unión Europea? ¿En qué punto están? ¿Qué niveles de corrupción tiene el país y qué pueden hacer para acabar con ella? Se lo preguntamos a Viktoriia Melnyk, directora del proyecto de integración europea y directora de promoción internacional del Center for Policy and Legal Reform de Kiev.

Yana estudia en el instituto en Kiev, donde vive. Le interesan muchas cosas y tiene muchos planes de futuro: quiere ser psiquiatra para ayudar a la gente a superar los traumas de la guerra.

'Diario de Ucrania' es un podcast en el que encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa. En cada edición escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.

El Consejo de Ministros ha aprobado el decreto que concede a Cruz Roja una subvención de 100 millones de euros. Con ello, se implantará un nuevo sistema de tarjetas monedero con el que las familias españolas con menos recursos y con hijos a cargo podrán comprar los alimentos y productos de higiene directamente en el supermercado. Sobre este tema, Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, ha manifestado en 24 horas de RNE que “este nuevo modelo dignifica la asistencia social” y permite que se pueda “acceder a productos frescos”. Asimismo, ha comentado que este cambio de sistema se ha realizado “aprovechando un cambio en el programa y en el presupuesto europeo”.

Rosa Martínez también ha explicado que este nuevo sistema solo afecta a una parte muy pequeña del presupuesto global: “Solo estamos cambiando el modelo para un 30% de todo el alcance que tienen los bancos de alimentos”. Por ello, no aspira a llegar a toda la población española y únicamente “pretende orientar una parte de ese presupuesto que viene de Europa para adultos con menores a cargo”. 

La secretaria de Estado de Derechos Sociales ha manifestado que este nuevo modelo eliminará la estigmatización de las colas del hambre que puedan sentir los beneficiarios de estas ayudas sociales. Y que al igual que el resto de familias “elegimos que queremos comer, que nos conviene más según nuestros gustos y necesidades”, las familias vulnerables “deben tener esa capacidad de comprar según sus preferencias”.

En 24 horas de RNE, nos ha visitado Sami Naïr, politólogo y especialista en geopolítica y migraciones, quien ha afirmado que la propuesta de Borrell sobre la creación de un Estado Palestino y la realización de una Conferencia de Paz internacional es una “iniciativa excepcional, valiente y realista” que podría llegar a solucionar el conflicto entre Israel y Hamás. 

El especialista en geopolítica y migraciones ha subrayado que el papel de Estados Unidos es vital: “Si Estados Unidos decide volver al derecho internacional y apoyar la propuesta de Borrell, hay una posibilidad de ir más adelante”. Sami Naïr ha explicado que Israel no cuenta con autonomía estratégica en su relación con Estados Unidos, por lo que depende fundamentalmente de las decisiones de este país. Por ello, el politólogo defiende que si EE. UU. pone sobre la mesa “un acuerdo internacional con la Unión Europea” en el que se incluyan “todas las potencias del Consejo de Seguridad y de la ONU” podría encontrar una solución a la crisis de Gaza. 

De la misma manera, Sami Naïr considera que el conflicto de las fronteras de este posible Estado es secundario. Para él, los principales problemas son “qué tipo de Estado Palestino se va a construir”, si este Estado se encontrará abierto para “el retorno de los palestinos refugiados”, y la realización de un acuerdo de neutralidad que “garantice la seguridad de las fronteras”. 

La inflación cerró el mes de diciembre en el 3,1%, según confirma este viernes el Instituto Nacional de Estadística, gracias al comportamiento de los alimentos, que bajaron hasta el 7,3%. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, subraya que son datos muy positivos, que permiten recuperar el poder adquisitivo de las familias y empresas. "Son todo buenas noticias, siguen estando en niveles elevados pero están moderándose", expresa en 'Las Mañanas de RNE', y asegura que la previsión es que siga esta tendencia en 2024 y 2025, "y llegar a esa cifra mágica entorno al 2% a finales del 2025".

Sobre la negociación de la subida del Salario Mínimo Interprofesional, Cuerpo considera que "más allá del porcentaje específico, hay un compromiso detrás" y dice que el objetivo es conseguir que el SMI esté en torno al 60% del salario medio. El ministro también asegura que la reforma de subsidio del desempleo pretende cumplir con los objetivos de ampliar la protección y fomentar la transición al trabajo de los desempleados. Respecto a los incentivos a las empresas, Cuerpo dice que se reforzarán los requisitos establecidos en la ley para garantizar la seguridad jurídica y descarta multar a las empresas que no quieran volver a Cataluña, como pide Junts, porque "lo descarta la normativa europea". "Ningún país de la UE puede establecer este tipo de restricciones al establecimiento", expresa.

Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid, analiza los ataques de Estados Unidos y Reino Unido a los rebeldes hutíes en Yemen. Según Álvarez-Ossorio, una de las prioridades de Israel es abrir un nuevo frente, ya sea contra Irán o Yemen, para poder crear una campaña de humo que cubra su campaña bélica. “Estados Unidos tiene interés en volver a la región, y este ataque contra Yemen lo demuestra”Álvarez-Ossorio recuerda que Yemen atraviesa una guerra civil y por eso advierte que estos ataques pueden provocar un nuevo estallido de violencia en la región que incluso podría contagiarse a Arabia Saudi. Sobre la negativa de España a participar en esta coalición, el catedrático cree que ha sido una buena decision y defiende que "no existían objetivos claros".

Jacques Delors nous a quitté le 27 décembre 2023 à 98 ans. Homme politique français de premier rang, militant historique de la gauche, rempart de la chrétienneté française et précurseur de l'intégration régionale européenne sont seulement quelques uns des titres qui pourraient le définir. Delors fut candidat aux présidentielles françaises, ministre de l'économie sous l'Administration Mittérand et président de la Commission européenne. Dans cette émission nous examineons la trajectoire, les conquêtes mais aussi quelques défaites de ce visionaire français.

Ante el vertido de pellets en la costa noroeste de España, hay una gran pregunta sobre la mesa: ¿El responsable de los residuos es quien paga la descontaminación? Este accidente ha vuelto a poner de actualidad el problema de las banderas de conveniencia y los entramados empresariales detrás de muchas compañías de transporte marítimo, que povoca que sea muy difícil depurar responsabilidades

El movimiento CERMI reclama la adopción rápida de una tarjeta europea de discapacidad para construir una Europa Social. Entrevistamos a Pilar Villarino, directora ejecutiva del CERMI. La Fundació Esclerosi Múltiple presenta EMO, una nueva aplicación para la gestión emocional de las personas con EM. Hablamos con Rosa Masriera. directora ejecutiva de la Fundació Esclerosi Múltiple. Manos Unidas homenajea a los más de 6.000 voluntarios que hacen posible sus trabajo.Tiene más información Jaime Aguirre, responsable del departamento de voluntariado de Manos Unidas.

Hace más de 2000 años, los Reyes Magos llegaban a Belén por primera vez. Esta noche, el escenario que encontrarán será devastador. Nos hemos preguntado qué pasaría en 2024 si tres personas de diferentes nacionalidades intentasen cruzar fronteras marítimas y terrestres para cumplir el objetivo de llevar regalos a las casas de millones de niños en todo el mundo.

Hablamos de terrorismo yihadista y de la presencia del EI en Irán, estamos en Bélgica, que estrena presidencia rotatoria de la UE, hablamos con Save the Children porque el número de niños que pasan hambre en el mundo ha aumentado en el último año y estamos en Bangladesh para analizar las elecciones que se celebran el domingo.

El año que despedimos nos deja muchas pistas de lo que nos depara este 2024: guerras en Gaza y Ucrania, inestabilidad geopolítica, dudas en la economía, polarización en la política... Habrá citas electorales en más de 70 países en todo el mundo, como en la India, El Salvador, Venezuela, Taiwán y Estados Unidos, entre otros. Trump vuelve a la carrera presidencial y Argentina inicia el año asomándose al fanstasma de la hiperinflación, con Milei como nuevo presidente. En España, uno de los asuntos que monopolizará el debate de 2024 será la cuestión de la amnistía. Además, en el centro del mapa político están las elecciones autonómicas en el País Vasco y Galicia y la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar la palabra "disminuido". En lo deportivo, París se adecenta para la gran cita deportiva del año: los Juegos Olímpicos, con la preocupación por el transporte y la seguridad en la capital francesa. Una de las citas culturales de este comienzo del año será el centenario del nacimiento de Eduardo Chillida.

Un trabajo de José Luis García del Pozo y Óscar Redondo